Reacciones adversas a medicamentos

Plantilla de Estudio

RAM: Clasificación ABCD

Formas de clasificar las Reacciones Adversas a Medicamentos.
Tipos de RAM
Tipo A
Aumentado (Augmented)

Son las RAM más comunes. Relacionadas con el mecanismo de acción del fármaco, biodisponibilidad y dosisdependiente. El efecto esperado es demasiado intenso. Son predecibles, las más frecuentes, detectables en ensayos clínicos.

  • Ejemplo: Hemorragia por anticoagulantes, hipoglucemia por antidiabéticos, diarrea por clavulánico, broncoespasmo por betabloqueantes.
Tipo B
Extraño (Bizarre)

Efectos anormales, no relacionados con la dosis ni el mecanismo del fármaco. Son raros e impredecibles. Involucran factores genéticos o inmunológicos.

  • Ejemplo: Anemia aplásica por cloranfenicol, shock anafiláctico por penicilinas.
Tipo C
Crónico (Chronic)

Se desarrollan por el uso prolongado del fármaco. Suelen ser efectos acumulativos.

  • Ejemplo: Daño renal por AINEs, hiperplasia gingival por fenitoína.
Tipo D
Demorado (Delayed)

Aparecen mucho tiempo después de empezar o terminar el tratamiento. Son muy difíciles de diagnosticar y muy raros.

  • Ejemplo: Carcinogénesis o teratogénesis. Cáncer en hijos de madres que tomaron dietilestilbestrol.
Tipo E
Fin (End of use)

Ocurren al suspender el fármaco de forma abrupta. Es el famoso "efecto rebote".

  • Ejemplo: Crisis hipertensiva al parar un antihipertensivo, convulsiones al suspender un anticonvulsivante.
Tipo F
Fallo (Failure)

Cuando el tratamiento no logra el efecto deseado. Puede ser por una interacción con otro fármaco o por una mala elección del mismo.

  • Ejemplo: Anticonceptivos orales que fallan por tomar rifampicina.
Tipos de Hipersensibilidad (dentro del Tipo B)
Tipo I
Inmediata (Anafiláctica)

Reacción instantánea con liberación de histamina. Piensa en el shock anafiláctico.

Tipo II
Citolítica

El anticuerpo ataca las células sanguíneas, destruyéndolas. Ejemplos: hemólisis, agranulocitosis.

Tipo III
Complejos Inmunes

Anticuerpos y antígenos forman "microprecipitados" en vasos sanguíneos, causando vasculitis.

Tipo IV
Retardada (Celular)

Tarda días en manifestarse. Mediada por células T. Ejemplo: dermatitis de contacto.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio