Test de vasoconstrictores:

Test

Examen Tipo Test: Anestesia Local y Vasoconstrictores

Examen Tipo Test: Anestesia Local, Vasoconstrictores y Contraindicaciones

Responde las 33 preguntas basadas en el manejo de la anestesia local, el uso de vasoconstrictores, sus contraindicaciones y las interacciones farmacológicas. Cada pregunta está diseñada con opciones similares para evaluar tu conocimiento del texto. Selecciona la opción correcta y haz clic en "Ver Respuesta" para ver la explicación. Al final, se mostrará tu puntuación.

Puntuación: 0 de 0 respuestas correctas (0%)

1. Según el texto, ¿cuál de las siguientes es una contraindicación absoluta para el uso de vasoconstrictores?

  • A) Paciente tratado con antidepresivos tricíclicos
  • B) Diabetes mellitus controlada
  • C) Feocromocitoma
  • D) Hipertiroidismo primario

2. Un paciente sufre de angina inestable. ¿Cómo se clasifica el uso de vasoconstrictores en este caso?

  • A) Contraindicación relativa
  • B) Contraindicación absoluta
  • C) Permitido con dosis mínima
  • D) Permitido solo con supervisión

3. ¿Qué fármaco puede ralentizar el metabolismo hepático de la anestesia, aumentando su concentración en sangre?

  • A) Rifanpicina
  • B) Verapamilo
  • C) Amitriptilina
  • D) Eritromicina

4. Un paciente experimenta sabor metálico y tinnitus tras la aplicación de anestesia. ¿Qué podría indicar esto?

  • A) Una reacción alérgica a los sulfitos
  • B) Signos de alerta clínicos preconvulsionantes
  • C) Un efecto secundario del vasoconstrictor
  • D) El inicio de un síncope vasovagal

5. ¿Cuál de los siguientes grupos de pacientes representa una contraindicación relativa para el uso de vasoconstrictores?

  • A) Pacientes con hipotensión grave
  • B) Pacientes con sensibilidad a los sulfitos
  • C) Pacientes cocainómanos
  • D) Pacientes con insuficiencia cardiaca aguda descompensada

6. ¿Qué efecto tiene el Propranolol en el metabolismo de los anestésicos locales?

  • A) Acelera el metabolismo hepático
  • B) Disminuye el aclaramiento renal y aumenta su semivida
  • C) Aumenta la absorción del anestésico en el sitio de punción
  • D) No tiene ningún efecto en el metabolismo

7. Un paciente toma Amitriptilina. ¿Qué precaución se debe tener con los vasoconstrictores?

  • A) Es una contraindicación absoluta
  • B) Se considera una contraindicación relativa
  • C) No hay interacción conocida
  • D) Se debe aumentar la dosis del vasoconstrictor

8. ¿En cuál de estas condiciones el uso de Adrenalina debe ser el "mínimo imprescindible"?

  • A) Premiastenia
  • B) Paciente con epilepsia
  • C) Paciente con diabetes mellitus
  • D) Paciente con sensibilidad a sulfitos

9. ¿Cuál de las siguientes condiciones NO es una contraindicación absoluta?

  • A) Infarto del miocardio reciente
  • B) Hipertiroidismo incontrolado
  • C) Hipertensión severa no tratada
  • D) Paciente tratado con IMAO

10. La Cimetidina afecta el metabolismo de la anestesia local porque:

  • A) Aumenta el aclaramiento renal
  • B) Ralentiza el metabolismo hepático
  • C) Bloquea la absorción del fármaco
  • D) Interactúa con los receptores beta

11. ¿Qué síntoma NO se considera un signo de alerta clínico preconvulsionante?

  • A) Disartria
  • B) Somnolencia
  • C) Hipertensión
  • D) Temblores musculares

12. Un paciente con asma corticodependiente necesita anestesia local con vasoconstrictor. ¿Qué indica el texto?

  • A) Es una contraindicación relativa
  • B) Se puede usar con precaución
  • C) Es una contraindicación absoluta
  • D) Se debe consultar con el médico tratante

13. ¿Qué grupo de fármacos, junto con el Diltiazem y Verapamilo, disminuye el aclaramiento renal de los anestésicos?

  • A) IMAO
  • B) Propranolol
  • C) Cimetidina
  • D) Clorpromazina

14. ¿Para cuál de las siguientes condiciones la anestesia local puede agravar y empeorar sus síntomas?

  • A) Diabetes mellitus
  • B) Miastenia grave
  • C) Enfisema pulmonar
  • D) Hipertiroidismo primario

15. El uso de vasoconstrictores en un paciente que toma Clorpromazina se considera:

  • A) Una contraindicación absoluta debido al riesgo cardiaco
  • B) Una práctica segura sin interacciones
  • C) Una contraindicación relativa
  • D) Una indicación para aumentar la dosis de anestésico

16. ¿Cuál de estas patologías cardíacas NO se menciona como una contraindicación absoluta?

