Angina Protocolo test 1

Examen Tipo Test: Protocolo para Cardiopatía Isquémica en Odontología

Examen Tipo Test: Protocolo para Cardiopatía Isquémica en Odontología

Responde las 33 preguntas de casos clínicos prácticos basadas en el protocolo para cardiopatía isquémica. Cada pregunta abarca ejemplos específicos del texto, con opciones similares para no ser fáciles. Selecciona la opción correcta y haz clic en "Ver Respuesta" para ver la explicación. Al final, se mostrará la puntuación de respuestas correctas.

Puntuación: 0 de 0 respuestas correctas (0%)

1. Un paciente con angina de pecho estable programado para una restauración dental simple. ¿Qué horario de consulta se recomienda?

  • a) Consultas largas por la mañana temprano
  • b) Consultas cortas ni muy temprano ni tarde
  • c) Consultas largas por la tarde avanzada
  • d) Consultas cortas solo muy temprano

2. Un paciente con antecedentes de infarto de miocardio hace 8 meses para exodoncia. ¿Qué se debe medir antes del tratamiento?

  • a) Solo temperatura corporal
  • b) Signos vitales previos al tratamiento
  • c) Solo nivel de glucosa
  • d) Solo frecuencia respiratoria

3. Un paciente con angina estable durante una endodoncia. ¿Qué posición del sillón se recomienda?

  • a) Posición supina completa
  • b) Posición semisupina por comodidad
  • c) Posición Trendelenburg
  • d) Posición sentada vertical

4. Un paciente con angina estable para cirugía periodontal. ¿Qué precaución con la posición al finalizar?

  • a) Incorporar rápidamente para evitar mareos
  • b) Cuidado con incorporar muy rápido (hipotensión ortostática)
  • c) Mantener supino por 30 minutos
  • d) Incorporar lentamente solo si hay taquicardia

5. Un paciente con antecedentes de infarto hace 7 meses para restauración. ¿Qué debe traer a la consulta?

  • a) Su propia dosis de aspirina
  • b) Su propia dosis de nitroglicerina
  • c) Su propia dosis de diazepam
  • d) Su propia dosis de atropina

6. Un paciente con angina estable y ansiedad para exodoncia. ¿Qué medida para reducir estrés?

  • a) 5-10 mg diazepam solo la noche anterior
  • b) 5-10 mg diazepam noche anterior y/o 1 hora antes
  • c) 5-10 mg diazepam solo 1 hora antes
  • d) 5-10 mg diazepam durante el procedimiento

7. Un paciente con angina estable para procedimiento quirúrgico. ¿Qué sedación se recomienda si es necesario?

  • a) Óxido nitroso inhalación o oxígeno a bajo flujo
  • b) Óxido nitroso inhalación solo durante
  • c) Oxígeno a alto flujo (5 l/min)
  • d) Sedación intravenosa obligatoria

8. Un paciente con angina estable para tratamiento previsible de angina. ¿Qué premedicación se plantea?

  • a) Premedicación con diazepam
  • b) Premedicación con nitroglicerina
  • c) Premedicación con atropina
  • d) Premedicación con aspirina

9. Un paciente con angina estable para anestesia local. ¿Qué dosis máxima de adrenalina?

  • a) 0.1 mg, 5 carpules
  • b) 0.036 mg, 2 carpules
  • c) 0.2 mg, 10 carpules
  • d) 0.05 mg, 3 carpules

10. Un paciente con angina estable tomando bloqueantes beta no selectivos. ¿Qué precaución con vasoconstrictor?

  • a) Usar máximo 5 carpules
  • b) Usar máximo 2 carpules
  • c) Evitar vasoconstrictor completamente
  • d) Usar máximo 3 carpules

11. Un paciente con angina estable durante tratamiento muestra fatiga. ¿Qué hacer?

  • a) Continuar el tratamiento
  • b) Interrumpir y recitar
  • c) Administrar nitroglicerina
  • d) Cambiar posición a supina

12. Un paciente con angina estable tomando AAS para tratamiento. ¿Qué considerar con el sangrado?

  • a) Sangrado siempre importante clínicamente
  • b) Pueden sangrar más, pero no suele ser importante
  • c) Suspender AAS siempre
  • d) Sangrado igual que sin AAS

13. Un paciente con angina estable tomando dipiridamol. ¿Qué se puede esperar?

  • a) Asociado con más sangrado
  • b) No suele asociarse con más sangrado
  • c) Suspender siempre 5-7 días
  • d) Sangrado importante clínicamente

14. Un paciente con angina estable tomando ticagrelor hace >1 año. ¿Qué considerar para sangrado?

  • a) No suspender nunca
  • b) Pueden suspenderse 5-7 días antes
  • c) Suspender siempre 10 días
  • d) Sangrado igual a AAS

15. Un paciente con angina estable tomando warfarina. ¿Qué valor de INR ideal para procedimiento dental?

  • a) INR <3.0, ideal 3-4
  • b) INR <3.0, ideal 1,5-2 según procedimiento
  • c) INR >3.0
  • d) INR <1.0

16. Un paciente con infarto hace 4 meses para tratamiento electivo. ¿Qué se recomienda?

  • a) Proceder con tratamiento rutinario
  • b) Evitar cuidado dental programado
  • c) Consultas cortas en mañana
  • d) Usar vasoconstrictor libremente

17. Un paciente con infarto hace 3 meses con urgencia dental. ¿Dónde tratar?

  • a) Consultorio privado
  • b) Entorno de cuidados especiales como hospital
  • c) Domicilio del paciente
  • d) Clínica ambulatoria

18. Un paciente con angina inestable, se tratará en consulta hospitalaria, para pretratamiento domiciliario. ¿Qué administrar?

