Síndrome de Cushing test 1

Examen: Síndrome de Cushing y Manejo Odontológico 2025

Examen: Síndrome de Cushing y Manejo Odontológico 2025

Seleccione la opción correcta para cada caso clínico, basándose en el conocimiento sobre el Síndrome de Cushing y su manejo odontológico. Recibirá retroalimentación inmediata con una explicación tras seleccionar una opción.

1. ¿Cuál es un síntoma inespecífico del Síndrome de Cushing?

2. ¿Qué manifestación oral se observa en el Síndrome de Cushing?

3. ¿Cuál es un signo específico del Síndrome de Cushing?

4. ¿Qué alteración metabólica es común en el Síndrome de Cushing?

5. ¿Qué síntoma relacionado con el sistema óseo se asocia con el Síndrome de Cushing?

6. ¿Qué característica es común en el Cushing exógeno iatrogénico?

7. ¿Qué complicación ocular puede presentarse en el Cushing iatrogénico?

8. ¿Qué problema gastrointestinal está asociado con el Cushing iatrogénico?

9. ¿Qué efecto tiene el Cushing iatrogénico en la resistencia a infecciones?

10. ¿Qué problema principal enfrentan los pacientes con Cushing iatrogénico en odontología?

11. ¿Qué consecuencia tiene la inhibición del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal en odontología?

12. ¿Qué caracteriza el Estadio 1 de afectación del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal?

13. ¿Qué dosis de hidrocortisona generalmente no afecta la secreción suprarrenal?

14. ¿Cuánto tiempo se espera para la recuperación del eje tras una dosis > 30 mg por menos de 1 mes?

15. ¿Qué vía de administración de corticoides puede causar inhibición del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal?

16. ¿Qué práctica es esencial en el manejo odontológico de pacientes con Cushing?

17. ¿Por qué se recomiendan citas cortas en pacientes con Cushing?

18. ¿Qué se debe hacer antes de cualquier procedimiento odontológico en pacientes con Cushing?

19. ¿Qué se debe hacer para tratamientos no invasivos en pacientes con ingesta de hasta 30 mg de hidrocortisona?

20. ¿Qué se recomienda para tratamientos no invasivos si la ingesta de > 30 mg se interrumpió hace < 2 semanas?

21. ¿Cuándo se deben realizar tratamientos no invasivos en pacientes con ingesta en días alternos?

22. ¿Qué se recomienda para tratamientos invasivos en pacientes con ingesta actual de 30 a 40 mg?

23. ¿Qué se debe hacer para tratamientos invasivos si la ingesta de > 40 mg se interrumpió hace > 2 semanas?

24. ¿Qué caracteriza el Estadio 3 de inhibición del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal?

25. ¿Qué condición musculoesquelética está asociada con el Cushing iatrogénico?

26. ¿Qué síntoma psicológico se observa frecuentemente en el Síndrome de Cushing?

27. ¿Qué se observa en las secuencias fotográficas del Síndrome de Cushing?

28. ¿Qué efecto tiene el Cushing iatrogénico en la cicatrización de heridas?

29. ¿Qué dosis de hidrocortisona durante ≥ 1 mes caracteriza el Estadio 3?

30. ¿Qué se recomienda para tratamientos invasivos en pacientes con ingesta actual de > 40 mg?

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio