Protocolo SEONE: Bisfosfonatos
Guía para el manejo de pacientes con riesgo de osteonecrosis de los maxilares (ONMAM).
Riesgo Bajo
Paciente
Identificación
Pacientes que recibirán bajas dosis de antirresortivos o que los han usado por más de 4 años sin factores de riesgo adicionales.
Antes de la terapia
Manejo Pre-tratamiento
Preparación fundamental para minimizar el riesgo de ONMAM.
- Informar: Recabar datos sobre el medicamento, dosis y duración.
- Consentimiento: El paciente debe entender el riesgo de ONMAM.
- Sanear la boca: Extraer dientes no recuperables y tratar caries y enfermedad periodontal.
- Educar: Enseñar higiene oral y establecer un plan de mantenimiento.
Durante la terapia
Procedimientos
Cómo manejar diferentes tratamientos dentales.
- Restaurador/Endodoncia: Sin medidas especiales. Endodoncia es mejor que extracción.
- Periodontal (no quirúrgico): Bajo riesgo.
- Quirúrgicos (extracciones, implantes): No están contraindicados, pero requieren consentimiento específico. Valorar antibióticos.
Riesgo Moderado
Paciente
Identificación
Pacientes con bajas dosis < 4 años y sin otros factores de riesgo.
Procedimientos
Medidas Adicionales
Se puede considerar un "Drug Holiday" y es esencial la profilaxis.
- Drug Holiday: Considerar parar el fármaco 2 meses antes, si es posible.
- Profilaxis: Reducir la carga bacteriana con colutorio de clorhexidina (0,2% cada 8h).
- Antibióticos: Amoxicilina 500-700 mg cada 8 horas. Penicilina V. Amoxicilina con ácido clavulánico. Metronidazol en dosis terapéuticas.
Extracciones e Implantes
Manejo Específico
Protocolo para extracciones e implantes dentales.
- Extracciones secuenciales: Esperar la cicatrización completa.
- Técnica: Mínimamente traumática (odontosección, regularización ósea).
- Implantes: No están contraindicados, pero se debe notificar el riesgo de ONMAM y fracaso.
- Cierre: Se aconseja un cierre primario del lecho quirúrgico.
Riesgo Alto
Paciente
Identificación
Pacientes que recibirán o han recibido altas dosis de antirresortivos (común en oncología).
Antes de la terapia
Manejo Pre-tratamiento
Mismo protocolo que en riesgo bajo, pero con un "delay" crucial.
- Retrasar cualquier cirugía un mes antes de iniciar la terapia (si la condición del paciente lo permite).
Durante la terapia
Procedimientos
La cirugía se debe evitar, a menos que sea la única opción.
- Cirugía terapéutica: Evitarla a menos que haya infecciones no controlables.
- Precauciones: Si es necesaria, seguir las mismas pautas que para el riesgo moderado.
- Cirugía electiva (implantes): Están contraindicados.