Tipos de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Son una exageración del efecto farmacológico normal del medicamento. Son las más frecuentes.
- Relacionadas con el mecanismo de acción.
- Son las RAM más frecuentes. Dependientes de la dosis y predecibles.
- Ejemplos: Diarrea por amoxicilina-clavulánico Hipoglucemia por antidiabéticos, hemorragia por anticoagulantes. Broncoespasmo por betabloqueantes.
Efectos anormales e inesperados, no relacionados con el mecanismo de acción principal del fármaco.
- No dependen de la dosis, son impredecibles.
- Base inmunológica o genética (hipersensibilidad).
- Ejemplos: Anemia aplásica por cloranfenicol, shock anafiláctico por penicilinas.
Reacciones que aparecen únicamente durante tratamientos prolongados y continuos.
- Relacionadas con la dosis y duración acumulada.
- Ejemplos: Nefrotoxicidad por AINEs, hiperplasia gingival por fenitoína.
Reacciones de aparición tardía, tiempo después de haber suspendido el tratamiento.
- Periodo de latencia prolongado, difíciles de diagnosticar.
- Tipos: Carcinogénesis y teratogénesis.
- Ejemplo: Cáncer en hijas de madres tratadas con dietilestilbestrol.
Ocurren al suspender bruscamente un tratamiento, conocido como efecto rebote.
- La retirada del fármaco causa la reacción.
- Ejemplos: Crisis hipertensiva al suspender antihipertensivos, convulsiones al retirar anticonvulsivantes.
Fallo terapéutico inesperado. Se considera RAM porque el efecto no es el deseado.
- Puede deberse a elección errónea o interacciones.
- Ejemplo: Anticonceptivos orales pierden eficacia al tomar rifampicina.
El antígeno reacciona con anticuerpos IgE, causando una liberación masiva de mediadores como la histamina.
- Produce dilatación capilar y contracción de músculo liso.
- Ejemplo: Shock anafiláctico.
El anticuerpo reacciona con un antígeno en la superficie de las células, provocando su destrucción (lisis).
- Afecta a eritrocitos, plaquetas, etc.
- Ejemplos: Anemia hemolítica, trombocitopenia.
Se forman complejos antígeno-anticuerpo que se depositan en los tejidos (vasos, riñones) y causan inflamación.
- Activan el sistema del complemento.
- Ejemplos: Enfermedad del suero, vasculitis.
Reacción lenta (tarda días) mediada por linfocitos T, no por anticuerpos.
- Liberación de linfoquinas e infiltración de linfocitos.
- Ejemplo: Dermatitis de contacto.