  • A) Angina inestable
  • B) Cirugía reciente de bypass de arterias coronarias
  • C) Hipertensión controlada
  • D) Arritmia refractaria

17. La aparición de nistagmo después de la anestesia se considera un signo de:

  • A) Efecto anestésico adecuado
  • B) Alerta clínica preconvulsionante
  • C) Reacción a los sulfitos
  • D) Interacción con betabloqueantes

18. ¿Qué recomendación se da para el manejo del dolor y la ansiedad del paciente antes de la punción?

  • A) Usar una mayor cantidad de vasoconstrictor
  • B) Aplicar anestesia tópica
  • C) Inyectar el anestésico rápidamente
  • D) Evitar la aspiración durante la punción

19. Un paciente con hipertiroidismo controlado que toma suplementos tiroideos requiere anestesia con vasoconstrictor. Esto es una:

  • A) Contraindicación absoluta
  • B) Práctica sin riesgo
  • C) Contraindicación relativa
  • D) Indicación para usar anestesia general

20. ¿Cuál de estas condiciones NO se lista como un motivo para usar la cantidad "mínima imprescindible" de adrenalina en anestesia local?

  • A) Ictus
  • B) Sensibilidad a los sulfitos
  • C) Enfisema pulmonar
  • D) Trastornos de ansiedad

21. La sensibilidad a los sulfitos representa una contraindicación de tipo:

  • A) Absoluta
  • B) Relativa
  • C) Moderada
  • D) Dependiente de la dosis

22. Un paciente tratado con betabloqueantes no selectivos requiere anestesia local. ¿Qué tipo de contraindicación presenta?

  • A) Absoluta
  • B) Relativa
  • C) Ninguna
  • D) Absoluta solo si tiene enfermedad cardiaca

23. ¿Qué consecuencia puede tener la interacción de los anestésicos con Verapamilo?

  • A) Aumento de la concentración en sangre por ralentización del metabolismo hepático
  • B) Aumento de la semivida por disminución del aclaramiento renal
  • C) Disminución de la eficacia del anestésico
  • D) Riesgo de una crisis hipertensiva

24. Un fracaso cardíaco no tratado es una contraindicación...

  • A) Relativa, si la dosis de vasoconstrictor es mínima
  • B) Absoluta, bajo cualquier circunstancia
  • C) Relativa, dependiendo del tipo de anestésico
  • D) Absoluta, solo en pacientes mayores de 65 años

25. La administración de anestesia local en un paciente epiléptico puede:

  • A) Desencadenar convulsiones, coma y paro respiratorio
  • B) Mejorar temporalmente los síntomas de la epilepsia
  • C) No tener ningún efecto sobre la condición
  • D) Causar una reacción alérgica grave

26. ¿Cuál es la principal razón para tener precaución con vasoconstrictores en pacientes con ictus o bronquitis crónica?

  • A) Son contraindicaciones absolutas
  • B) Se debe usar la mínima dosis de adrenalina imprescindible
  • C) Interactúan negativamente con la medicación para estas condiciones
  • D) Ralentizan el metabolismo del anestésico

27. La hipotensión grave se clasifica como una contraindicación:

  • A) Relativa
  • B) Relativa en combinación con otros fármacos
  • C) Absoluta
  • D) No mencionada en el texto

28. ¿Qué fármacos interactúan con el anestésico a nivel del metabolismo renal?

  • A) Eritromicina y Cimetidina
  • B) Amitriptilina y Clorpromazina
  • C) Diltiazem y Verapamilo
  • D) IMAO y suplementos tiroideos

29. Identifique la opción que contiene únicamente contraindicaciones relativas.

  • A) Feocromocitoma, IMAO, cocainómano
  • B) Antidepresivos tricíclicos, betabloqueantes no selectivos, drogadicción
  • C) Angina inestable, sensibilidad a sulfitos, IMAO
  • D) Hipertiroidismo incontrolado, suplementos tiroideos, epilepsia

30. Un paciente con insuficiencia cardiaca aguda descompensada representa una contraindicación...

  • A) Relativa
  • B) Absoluta
  • C) Que permite el uso de anestesia sin vasoconstrictor
  • D) Que requiere la mitad de la dosis de adrenalina

31. ¿Qué signo preconvulsionante se relaciona directamente con el habla?

  • A) Tinnitus
  • B) Sabor metálico
  • C) Disartria
  • D) Nistagmo

32. El texto sugiere que una "adecuada técnica de punción y aspiración" es importante para:

  • A) El manejo del dolor
  • B) Evitar interacciones farmacológicas
  • C) Disminuir el metabolismo hepático
  • D) Prevenir la sensibilidad a sulfitos

33. ¿Cuál de estas patologías es una contraindicación absoluta para el uso de vasoconstrictores?

  • A) Hipertiroidismo secundario
  • B) Hipertensión severa incontrolada
  • C) Diabetes mellitus
  • D) Paciente tratado con compuestos fenotiazínicos

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio