Examen Final: Manejo Odontológico en Pacientes con ELA - Julio 2023
Responde las 33 preguntas de casos clínicos prácticos basadas en el protocolo de manejo odontológico para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Cada pregunta abarca aspectos específicos del texto, con opciones similares para no ser fáciles. Selecciona la opción correcta y haz clic en "Ver Respuesta" para ver la explicación. Al final, se mostrará la puntuación de respuestas correctas.
- A) Lengua negra vellosa
- B) Macroglosia en ELA avanzada
- C) Mayor prevalencia de periodontitis
- D) Sialorrea
- A) Realizar tratamientos complejos independientemente de la evolución
- B) Individualizar según el grado de afectación y evolución
- C) Evitar toda intervención odontológica
- D) Priorizar tratamientos estéticos
- A) Usar pasta dental estándar
- B) Sustituir pasta dental por clorhexidina en spray
- C) Evitar el cepillado eléctrico
- D) No implicar al paciente ni a cuidadores
- A) Antibióticos orales
- B) Pilocarpina o radioterapia
- C) AINEs tópicos
- D) Sedación con benzodiacepinas
- A) Utilizar aspiración quirúrgica constante.
- B) Usar dique de goma con clamps ligados con seda dental.
- C) Lateralizar la cabeza para facilitar la aspiración.
- D) Evitar el uso de dique de goma para reducir riesgos.
- A) Mayor riesgo de aspiración
- B) Protección de la vía aérea
- C) Menor necesidad de higiene oral
- D) Evita la necesidad de aspiración quirúrgica
- A) Usar alginatos para menor riesgo
- B) Preferir impresiones digitales con scanner intraoral
- C) Evitar toda impresión
- D) Usar materiales frágiles como yeso
- A) Prótesis removible por facilidad de manejo
- B) Prótesis fija por menor dificultad de mantenimiento
- C) Prótesis total para todos los casos
- D) Evitar prótesis en todos los casos
- A) No requiere precauciones adicionales
- B) Extremar precauciones por mayor riesgo de aspiración
- C) Evitar el uso de dique de goma
- D) Usar sedación en todos los casos
- A) Está restringida a casos incipientes con precauciones.
- B) Es contraindicada en casos avanzados en clínica.
- C) Se recomienda en todos los casos para facilitar el tratamiento.
- D) Requiere presencia de anestesiólogo con experiencia.
- A) Usar spray de agua abundante
- B) Minimizar agua del spray de la turbina
- C) Evitar el uso de aspiración quirúrgica
- D) Usar alginatos para impresiones
- A) Cepillado manual exclusivo
- B) Uso de cepillo eléctrico
- C) Enjuagues con pasta dental estándar
- D) Evitar higiene oral por riesgo de aspiración
- A) Está contraindicada en todos los casos
- B) Valorar beneficio, mantenimiento y esperanza de vida
- C) Priorizar implantes sin considerar la evolución
- D) Realizar implantes solo en casos avanzados
Caso Clínico 1:
Paciente varón de 62 años, diagnosticado con ELA en estadio avanzado, traqueostomizado. Presenta sialorrea severa y gingivitis. Tratamiento dental: Profilaxis y tartrectomía, y extracción del 1.7 debido a caries extensa.
- A) Administrar antibióticos orales
- B) Usar pilocarpina o radioterapia
- C) Aplicar sedación con benzodiacepinas
- D) Ignorar la sialorrea
- A) Aumenta el riesgo de aspiración
- B) Protege la vía aérea
- C) Reduce la necesidad de higiene oral
- D) Elimina la necesidad de dique de goma
- A) Profilaxis con ultrasonidos
- B) Profilaxis manual
- C) Evitar profilaxis por riesgo de aspiración
- D) Usar spray de agua abundante
- A) Anestesia troncular con articaína
- B) Anestesia periapical con lidocaína, con dique de goma
- C) Anestesia sin dique de goma para evitar riesgos
- D) Sedación profunda sin anestesia local
Caso Clínico 2:
Paciente mujer de 55 años, diagnosticada con ELA en estadio inicial, sin traqueostomía ni sonda nasofaríngea. Presenta cálculo dental y gingivitis. Tratamiento dental: Profilaxis y obturación de composite en el 4.5.
- A) Usar pasta dental estándar
- B) Usar clorhexidina en spray
- C) Evitar el cepillado eléctrico
- D) No implicar a cuidadores
- A) Usar spray de agua abundante
- B) Minimizar agua del spray y usar dique de goma
- C) Evitar el dique de goma
- D) Usar sedación profunda
- A) Sedación profunda en clínica
- B) Sedación con óxido nitroso con anestesiólogo
- C) Evitar sedación en clínica
- D) Anestesia general ambulatoria
- A) ASA I
- B) ASA II
- C) ASA III
- D) ASA IV
Caso Clínico 3:
Paciente varón de 68 años, con ELA avanzada, con sonda de alimentación nasofaríngea y limitación severa de apertura bucal. Presenta caries y lesiones de tejido blando por mordeduras. Tratamiento dental: Extracción del 2.6 y limpieza periodontal.
- A) Usar spray de agua abundante
- B) Extremar precauciones por riesgo de aspiración
- C) Evitar el dique de goma
- D) Realizar el procedimiento sin aspiración
- A) Sutura no reabsorbible
- B) Sutura reabsorbible
- C) Evitar sutura
- D) Usar electrocoagulación sin sutura
- A) Evitar limpieza de la cavidad oral
- B) Realizar limpieza exhaustiva de la cavidad oral
- C) Usar spray de agua abundante
- D) Ignorar restos de cálculo
- A) ASA I
- B) ASA II
- C) ASA III
- D) ASA IV
Caso Clínico 4:
Paciente mujer de 50 años, con ELA en estadio intermedio, con limitación de movimientos y dificultad para la deglución. Presenta lengua negra vellosa. Tratamiento dental: Limpieza periodontal y restauración de composite en el 3.4.
- A) Administrar antibióticos orales
- B) Enseñar técnicas de higiene oral adaptadas
- C) Evitar higiene oral
- D) Usar sedación para higiene
- A) Usar spray de agua abundante
- B) Minimizar agua del spray y usar dique de goma
- C) Evitar el dique de goma
- D) Usar sedación profunda
- A) Anestesia troncular con articaína
- B) Anestesia periapical con lidocaína, con dique de goma
- C) Anestesia sin dique de goma
- D) Anestesia general ambulatoria
- A) ASA I
- B) ASA II
- C) ASA III
- D) ASA IV
Caso Clínico 5:
Paciente varón de 70 años, con ELA avanzada, hospitalizado, con traqueostomía y movimientos incontrolados. Presenta cálculo dental severo. Tratamiento dental: Profilaxis manual y extracción del 3.6 con flemón vestibular.
- A) Evitar hemostasia
- B) Electrocoagulación o sobresutura
- C) Sutura no reabsorbible
- D) Compresión manual sin sutura
- A) Eritromicina
- B) Amoxicilina
- C) Azitromicina
- D) Evitar antibióticos
- A) Anestesia local en clínica
- B) Anestesia general en quirófano
- C) Sedación con óxido nitroso
- D) Evitar anestesia
- A) ASA I
- B) ASA II
- C) ASA III
- D) ASA IV