Test 5 - Clínica Odontológica de Pacientes Especiales

Test 5 - Clínica Odontológica de Pacientes Especiales

Instrucciones

Responda las siguientes 20 preguntas de opción múltiple basadas en el contenido de clínica odontológica de pacientes especiales. Cada pregunta tiene varias opciones, y solo una es correcta. Al seleccionar una respuesta, se mostrará automáticamente si es correcta o incorrecta con una breve explicación. Al final del examen, se calculará su puntuación total.

1. Se entiende por hirsutismo:

Respuesta correcta: D) Exceso de bello sobre la mejilla, mentón, labios o tórax especialmente en mujeres

Explicación: Según la clave, el hirsutismo se define como el exceso de vello en áreas como mejilla, mentón, labios o tórax, especialmente en mujeres.

2. Se entiende por astenia:

Respuesta correcta: C) Pérdida de fuerza

Explicación: La clave indica que la astenia se caracteriza por la pérdida de fuerza o fatiga generalizada.

3. En la enfermedad de Addison es falso:

Respuesta correcta: A) Despigmentación en los puntos de apoyo de prótesis

Explicación: Según la clave, la despigmentación en los puntos de apoyo de prótesis no es una característica de la enfermedad de Addison, que suele asociarse con hiperpigmentación.

4. El cortisol es secretado en:

Respuesta correcta: D) Corteza suprarrenal

Explicación: La clave indica que el cortisol es secretado por la corteza suprarrenal.

5. En la atención odontológica no quirúrgica, en un paciente con antecedentes de tratamiento de corticoides, es falso:

Respuesta correcta: C) Si la interrupción es menos de dos semanas se debe dar una dosis de mantenimiento un día antes del tratamiento

Explicación: La clave indica que esta afirmación es falsa, ya que no siempre se requiere una dosis de mantenimiento en esos casos.

6. En el feocromocitoma, los síntomas pueden aparecer de forma paroxística en la mitad de los adultos. Se entiende por paroxístico:

Respuesta correcta: B) Exacerbación súbita de los síntomas

Explicación: La clave indica que paroxístico se refiere a la exacerbación súbita de los síntomas en el feocromocitoma.

7. En determinados casos de la enfermedad de Graves-Basedow se desarrolla un cuadro agudo de crisis tiroidea en la cual aparecen, todos excepto:

Respuesta correcta: C) Bradicardia

Explicación: Según la clave, la crisis tiroidea en Graves-Basedow se asocia con taquicardia, no con bradicardia.

8. El adenoma, es un tumor de origen: (como por ejemplo el adenoma tiroideo tóxico)

Respuesta correcta: C) Epitelial

Explicación: La clave indica que los adenomas, como el tiroideo tóxico, son tumores de origen epitelial.

9. Respecto al tratamiento dental es incorrecto:

Respuesta correcta: D) En el paciente con feocromocitoma puede usarse alcohol por que libera catecolaminas

Explicación: La clave indica que es falso que el alcohol pueda usarse en pacientes con feocromocitoma, ya que puede exacerbar la liberación de catecolaminas.

10. No es una manifestación clínica del hipoparatiroidismo:

Respuesta correcta: B) Raíces con ápices alargados

Explicación: Según la clave, las raíces con ápices alargados no son una manifestación clínica del hipoparatiroidismo.

11. El tratamiento dental de un paciente con hipoparatiroidismo no debe realizarse con cifras de calcio en suero por debajo de:

Respuesta correcta: C) 8mg/100ml

Explicación: La clave indica que el tratamiento dental no debe realizarse si las cifras de calcio en suero están por debajo de 8 mg/100 ml en pacientes con hipoparatiroidismo.

12. ¿Cuándo hay que realizar el tratamiento dental en pacientes dializados?

Respuesta correcta: C) Al día siguiente de la diálisis

Explicación: Según la clave, el tratamiento dental en pacientes dializados debe realizarse al día siguiente de la diálisis para minimizar riesgos de complicaciones.

13. Ante un paciente que acude a la consulta y está en diálisis, debemos tener presente:

Respuesta correcta: D) Todo lo anterior es cierto

Explicación: La clave indica que todas las afirmaciones son ciertas en relación con los pacientes en diálisis.

14. En el tratamiento del paciente diabético es falso:

Respuesta correcta: A) Se puede usar ácido acetilsalicílico

Explicación: Según la clave, el uso de ácido acetilsalicílico debe evitarse en pacientes diabéticos debido al riesgo de complicaciones, como hemorragias.

15. Los glucorticoides se secretan en la/s glándula/s:

Respuesta correcta: C) Suprarrenales

Explicación: La clave indica que los glucorticoides se secretan en las glándulas suprarrenales, específicamente en la corteza suprarrenal.

16. Entre las complicaciones que pueden aparecer en un paciente con IRC, se pueden encontrar:

Respuesta correcta: E) Todo lo anterior

Explicación: La clave indica que todas las opciones mencionadas son complicaciones posibles en pacientes con insuficiencia renal crónica.

17. A nivel oral de un paciente con IRC podemos encontrar:

Respuesta correcta: D) A y C

Explicación: Según la clave, en pacientes con IRC es común encontrar sequedad bucal y mucosa enrojecida a nivel oral.

18. Hepatitis que se transmiten básicamente por vía feco-oral:

Respuesta correcta: D) Hepatitis A y Hepatitis E

Explicación: La clave indica que las hepatitis A y E se transmiten principalmente por vía feco-oral.

19. ¿Qué antibiótico indicaría a un paciente con hepatitis?

Respuesta correcta: E) C y D

Explicación: Según la clave, el estearato de eritromicina y la amoxicilina son antibióticos seguros para pacientes con hepatitis.

20. ¿Qué analgésico, por conllevar un mínimo riesgo, salvo en pacientes con disfunción severa grave, se puede indicar en un paciente con hepatitis?

Respuesta correcta: B) Paracetamol

Explicación: La clave indica que el paracetamol es el analgésico con menor riesgo en pacientes con hepatitis, salvo en casos de disfunción hepática severa.

Puntuación total: 0/20

Scroll al inicio