Examen Tipo Test: Clasificación ASA y Manejo del Riesgo Odontológico
Responde las 33 preguntas seleccionando la opción correcta. Cada pregunta abarca ejemplos específicos mencionados en la clasificación ASA. Haz clic en "Ver Respuesta" para mostrar la explicación breve basada en la información proporcionada. Al final, se mostrará la puntuación de respuestas correctas.
1. ¿Qué sistema se utiliza para determinar el riesgo quirúrgico y anestésico en odontología?
- a) Sistema OMS
- b) Sistema ASA
- c) Sistema NIH
- d) Sistema CDC
2. ¿Qué caracteriza a un paciente ASA I según la clasificación odontológica?
- a) Enfermedad grave incapacitante
- b) Paciente sano con ansiedad moderada o sin ella
- c) Diabetes no controlada
- d) Angina inestable
3. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA I según la clasificación de 2020?
- a) Hipertensión tratada
- b) No obeso, en forma, IMC inferior a 30
- c) Angina estable
- d) EPOC mal controlado
4. ¿Qué ejemplo NO corresponde a un paciente ASA I según la clasificación de 2020?
- a) No fumador
- b) Buena tolerancia al ejercicio
- c) Obesidad con IMC inferior a 35
- d) En forma
5. ¿Qué caracteriza a un paciente ASA II según la clasificación odontológica?
- a) Enfermedad grave incapacitante
- b) Gran ansiedad, mayores de 60 años, enfermedad sistémica leve
- c) Angina inestable
- d) Paciente moribundo
6. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA II según la clasificación odontológica?
- a) Angina estable
- b) HTA leve controlada
- c) Diabetes no controlada
- d) EPOC severo
7. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA III según la clasificación odontológica?
- a) Infarto reciente, menos de 3 meses
- b) IAM hace más de 6 meses sin secuelas
- c) Insuficiencia renal, dialisado
- d) Hemorragia intracraneal
8. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA II según la clasificación odontológica?
- a) Angina inestable
- b) Diabetes no insulinodependiente controlada
- c) Rotura de aneurisma
- d) Insuficiencia cardiaca sintomática
9. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA II según la clasificación de 2020?
- a) Insuficiencia renal crónica
- b) Fumador de cigarrillos
- c) Angina estable
- d) Traumatismo masivo
10. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA II según la clasificación de 2020?
- a) Obesidad mórbida
- b) Bebedor social frecuente
- c) EPOC mal controlado
- d) Marcapasos implantado
11. ¿Qué caracteriza a un paciente ASA III según la clasificación odontológica?
- a) Enfermedad leve sin limitaciones
- b) Enfermedad grave que limita pero no incapacita
- c) Paciente moribundo
- d) Enfermedad incapacitante
12. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA III según la clasificación odontológica?
- a) HTA leve controlada
- b) Angina estable
- c) Angina inestable
- d) No fumador
13. ¿ Según la delimitación del riesgo del tratamiento odontológico, qué ejemplo describe a un paciente ASA III ?
- a) Diabetes no insulinodependiente
- b) Diabetes insulinodependiente controlada
- c) Infarto reciente
- d) Embarazada sana
14. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA III según la clasificación de anestesiología 2020?
- a) Hipertensión tratada
- b) Insuficiencia renal crónica
- c) No obeso
- d) Bebedor social
15. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA III según la clasificación de 2020?
- a) Buena tolerancia al ejercicio
- b) Obesidad mórbida
- c) HTA leve controlada
- d) Embarazada sana
16. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA III según la clasificación de 2020?
- a) Fumador de cigarrillos
- b) Marcapasos implantado
- c) No obeso
- d) IAM hace menos de 6 meses
17. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA III según la clasificación de 2020?
- a) Embarazada sana
- b) Enfermedad broncoespástica con exacerbación intermitente
- c) Infarto reciente
- d) No fumador
18. ¿Qué caracteriza a un paciente ASA IV según la delimitación del riesgo del tratamiento odontológico?
- a) Enfermedad leve sin limitaciones
- b) Enfermedad grave e incapacitante
- c) Paciente sano
- d) Ansiedad moderada
19. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA IV según la delimitación del riesgo del tratamiento odontológico?
- a) Diabetes insulinodependiente controlada
- b) Angina inestable
- c) No fumador
- d) Obesidad con IMC < 35
20. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA IV según la delimitación del riesgo del tratamiento odontológico?
- a) HTA leve controlada
- b) Diabetes no controlada
- c) Buena tolerancia al ejercicio
- d) Embarazada sana
21. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA IV según la delimitación del riesgo del tratamiento odontológic?
- a) Marcapasos implantado
- b) HTA grave
- c) Ansiedad extrema
- d) No obeso
22. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA IV según la clasificación de 2020?
- a) Fumador de cigarrillos
- b) Insuficiencia cardiaca congestiva sintomática
- c) Diabetes tipo 1 controlada
- d) Buena tolerancia al ejercicio
23. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA IV según la clasificación de 2020?
- a) Hipertensión tratada
- b) Infarto reciente hace menos de tres meses
- c) No fumador
- d) Obesidad con IMC < 35
24. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA IV según la clasificación de 2020?
- a) Embarazada sana
- b) EPOC mal controlado
- c) Angina estable
- d) Bebedor social frecuente
25. ¿Qué caracteriza a un paciente ASA 5 según la clasificación de 2020?
- a) Enfermedad leve
- b) Paciente moribundo
- c) Ansiedad moderada
- d) Hipertensión controlada
26. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA 5 según la clasificación de 2020?
- a) Diabetes insulinodependiente controlada
- b) Rotura de aneurisma aórtico abdominal
- c) Fumador de cigarrillos
- d) Obesidad con IMC < 35
27. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA 5 según la clasificación de 2020?
- a) HTA leve controlada
- b) Traumatismo masivo
- c) Marcapasos implantado
- d) Embarazada sana
28. ¿Qué ejemplo describe a un paciente ASA 5 según la clasificación de 2020?
- a) Insuficiencia renal crónica
- b) Hemorragia intracraneal extensa con efecto de masa
- c) Buena tolerancia al ejercicio
- d) Bebedor social frecuente
29. ¿Qué caracteriza a un paciente ASA 6 según la clasificación de 2020?
- a) Enfermedad grave incapacitante
- b) Paciente con muerte cerebral
- c) Paciente sano
- d) Ansiedad extrema
30. ¿Qué significa la adición de "E" en la clasificación ASA?
- a) Enfermedad crónica
- b) Cirugía de emergencia
- c) Ansiedad extrema
- d) Tratamiento electivo
31. ¿Qué define una cirugía de emergencia según la clasificación ASA-E?
- a) Tratamiento electivo programado
- b) Demora que aumenta la amenaza para la vida
- c) Procedimiento sin riesgos
- d) Ansiedad extrema
32. ¿Qué tipo de tratamiento odontológico pueden recibir los pacientes ASA IV?
- a) Tratamiento electivo
- b) Solo urgencias conservadoras
- c) Tratamiento rutinario
- d) Profilaxis dental
33. ¿Qué se necesita para pacientes ASA III durante el tratamiento odontológico?
- a) Evitar todo tratamiento
- b) Medidas específicas según la patología y reducción de estrés
- c) Tratamiento electivo sin restricciones
- d) Sedación profunda obligatoria