Riesgo de Sangrado test 1

Examen: Cumarinidad, Antíagregados y Desórdenes Hemostáticos en Odontología 2025

Examen: Cursos Clínicos, Antíacos y Desórdenes Hemostáticos en Odontología 2025

Seleccione la opción correcta para cada pregunta, basándose en el contenido sobre la gestión de anticoagulantes orales, agentes antiplaquetarios y trastornos de la hemostasia en odontología. Recibirá retroalimentación inmediata tras seleccionar una opción.

1. En pacientes con tratamiento de antiagregantes plaquetarios, ¿cuál es la prueba indicada?

2. En general, ¿cuál es el principal problema al tratar a un hemofílico en el gabinete odontológico?

3. Ante un paciente con ácido acetilsalicílico (AAS), ¿qué analítica se solicita?

4. A la hora de tratar odontológicamente a un hemofílico A grave, ¿qué es lo primero que debemos observar?

5. Con respecto al manejo odontológico del paciente anticoagulado, ¿cuál es falsa?

6. Ante una paciente que dice padecer una coagulopatía hereditaria, ¿qué debemos sospechar?

7. Una mujer de 23 años acude para detartraje con historia de hemorragia y hematomas frecuentes. Las pruebas muestran tiempo de protrombina normal, TTPa prolongado, plaquetas normales y tiempo de sangrado aumentado. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

8. ¿Cuál es el nivel de INR en un individuo sano?

9. Nos encontramos ante un paciente anticoagulado con INR 2 que requiere una exodoncia quirúrgica. ¿Qué hacemos según los protocolos?

10. El INR valora:

11. Ante un paciente antiagregado con hemorragia postextracción, ¿cuál método no está indicado?

12. Una señora de 45 años presenta una enfermedad hereditaria que altera su coagulación. ¿De cuál podría tratarse?

13. ¿Cuál afirmación es correcta para el paciente hemofílico en el gabinete odontológico?

14. El rango de INR para trabajar en odontología es:

15. ¿Cuál fármaco potencia menos la acción de los anticoagulantes orales?

16. Con 48,000 plaquetas/ml en un paciente odontológico, ¿qué hacemos?

17. En la enfermedad de von Willebrand, ¿cuál es falsa?

18. Ante un paciente con un trastorno de la coagulación, ¿qué no debemos hacer?

19. Sobre el INR, ¿cuál es incorrecta?

20. Las anemias ferropénicas son importantes porque:

21. ¿Cuál no es un agente hemostático para exodoncia?

22. ¿En cuál de los siguientes pacientes debemos sospechar un problema de coagulación?

23. ¿Cuál afirmación sobre el protocolo de exodoncias en pacientes con coagulopatías congénitas es verdadera?

24. Con respecto al manejo odontológico del paciente antiagregado, ¿cuál es incorrecta?

25. ¿Cuál fármaco hemostático tópico tiene efecto astringente?

26. Un paciente acude para exodoncia simple del 44, consume warfarina y tiene INR 2.2. ¿Qué hacemos?

27. Con respecto a los fármacos antiagregantes, ¿cuál es incorrecta?

28. En un paciente con alteraciones de hemostasia para tratamiento bucodental, ¿cuál es falsa?

29. Con respecto a hemorragias accidentales, ¿cuál es correcta?

30. Con respecto a la hemofilia y trastornos de coagulación, ¿cuál es incorrecta?

31. ¿Qué pauta no se debe aplicar en pacientes con leucemia?

32. En un paciente con leucemia que requiere exodoncia de urgencia, ¿qué hacemos primero?

33. ¿En qué prueba de laboratorio nos enfocamos especialmente en un paciente en diálisis para tratamiento odontológico?

34. ¿Cuáles son las causas principales por las que un paciente con insuficiencia renal crónica avanzada puede sangrar tras tratamiento odontológico?

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio