Patología Oral Inducida por Fármacos Respiratorios

Examen Tipo Test: Patología Oral Inducida por Fármacos Respiratorios

Examen Tipo Test: Patología Oral Inducida por Fármacos Respiratorios

Responde las 33 preguntas basadas en los fármacos empleados en el tratamiento de patologías respiratorias que inducen patología oral. Cada pregunta abarca ejemplos específicos del texto, con opciones similares para no ser fáciles. Selecciona la opción correcta y haz clic en "Ver Respuesta" para ver la explicación. Al final, se mostrará la puntuación de respuestas correctas.

Puntuación: 0 de 0 respuestas correctas (0%)

1. ¿Qué grupo de fármacos para las vías respiratorias altas NO se asocia comúnmente con la xerostomía según el texto?

  • A) Descongestionantes
  • B) Expectorantes
  • C) Antibióticos
  • D) Antihistamínicos

2. ¿Cuál de los siguientes mecanismos NO contribuye al aumento del riesgo de caries por el uso de broncodilatadores β2 adrenérgicos?

  • A) Disminución del efecto tampón salival
  • B) Reducción de calcio y proteínas en saliva
  • C) Presencia de azúcar en el vehículo del inhalador
  • D) Aumento de la producción de IgA salival

3. ¿Qué fármacos para el tracto respiratorio inferior pueden inducir erosiones dentales al relajar la musculatura del esfínter esofágico inferior?

  • A) Corticoides y antibióticos
  • B) β2 adrenérgicos y teofilina
  • C) Anticolinérgicos y Salbutamol
  • D) Acenocumarol y warfarina

4. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor que favorece la candidiasis orofaríngea por el uso de corticoides inhalados?

  • A) Efecto inmunosupresor por contacto directo
  • B) Disminución de IgA e histatinas en saliva
  • C) Presencia de lactosa en inhaladores de polvo seco
  • D) Estimulación de la disociación de hidroxiapatita

5. ¿Qué acción se recomienda para minimizar los efectos adversos orales después de la administración de medicamentos inhalados?

  • A) Cepillarse los dientes inmediatamente
  • B) Usar un colutorio con alcohol para desinfectar
  • C) Utilizar espaciadores y enjuagarse con agua
  • D) Masticar chicle con xilitol

6. Un paciente en tratamiento con Acenocumarol presenta un gran hematoma que compromete la vía aérea tras una exodoncia. Este efecto se debe a:

  • A) Una reacción anafiláctica al fármaco
  • B) La inmunosupresión causada por el medicamento
  • C) El riesgo hemorrágico inherente al anticoagulante
  • D) Una infección oportunista post-quirúrgica

7. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones orales NO es una reacción adversa frecuente de los antibióticos usados para neumonía o tuberculosis?

  • A) Tinciones dentarias
  • B) Angioedema por reacción anafiláctica
  • C) Erosiones dentales por reflujo
  • D) Lengua vellosa

8. Un paciente con carcinoma broncopulmonar tratado con Metotrexate refiere una alteración severa del gusto. ¿Cómo se denomina este efecto adverso?

  • A) Xerostomía
  • B) Mucositis
  • C) Neuropatía
  • D) Disgeusia

9. Los fármacos en polvo para el asma pueden inducir erosiones dentales principalmente debido a:

  • A) Su alto contenido en lactosa
  • B) Su pH bajo que facilita la pérdida de calcio
  • C) Su capacidad para relajar el esfínter esofágico
  • D) Su efecto inmunosupresor directo sobre el esmalte

10. El salbutamol, un agonista beta-2 de acción corta (SABA), se utiliza principalmente para:

  • A) El control a largo plazo de la EPOC
  • B) Revertir crisis asmáticas y broncoespasmo severo
  • C) Prevenir la candidiasis orofaríngea
  • D) Tratar la hipertensión pulmonar

11. El tratamiento prolongado con corticoides puede contribuir a la enfermedad periodontal a través de qué mecanismo?

  • A) Induciendo reflujo gastroesofágico crónico
  • B) Causando un déficit en la mineralización ósea
  • C) Provocando tinciones dentarias severas
  • D) Aumentando la microbiota de lactobacilos

12. Según el texto, ¿qué combinación de fármacos para patologías respiratorias de vías altas está asociada a la halitosis?

  • A) Descongestionantes y expectorantes
  • B) Antihistamínicos y antibióticos
  • C) Ácido acetil salicílico y descongestionantes
  • D) Expectorantes y antibióticos

13. La aparición de úlceras en la mucosa oral, en el contexto de un tratamiento para una afección respiratoria de vías altas, se asocia principalmente con:

  • A) Antibióticos
  • B) Antihistamínicos
  • C) Ácido acetil salicílico (AAS)
  • D) Descongestionantes

14. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un Agonista Beta-2 de Acción Prolongada (LABA) usado en el control crónico del asma?

  • A) Salbutamol
  • B) Budesonida
  • C) Formoterol
  • D) Terbutalina

15. ¿Qué dos grupos de fármacos pueden causar candidiasis por mecanismos distintos (inmunosupresión local y alteración de la flora)?

  • A) β2 adrenérgicos y Anticoagulantes
  • B) Corticoides y Antibióticos
  • C) Quimioterápicos y Teofilina
  • D) Antihistamínicos y AAS

16. El uso de broncodilatadores como los β2 adrenérgicos afecta el flujo salival principalmente por:

  • A) Aumentar la secreción de agua y electrolitos
  • B) Disminuir la secreción de calcio y proteínas
  • C) Aumentar la producción de IgA protectora
  • D) Provocar un pH salival alcalino

17. ¿Qué dos tipos de fármacos para el asma pueden causar un retraso en el crecimiento por mecanismos diferentes?

  • A) Teofilina y Salmeterol
  • B) β2 adrenérgicos y Budesonida
  • C) Antibióticos y Formoterol
  • D) Anticolinérgicos y Acenocumarol

18. ¿Qué porcentaje aproximado del fármaco de un inhalador permanece en la orofaringe, contribuyendo a efectos locales adversos?

  • A) 1-5%
  • B) 10-20%
  • C) 50-60%
  • D) 80-90%

19. La mucositis oral es una reacción adversa frecuentemente asociada al tratamiento de:

  • A) Asma con Salbutamol
  • B) Neumonía con antibióticos
  • C) Carcinoma broncopulmonar con quimioterapia
  • D) Hipertensión pulmonar con warfarina

20. Además de la candidiasis, ¿qué efecto adverso localizado en la garganta es típico de los corticoides inhalados?

  • A) Lengua vellosa
  • B) Disfonía
  • C) Angioedema
  • D) Petequias

21. El cambio en el flujo salival inducido por los β2 adrenérgicos lleva a un aumento de qué tipo de microbiota?

  • A) Hongos y virus
  • B) Estreptococo y lactobacilos
  • C) Estafilococos y espiroquetas
  • D) Flora gramnegativa anaerobia

22. El angioedema en la cavidad oral es una reacción anafiláctica que puede ser inducida por el uso de:

  • A) Corticoides
  • B) Anticoagulantes
  • C) Antibióticos
  • D) β2 adrenérgicos

23. Las petequias y equimosis tras una simple infiltración anestésica son un riesgo a considerar en pacientes que toman:

  • A) Budesonida
  • B) Salbutamol
  • C) Warfarina
  • D) Metotrexate

24. ¿Qué clase de antibióticos, utilizados para tratar la neumonía, es conocida por causar tinciones dentarias?

  • A) Penicilinas
  • B) Cefalosporinas
  • C) Macrólidos
  • D) Tetraciclinas

25. ¿Cuál de las siguientes RAM orales NO se asocia frecuentemente a la quimioterapia con Metotrexate?

  • A) Mucositis
  • B) Neuropatías
  • C) Hemorragias gingivales profusas
  • D) Disgeusia

26. ¿Cuál es la diferencia fundamental en el uso clínico entre Salbutamol y Salmeterol?

  • A) Salbutamol es inhalado y Salmeterol es oral
  • B) Salbutamol es para rescate agudo y Salmeterol para control crónico
  • C) Salbutamol causa caries y Salmeterol no
  • D) Salbutamol es un corticoide y Salmeterol un broncodilatador

27. Algunos fármacos para el asma pueden causar erosión dental por dos vías: una por su bajo pH y otra por inducir reflujo. ¿A qué grupos de fármacos corresponde esta descripción?

  • A) Fármacos en polvo (pH) y β2 adrenérgicos (reflujo)
  • B) Corticoides (pH) y Antibióticos (reflujo)
  • C) Anticolinérgicos (pH) y Teofilina (reflujo)
  • D) SABA (pH) y LABA (reflujo)

28. La parotiditis puede aparecer como una infección oportunista por la inmunosupresión causada por:

  • A) Anticolinérgicos
  • B) Antibióticos
  • C) Anticoagulantes
  • D) Teofilina

29. La disociación de la hidroxiapatita dental es estimulada directamente por:

  • A) El efecto inmunosupresor de los corticoides
  • B) La reducción de IgA en saliva
  • C) El bajo pH de los fármacos en polvo
  • D) La relajación del esfínter esofágico inferior

30. Un paciente que toma un fármaco para la hipertensión pulmonar refiere que incluso el cepillado dental le provoca sangrado. ¿Qué fármaco está tomando probablemente?

  • A) Formoterol
  • B) Budesonida
  • C) Acenocumarol
  • D) Salbutamol

31. La aparición de lengua vellosa es una RAM oral asociada al uso prolongado de:

  • A) Quimioterápicos
  • B) Antibióticos
  • C) Corticoides
  • D) Anticoagulantes

32. ¿Cuál de las siguientes condiciones NO es descrita en el texto como una infección oportunista derivada del uso de fármacos respiratorios?

  • A) Candidiasis
  • B) Parotiditis
  • C) Gingivitis ulceronecrosante
  • D) Infecciones por alteración de flora

33. Las neuropatías orales son un efecto adverso asociado al tratamiento con:

  • A) Broncodilatadores de acción corta
  • B) Fármacos quimioterápicos como el 5-fluoruracilo
  • C) Anticoagulantes como la warfarina
  • D) Corticoides inhalados como la Budesonida

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio