Examen Tipo Test: Clínica Odontológica de Pacientes Especiales
Responde las 20 preguntas de casos clínicos prácticos basadas en el protocolo de clínica odontológica para pacientes especiales, con énfasis en tuberculosis y otras condiciones relacionadas. Cada pregunta abarca ejemplos específicos del texto, con opciones similares para no ser fáciles. Selecciona la opción correcta y haz clic en "Ver Respuesta" para ver la explicación. Al final, se mostrará la puntuación de respuestas correctas.
1. Un paciente con TBC tratado con rifampicina presenta lesiones bullosas orales. ¿Qué tipo de lesiones son?
- A) Tubérculo
- B) Pústula
- C) Pápulas
- D) Quiste
- E) Ampolla
2. ¿Cuál es la relación incorrecta sobre los efectos colaterales de los fármacos anti-TBC?
- A) Isoniacida - Nefrotoxicidad
- B) Rifampicina - Hepatotoxicidad
- C) Estreptomicina – Daño nervio vestibular
- D) Etambutol – Daño ocular
- E) Pirazinamida – Hepatotoxicidad
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la tuberculosis es falsa?
- A) Mycobacterium tuberculosis es un bacilo aerobio e intracelular
- B) La prueba de Mantoux produce una zona enrojecida que si es mayor de 5 mm en 48 h es positiva
- C) En la tuberculosis primaria la vía de entrada suele ser el aparato respiratorio
- D) La diseminación hematógena a órganos distantes se conoce como tuberculosis miliar
- E) Ninguna es falsa, todas son correctas
4. Un paciente con TBC presenta una lesión oral. ¿Cuál es la más frecuente?
- A) Aftas en las encías
- B) Liquen plano en la mucosa yugal
- C) Úlceras dorso de lengua
- D) Queilitis angular
- E) Vesículas labiales
5. ¿Cuál es la causa más frecuente de rinosinusitis odontógena?
- A) Tumoral
- B) Diente incluido
- C) Iatrogenia
- D) Infección pulpar o periodontal
6. Un paciente presenta epistaxis durante una consulta dental. ¿Cuál es la secuencia correcta de tratamiento según gravedad?
- A) Reposo y compresión – Embolización – Taponamiento - Ligadura
- B) Taponamiento – Compresión – Embolización - Ligadura
- C) Embolización – Compresión – Taponamiento - Ligadura
- D) Reposo y compresión – Taponamiento – Embolización - Ligadura
7. Un paciente refiere dolor al tragar tras un procedimiento dental. ¿Cómo se define esto?
- A) Deglución lenta
- B) Deglución dolorosa
- C) Coordinación defectuosa del lenguaje
- D) Alteración del gusto
- E) Incoordinación motora para deglutir
8. ¿Cuál es la relación incorrecta sobre el tratamiento de las siguientes enfermedades?
- A) Faringoamigdalitis catarral – Tratamiento sintomático
- B) Angina herpética – Tratamiento sintomático
- C) Faringomicosis – Los antimicóticos son eficaces
- D) Angina de Vincent – Tratamiento de elección clindamicina
- E) Mononucleosis infecciosa – Si no es severo, tratamiento sintomático
9. Respecto a la medicación en pacientes con TBC, ¿cuál es falsa?
- A) Acetaminofén con rifampicina puede causar hepatotoxicidad
- B) El metabolismo del diazepam es acelerado por la rifampicina
- C) La aspirina incrementa la toxicidad de la estreptomicina
- D) Los corticoides pueden reactivar la infección
- E) Ninguna es falsa, todos son verdaderos
10. Un paciente con mononucleosis infecciosa presenta lesiones orales. ¿Cuál es la característica más común?
- A) Es una enfermedad que se contagia por contacto sexual
- B) Produce pequeñas petequias hemorrágicas en la unión del paladar duro y blando
- C) En la fase tardía aparecen membranas lipídicas en bicapa que cubren las amígdalas y tejidos adenoides
- D) A, B y C son correctas
11. Un paciente con fibrosis quística presenta manifestaciones orales. ¿Cuál no es típica?
- A) Hipoplasia del esmalte
- B) Alta incidencia de caries
- C) Halitosis
- D) Mordida abierta anterior
- E) Compromiso de glándulas salivales
12. Un paciente con asma nocturna requiere medicación. ¿Cuál es útil por su acción prolongada?
- A) Cromoglicato disódico
- B) Salbutamol
- C) Terbutalina
- D) Teofilina
- E) Fenoterol
13. Un paciente con sarcoidosis presenta aumento de glándulas lagrimal y salival, fiebre y uveítis. ¿Qué síndrome es?
- A) Enfermedad de Crohn
- B) Síndrome de Melkersson-Rosenthal
- C) Síndrome de Heerfordt
- D) Macroglobulinemia de Waldenström
- E) Sarcoidosis aguda
14. Un paciente presenta uveítis. ¿Qué es?
- A) Inflamación de la úvula
- B) Inflamación de la epiglotis
- C) Inflamación de capilares venosos del paladar blando
- D) Ninguna de las anteriores
15. En un paciente con fibrosis quística, ¿cuál de las siguientes no es una manifestación oral?
- A) Disgeusia
- B) Hipoplasia del esmalte
- C) Desarrollo dentario retrasado
- D) Erupción dentaria retrasada
- E) Glándulas salivales alargadas
16. Un paciente con una condición respiratoria acude a tratamiento dental. ¿En cuál no se debe usar dique de goma?
- A) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- B) Absceso pulmonar
- C) Asma
- D) Todas las anteriores
- E) A y C
17. ¿Cuál de las siguientes condiciones no está asociada con parálisis facial?
- A) Síndrome de Asperger
- B) Síndrome de Melkersson-Rosenthal
- C) Síndrome de Ramsay-Hunt
- D) Herpes zóster ótico
- E) Síndrome de Heerfordt
18. Un paciente con ERGE presenta erosión dental. ¿Cuál es la prevalencia aproximada?
- A) 2 - 18%
- B) 10 – 20%
- C) 20 – 55%
- D) 55 – 70%
19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
- A) Los pacientes con sarcoidosis tienen susceptibilidad a enfermedades linfoproliferativas malignas.
- B) En un paciente con alergia a penicilinas, usar eritromicina o clindamicina.
- C) En un paciente asmático con teofilina y alérgico a penicilina, usar eritromicina.
- D) Los corticoides en aerosol por vía oral pueden desarrollar candidiasis.
- E) En la neuralgia del trigémino se puede usar carbamazepina.
20. Un paciente presenta un tumor maligno de laringe. ¿Cuál es la histología más frecuente?
- A) Adenocarcinoma
- B) Carcinoma epidermoide
- C) Linfoma
- D) Condrosarcoma
- E) Carcinoma verrucoso