Test 4 - Clínica Odontológica de Pacientes Especiales

Test 4 - Clínica Odontológica de Pacientes Especiales

Instrucciones

Responda las siguientes 20 preguntas de opción múltiple basadas en el contenido de clínica odontológica de pacientes especiales. Cada pregunta tiene varias opciones, y solo una es correcta. Al seleccionar una respuesta, se mostrará automáticamente si es correcta o incorrecta con una breve explicación. Al final del examen, se calculará su puntuación total.

1. Los pacientes sometidos a quimioterapia antineoplásica suelen presentar xerostomía, este síntoma incrementa los niveles de microbiota y posteriormente el riesgo; para ello pueden utilizarse colutorios que deben cumplir algunas condiciones:

Respuesta correcta: B) No deben contener alcohol ni compuestos fenólicos

Explicación: Según la clave, los colutorios para pacientes con xerostomía por quimioterapia no deben contener alcohol ni compuestos fenólicos para evitar irritación de la mucosa.

2. Los pacientes sometidos a quimioterapia antineoplásica suelen presentar xerostomía, este síntoma incrementa los niveles de microbiota y posteriormente el riesgo; para combatirlos se pueden usar ciertas estrategias:

Respuesta correcta: C) A y B son correctas

Explicación: La clave indica que tanto el uso de dentríficos adaptados como colutorios sin alcohol son estrategias adecuadas para combatir la xerostomía en estos pacientes.

3. En un paciente oncológico cite qué complicación se considera de aparición de largo plazo:

Respuesta correcta: A) Osteorradionecrosis

Explicación: Según la clave, la osteorradionecrosis es una complicación de largo plazo en pacientes oncológicos, a diferencia de las otras opciones que son de aparición más inmediata.

4. ¿A qué corresponde el Grado II de mucositis según la OMS?

Respuesta correcta: A) Eritema, úlceras, se puede comer sólidos

Explicación: La clave indica que el Grado II de mucositis según la OMS se caracteriza por eritema, úlceras y la capacidad de ingerir sólidos.

5. La radioterapia en niños puede que no se asocie con:

Respuesta correcta: B) Xerostomía

Explicación: Según la clave, la radioterapia en niños no se asocia frecuentemente con xerostomía, a diferencia de las otras complicaciones mencionadas.

6. ¿Cuál de las siguientes alteraciones plaquetarias es cualitativa?

Respuesta correcta: D) Tromboastenia de Glanzmann

Explicación: La clave indica que la tromboastenia de Glanzmann es una alteración cualitativa de las plaquetas, ya que afecta su función, no su cantidad.

7. ¿Qué pauta de tratamiento odontológico no corresponde a la fase post-radioterapia?

Respuesta correcta: C) Toma de impresiones para registros de boca

Explicación: Según la clave, la toma de impresiones no es una pauta típica de la fase post-radioterapia, a diferencia de las otras opciones.

8. En lo referente a extracciones en pacientes que han sido radiados, señale la falsa:

Respuesta correcta: B) No realizar anestesias tronculares

Explicación: La clave indica que no es cierto que las anestesias tronculares estén contraindicadas en pacientes radiados, mientras que las otras medidas son válidas.

9. ¿Cuál de las siguientes no es causa de una alteración cualitativa de las plaquetas?

Respuesta correcta: D) Hemangiomas

Explicación: Según la clave, los hemangiomas no causan alteraciones cualitativas de las plaquetas, a diferencia de las otras opciones.

10. La warfarina anticoagulante antagonista de la vitamina K tiene su actividad aumentada cuando interactúa con todos los mencionados, excepto:

Respuesta correcta: D) Carbamacepina

Explicación: La clave indica que la carbamacepina no aumenta la actividad de la warfarina, a diferencia de los otros fármacos mencionados.

11. ¿Qué fármaco podría recetar a un paciente que refiere presenta IRC, sin tener que variar la dosis?

Respuesta correcta: D) Paracetamol

Explicación: Según la clave, el paracetamol puede administrarse en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) sin necesidad de ajustar la dosis.

12. Entre las complicaciones que pueden aparecer en un paciente con IRC, se pueden encontrar:

Respuesta correcta: E) Todo lo anterior

Explicación: La clave indica que todas las opciones mencionadas son complicaciones posibles en pacientes con insuficiencia renal crónica.

13. Existen fármacos que administrados a un paciente geriátrico pueden desencadenar en el paciente predispuesto una insuficiencia renal aguda, diga cuál:

Respuesta correcta: D) Todos los anteriores

Explicación: Según la clave, los diuréticos, aminoglucósidos y AINEs pueden desencadenar insuficiencia renal aguda en pacientes geriátricos predispuestos.

14. Ante un paciente ansioso con IRC que desea tratamiento dental, usted decide darle un ansiolítico, de qué tipo:

Respuesta correcta: C) De acción corta

Explicación: La clave indica que en pacientes con IRC se deben usar ansiolíticos de acción corta para minimizar el riesgo de acumulación.

15. ¿Cuál de los siguientes antibióticos prescribiría usted en caso necesario a un paciente con insuficiencia renal crónica?

Respuesta correcta: A) Doxiciclina

Explicación: Según la clave, la doxiciclina es segura para pacientes con insuficiencia renal crónica, a diferencia de los otros antibióticos mencionados.

16. ¿Cuál de los siguientes fármacos administraría a un paciente con IRC pero disminuyendo la dosis?

Respuesta correcta: E) A y B

Explicación: La clave indica que los aminoglucósidos y la anfotericina B requieren ajuste de dosis en pacientes con IRC debido a su potencial nefrotóxico.

17. ¿Qué analgésico utilizaría en un paciente con IRC?

Respuesta correcta: D) B y C

Explicación: Según la clave, la codeína y la dihidrocodeína son analgésicos adecuados para pacientes con IRC, mientras que los AINEs deben evitarse.

18. ¿Cuál sería el efecto indeseable más importante que podemos esperar en el tratamiento dental cuando este se realiza en paciente que ha sido sometido a hemodiálisis?

Respuesta correcta: B) Hemorragia

Explicación: La clave indica que la hemorragia es el efecto indeseable más importante en pacientes en hemodiálisis debido a alteraciones en la coagulación.

19. ¿Qué es relativamente común que se asocie a la hepatitis lupoide?

Respuesta correcta: A) Síndrome de Sjögren

Explicación: Según la clave, la hepatitis lupoide se asocia frecuentemente con el síndrome de Sjögren.

20. Dentro de las posibles manifestaciones clínicas de la IRC se encuentran:

Respuesta correcta: E) Todo lo anterior

Explicación: La clave indica que todas las manifestaciones clínicas mencionadas son posibles en pacientes con insuficiencia renal crónica.

Puntuación total: 0/20

Scroll al inicio