Examen Teórico: Pacientes Especiales 2025
Responde las 33 preguntas. Selecciona la opción correcta y haz clic en "Ver Respuesta" para ver la explicación y tu puntuación.
1. ¿Cuál no es una característica de la caries post radiación?
- A) Hay exposición de cemento y dentina
- B) afecta principalmente a las superficies Vestibular y cervical.
- C) Sólo afecta a los incisivos superiores.
- D) Aparecen caries en las cúspides debido al desgaste oclusal.
2. Señalar la relación Correcta respecto al riesgo asa:
- A) Un paciente ASA 6 será tratado en un ambiente hospitalario
- B) Un paciente ASA 3 no puede ser tratado de forma ambulatoria
- C) En un paciente ASA 5 sólo realizaremos tratamientos de urgencia.
- D) En un paciente ASA IV se podrá tratar de forma ambulatoria aplicando todos los protocolos necesarios según su condición
3. En un paciente en tratamiento con Sintrom (acenocumarol) marque lo correcto:
- A) Solicitaremos INR para evaluar la coagulación
- B) Se debe retirar el anticoagulante antes del tratamiento
- C) Realizaremos tratamientos quirúrgicos unas 2 horas antes de la ingesta habitual
- D) Le recetaremos aine para el dolor
4. Protocolo de profilaxis más cobertura marque la incorrecta:
- A) Claritromicina 500 miligramos 1 hora antes + amoxicilina 1 g/ 8 horas/ 7 días
- B) Azitromicina 500 miligramos 1 hora antes+ amoxicilina 1 g/ 8 horas / 7 días
- C) Clindamicina 600 miligramos 1 hora antes + azitromicina 500 miligramos/ 8 horas / 7 días
- D) Amoxicilina 2 g 1 hora antes+ clindamicina 300 miligramos/ 8 horas /7 días
5. En la enfermedad de injerto contra huésped, marque la opción falsa:
- A) No es necesaria profilaxis antibiótica en estos pacientes
- B) El 80% de los pacientes con EICH crónica presentan lesiones orales
- C) Los pacientes con EICH reciben tratamiento inmunosupresor
- D) En caso de posibles focos realizaremos preferentemente extracciones.
6. Paciente de 82 años acude a la clínica dental. Presenta varias caries y necesita un tratamiento de raspado y alisado radicular. El paciente nos refiere que ha sufrido un infarto de miocardio desde hace tres meses y sigue con tratamiento anticoagulante. ¿Qué protocolo debemos seguir?
- A) Profilaxis dental, alisado radicular y empastes de las caries si el INR es correcto.
- B) Raspado, Alisado radicular Y obturaciones de las cavidades, previa suspensión de la medicación anticoagulante para evitar sangrados
- C) Profilaxis dental, alisado radicular y obturaciones de las caries siguiendo los protocolos para controlar los posibles sangrados que se pueden desarrollar durante el tratamiento.
- D) Damos instrucciones de higiene y retrasamos el tratamiento porque todavía no podemos atender al paciente.
7. Los pacientes con enfermedad hepática tienen un mayor riesgo de sufrir hemorragia o sangrado debido a:
- A) Reducción de la síntesis de factores de coagulación
- B) Aumento de la fibrinolisis
- C) Trombocitopenia
- D) Todas las anteriores
8. Algunas consideraciones que debemos tener al tratar a un paciente asmático marque la opción incorrecta:
- A) Deberíamos intentar reducir el estrés y la ansiedad
- B) El paciente debe traer consigo sus inhaladores
- C) El paracetamol no está indicado en este tipo de pacientes
- D) Evite prescribir macrólidos en pacientes tratados con teofilina
9. Marque la respuesta correcta respecto a la osteonecrosis maxilar por bifosfonatos:
- A) Se pueden tratar sin precauciones adicionales después de 6 meses de tratamiento.
- B) Pueden aparecer lesiones de osteonecrosis de forma espontánea, con manipulación.
- C) Se debe evitar la endodoncia
- D) El tratamiento siempre será quirúrgico
10. En pacientes con riesgo de sangrado señalar la actuación correcta:
- A) Aplicar toallitas tibia para reconfortar al paciente y reducir el pánico.
- B) Suturar heridas sólo en cirugías periodontales
- C) Preferiríamos tratamientos de endodoncia a extracciones
- D) Aplicaríamos sustancias fibrinolíticas junto con la presión
11. Entre las consideraciones en el tratamiento odontológico de pacientes con enfermedad renal marque la falsa:
- A) puede haber tendencia a sangrar
- B) debemos controlar la presión arterial antes y durante
- C) debemos evitar los fármacos nefrotóxicos
- D) la extracción de granulomas periapicales no está indicada
12. En un paciente afectado por linfoma es falso que:
- A) Hay inmunidad alterada
- B) La coagulación está alterada
- C) Puede presentar fracturas patológicas
- D) El primer síntoma podría ser la invasión de ganglios
13. De los principales patógenos sanguíneos que pueden aparecer en la actualidad, ¿una forma más fácil de protegernos es la vacuna de?
- A) Hepatitis B
- B) VIH
- C) hepatitis G
- D) SARS COV- 2
14. En el protocolo de tratamiento de mucositis podemos utilizar MARQUE LA FALSA:
- A) Acido hialurónico
- B) Acido cítrico
- C) Sucralfato
- D) Soluciones salinas de bicarbonato
15. Un paciente con insuficiencia renal necesita los siguientes analgésicos, ¿que le recetaría?
- A) Aspirina
- B) Paracetamol
- C) Ibuprofeno
- D) Ninguno
16. Un paciente de 42 años acude a la clínica dental. Al presente toma inmunosupresores y el médico le derivo a tratamiento odontológico , con un informe positivo. A la consulta presente encontramos que se debe extraer la pieza 4.4 debido a una infección , actuación a realizar :
- A) Realizar la extracción dental sin autorización del médico
- B) Prescribir antibiótico al paciente pero no realizar la extracción si el médico retira inmunosupresor en este paciente
- C) Recetar cobertura antibiótica para tratar el el diente infectado, dar profilaxis antibiótica y luego hacer apertura .
- D) Prescribir un antibiótico de amplio espectro para la extracción de la pieza.
17. Un paciente acude a nuestro consultorio luego de recibir radiación, en que caso no debemos realizar exodoncia:
- A) cáncer de mama que terminó la radioterapia
- B) cáncer de lengua tratado con radioterapia
- C) cáncer de parótida que completó la radioterapia
- D) cáncer de tiroides tratado con radioterapia 9 meses
18. Algunas de las consideraciones que debemos tomar en la prevención de exposiciones a material potencialmente infeccioso son (elija la opción falsa):
- A) Utilice precauciones estándar para cada paciente
- B) Utilice guantes especiales
- C) Utilice recipientes para objetos punzantes
- D) No vuelvo a tapar las agujas con ambas manos
19. En pacientes con cardiopatía isquémica es falso que:
- A) Podrían ser antiagregados
- B) Podrían estar anticoagulados
- C) El plan de tratamiento depende de su riesgo de ASA
- D) Podemos tratar a pacientes ASA 4 en la consulta siempre y cuando no utilicemos vasoconstrictores
20. ¿Cuál de los siguientes analgésicos sería más adecuado para un paciente con complicaciones de insuficiencia hepática?
- A) Paracetamol en dosis bajas
- B) Aspirina
- C) Codeína
- D) Ibuprofeno
21. Un paciente adulto con experiencia previa de endocarditis acude al gabinete dental para una profilaxis dental. El paciente es alérgico a la penicilina ¿qué opción antibiótica le recetaría?
- A) 2 g cefazolina 30 minutos antes
- B) 500 miligramos clindamicina 1 hora antes
- C) 2 g clindamicina 1 hora antes
- D) 500 miligramos claritromicina 1 hora antes
22. Ante una crisis asmática, no administraremos:
- A) 25 miligramos de captopril sublingual
- B) Oxígeno
- C) Salbutamol inhalado
- D) 100 miligramos de hidrocortisona intramuscular
23. Con relación a la prevención de las hepatitis virales, no disponemos de vacunas eficaces contra:
- A) hepatitis a
- B) hepatitis c
- C) hepatitis b
- D) hepatitis d
24. Un paciente en tratamiento de hemodiálisis necesita tratamiento dental, elija la consideración correcta sobre el manejo de este paciente:
- A) No es necesario protocolo de control de hemostasia
- B) No debemos tratar al paciente el día de la diálisis
- C) Este paciente no presenta mayor riesgo de infección por hepatitis b
- D) No es necesaria la profilaxis antibiótica antes de realizar tratamientos dentales
25. Procedimiento dental que no requiere profilaxis de endocarditis bacteriana según la american heart association -AHA:
- A) selladores de fosas y fisuras
- B) endodoncia de premolares
- C) gingivectomía
- D) inyeccion anestésica de tejido infectado
26. En el tratamiento de pacientes con inmunodeficiencias, elija la respuesta incorrecta:
- A) pueden estar indicadas inmunoglobulinas antes de procedimientos dentales.
- B) Prescribiremos profilaxis antibiótica para procedimientos invasivos
- C) el ketoconazol está indicado para la prevención
- D) los enjuagues bucales con clorhexidina al 0,20% están indicados tras cirugías dentales
27. Paciente con angor inestable desde hace 2 años, el protocolo será:
- A) Controla su INR
- B) Tratar con pulsioximetro
- C) Tratar con precauciones ya que lo tiene desde hace más de 6 meses
- D) No tratar en nuestra consulta ya que su riesgo de asa indica tratamiento hospitalario
28. Ante una crisis hipertensiva, nuestro protocolo no será:
- A) Administrar 40 miligramos de furosemida intramuscular
- B) Administrar 25 miligramos de captopril sublingual
- C) Administrar 100 miligramos de hidrocortisona intramuscular
- D) Remitir al hospital
29. Entre las consideraciones en el tratamiento odontológico del paciente con insuficiencia hepática, se encuentra que , marque la falsa:
- A) Los eventos hemorrágicos podrían aumentar
- B) No están indicados los enjuagues bucales con alcohol
- C) En fases crónicas de la enfermedad realizaremos únicamente tratamientos de urgencia
- D) Debemos evitar el uso de fármacos hepatotóxicos
30. Paciente que sufrió infarto agudo de miocardio hace 7 meses acude a exodoncia:
- A) prescribiremos profilaxis antibiótica y programamos exodoncia
- B) realizamos exodoncia y aplicamos protocolo de hemostasia
- C) no tratamos hasta un año después del infarto agudo al miocardio
- D) consultar si el paciente está antiagregado/ anticoagulado antes de programar tratamiento
31. Ante una crisis de hipersensibilidad aguda, de qué fármaco no prescindiría:
- A) antihistamínico
- B) corticoide
- C) adrenalina
- D) glucosa al 33%
32. Paciente con cirrosis alcohólica, ¿analítica imprescindible para determinar evolución de la enfermedad?
- A) Recuento analítico y leucocitario
- B) Aminotransferasas
- C) Alcohol esperirado
- D) Tiempo de trombina y protrombina
33. Paciente con Tuberculosis y esputo positivo
- A) Consultar con su medico tratante
- B) pacientes menores de 12 años como paciente normal
- C) tratamientos ambulatorio y aislamiento adecuado
- D) No atender al paciente.