  • a) 5 mg diazepam solo 1 hora antes
  • b) 10 mg oxazepam o 5/10 mg diazepam noche anterior y 1 hora antes
  • c) Nitroglicerina oral
  • d) 10 mg diazepam solo noche anterior

19. Un paciente con infarto hace 5 meses, se tratará en consulta hospitalaria. ¿ Para pretratamiento, cómo administrar la nitroglicerina?

  • a) Aplicación sublingual inmediata
  • b) Aplicación dérmica de efecto prolongado
  • c) IV en consulta
  • d) Oral diaria

20. Un paciente con angina inestable, se tratará en consulta hospitalaria. ¿Qué pretratamiento debe tener en consulta?

  • a) Solo monitorización de signos vitales
  • b) Monitorización, vía IV, nitroglicerina sublingual profiláctica
  • c) Solo vía IV
  • d) Solo nitroglicerina sublingual

21. Un paciente con infarto reciente, se tratará en consulta hospitalaria por urgencia, durante intraoperatorio. ¿Qué sedación se recomienda?

  • a) Óxido nitroso inhalación
  • b) Óxido nitroso inhalación, pulsioxímetro, benzodiazepina IV
  • c) Solo benzodiazepina IV
  • d) Solo pulsioxímetro

22. Un paciente con angina inestable, se tratará en consulta hospitalaria por urgencia, durante intraoperatorio. ¿Qué manejo requiere la nitroglicerina?

  • a) Sublingual solo al inicio
  • b) Sublingual suplementaria según necesario
  • c) IV continua
  • d) Dérmica prolongada

23. Un paciente con infarto reciente se tratará en consulta hospitalaria por urgencia, durante el intraoperatorio. ¿Qué hacer para el control del dolor?

  • a) Anestésico sin vasoconstrictor o cantidad pequeña
  • b) Anestésico con vasoconstrictor máximo 0.036 mg adrenalina
  • c) Anestésico con vasoconstrictor libre
  • d) Evitar anestesia local

24. Un paciente con angina estable presenta dolor torácico durante tratamiento. ¿Primer paso?

  • a) Continuar tratamiento
  • b) Interrumpir tratamiento de inmediato
  • c) Administrar oxígeno primero
  • d) Llamar 112 inmediatamente

25. Un paciente con antecedentes de infarto sufre dolor torácico. ¿Qué administrar primero?

  • a) Oxígeno 3 l/min
  • b) Nitroglicerina 0,4-0,8 mg sublingual
  • c) Diazepam 5 mg
  • d) Aspirina 300 mg

26. Un paciente con angina presenta dolor torácico. ¿Qué flujo de oxígeno administrar?

  • a) 5 l/min
  • b) 3 l/min
  • c) 10 l/min
  • d) 2 l/min

27. Un paciente con dolor torácico se alivia en 4 minutos con nitroglicerina. ¿Qué hacer?

  • a) Continuar inmediatamente
  • b) Descansar y decidir continuar o reprogramar
  • c) Administrar segunda dosis
  • d) Llamar 112

28. Un paciente con dolor torácico no se alivia en 5 min con primera dosis. ¿Qué hacer si estable?

  • a) Llamar 112 inmediatamente
  • b) Tomar TA y pulso, segunda dosis si estable
  • c) Descansar y reprogramar
  • d) Administrar tercera dosis

29. Un paciente con dolor torácico se alivia con segunda dosis en 4 min. ¿Qué hacer?

  • a) Administrar tercera dosis
  • b) Descansar y decidir continuar o reprogramar
  • c) Llamar 112
  • d) Continuar tratamiento

30. Un paciente con dolor torácico no alivia después de segunda dosis pero estable. ¿Qué hacer?

  • a) Descansar y reprogramar
  • b) Administrar tercera dosis
  • c) Llamar 112 inmediatamente
  • d) Administrar oxígeno adicional

31. Un paciente con dolor torácico no alivia después de tres dosis en 15 min. ¿Qué hacer?

  • a) Descansar y reprogramar
  • b) Llamar 112 para traslado a urgencias
  • c) Administrar cuarta dosis
  • d) Continuar tratamiento

32. Un paciente con angina inestable se descompesa y desestabiliza durante dolor torácico. ¿Qué hacer?

  • a) Administrar más nitroglicerina
  • b) Llamar 112 inmediatamente
  • c) Descansar y observar
  • d) Continuar con segunda dosis

33. Un paciente con infarto hace 9 meses tomando warfarina para exodoncia. ¿Qué INR se considera?

  • a) INR <3.0, ideal 2,5-3
  • b) INR <3.0, ideal 1,5-2 según procedimiento
  • c) INR >3.0
  • d) INR <1.0

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio