Antibiótico protocolos

Pauta Antibiótica Terapéutica en Odontología

Pauta Antibiótica Terapéutica en Odontología

Guía de tratamientos con antibióticos para patologías específicas.
Opciones principales
Opción 1
Amoxicilina (Primera Elección)

Dosis estándar para la mayoría de los tratamientos:

  • Amoxicilina 1 gr cada 8h por 7+ días.
  • Amoxicilina + Clavulánico 875 mg cada 8h por 7+ días.
Alérgicos
Alternativas para Alérgicos

Para pacientes alérgicos a beta-lactámicos:

  • Claritromicina 250-500 mg cada 12h (7-14 días).
  • Azitromicina 500 mg cada 24h (3+ días).
  • Primera Elección Clindamicina 300 mg cada 6h (7-14 días).
Combinaciones
Combinaciones Comunes

Combinación de Amoxicilina y Metronidazol para:

  • Pacientes con riesgo de osteonecrosis por bifosfonatos.
  • Periimplantitis (Amoxi 750mg + Metro 250mg, cada 8h, 7+ días).
  • Periodontitis agresiva.
  • Tratamientos en pacientes con enfermedades inmunológicas.
Casos especiales
Radioterapia
Extracciones post-Radioterapia

Protocolo para prevenir complicaciones óseas:

  • Inicio: 14 días antes de la extracción.
  • Duración: hasta 7 días después.
  • Fármacos: Ciprofloxacino 500 mg cada 12h + Clindamicina 300 mg cada 8h.
VIH y GUNA
Tratamiento para VIH/GUNA

Para gingivitis ulceronecrotizante aguda (GUNA) en pacientes VIH:

  • Metronidazol es el antibiótico de elección.
Trasplantados
Agrandamientos Gingivales

En pacientes trasplantados con esta patología:

  • Azitromicina: 500 mg el 1er día, luego 250 mg del 2º al 5º día.
  • Metronidazol: 400 mg diarios por 7 días.
Consideraciones
Patología Valvular
Riesgos en Patología Valvular

Riesgos al tratar a pacientes con valvulopatías:

  • Aumento de mortalidad por estenosis/insuficiencia aórtica o insuficiencia mitral.
  • Riesgo de trombosis al suspender anticoagulantes (manejar con heparina).
Endocarditis
Profilaxis de Endocarditis

La necesidad de profilaxis varía por región:

  • España: se sigue la pauta habitual.
  • Inglaterra: no se considera necesaria.
Profilaxis Antibiótica en Odontología

Profilaxis Antibiótica en Odontología

Guía rápida para recordar cuándo y cómo administrar antibióticos.
Casos de riesgo
Cardio
Patologías del Corazón

Profilaxis obligatoria en pacientes con:

  • Válvulas protésicas (o material de reparación).
  • Antecedentes de endocarditis.
  • Insuficiencia o estenosis de válvulas.
  • Cardiopatía isquémica con stents (3-6 meses).
  • Soplos orgánicos o patológicos.
Inmunocomprometidos
Pacientes Inmunodeprimidos

Profilaxis para prevenir infecciones oportunistas en casos como:

  • Diabetes no controlada.
  • Lupus, leucemias, linfomas.
  • Uso prolongado de corticoides, trasplantados.
  • VIH (neutrófilos < 1.500/ml o CD4 < 200).
  • Insuficiencia renal crónica o hepática.
Otros
Otras Condiciones

Considerar profilaxis en:

  • Pacientes dializados.
  • Sarcoidosis con tratamiento de corticoides.
  • Pacientes de edad muy avanzada.
Procedimientos
Requerido
¿Cuándo se necesita?

Se aplica si el procedimiento:

  • Manipula la mucosa gingival o la región periapical del diente.
  • Causa perforación de la mucosa oral.

Ejemplos: extracciones, implantes, raspado radicular, cirugía periodontal.

No Requerido
Excepciones y Notas

No es necesaria en procedimientos de bajo riesgo (anestesia, radiografías) o si:

  • Han pasado > 6 meses desde una cirugía con material protésico y no hay defectos.
  • Más de 6 meses desde la corrección de una lesión congénita sin material sintético.
Pautas de Dosis
Paciente Vía Fármaco Dosis (Adultos) Dosis (Niños)
No Alérgico Oral Amoxicilina 2 g 50 mg/kg
IV o IM Ampicilina, Cefalexina o Cefazolina 2 g (Ampi/Cefal) o 1g (Cefaz) Ampicilina: 50mg/kg
Cefalexina: 50mg/kg
Cefazolina: 50mg/kg
Alérgico a Penicilina Oral Clindamicina 600 mg 20 mg/kg
Oral Azitromicina o Claritromicina 500 mg 15 mg/kg
IV o IM Clindamicina 600 mg 15 mg/kg

*Dosis única, 30-60 minutos antes del procedimiento. En niños con VIH: Amoxicilina 50 mg/kg + Ácido clavulánico 5 mg/kg.

Profilaxis de Endocarditis Bacteriana

Profilaxis de Endocarditis Bacteriana

Guía para la prevención en odontología según la AHA y SEOENE.
Casos de alto riesgo
AHA
Criterios de la AHA

La Asociación Americana del Corazón recomienda profilaxis en:

  • Válvulas cardíacas protésicas (o material de reparación).
  • Antecedentes de endocarditis infecciosa.
  • Cardiopatías congénitas (no reparadas, o reparadas con material protésico en los primeros 6 meses).
  • Pacientes con trasplante cardíaco que desarrollen valvulopatía.
SEOENE
Criterios de la SEOENE

La Sociedad Española de Odontoestomatología añade:

  • Malformaciones cardíacas y anastomosis de la arteria pulmonar.
  • Valvulopatías (reumáticas o adquiridas).
  • Miocardiopatía hipertrófica con válvula protésica.
  • Prolapso de la válvula mitral, cardiopatía reumática con fiebre.
  • Trasplante cardíaco en los primeros 6 meses.
Procedimientos
Requerido
¿Cuándo se necesita?

Profilaxis es necesaria en tratamientos que impliquen:

  • Manipulación de tejidos gingivales o periapicales.
  • Perforación de la mucosa oral (extracciones, implantes, raspado, endodoncias).
No Requerido
¿Cuándo NO se necesita?

No es necesaria en procedimientos de bajo riesgo como:

  • Inyecciones de anestesia a través de tejido no infectado.
  • Radiografías, ajustes de prótesis u ortodoncia.
  • Desprendimiento de dientes de leche o sangrado por trauma.
Pautas de Dosis
Paciente Vía Fármaco Dosis (Adultos) Dosis (Niños)
No alérgico a Penicilina Oral Amoxicilina 2 g 50 mg/kg
IV o IM Ampicilina 2 g 50 mg/kg
Alérgico a Penicilina Oral Clindamicina 600 mg 20 mg/kg
Oral Cefalexina 2 g 50 mg/kg
Azitromicina o Claritromicina 500 mg 15 mg/kg
Alternativas IV/IM para alérgicos IV o IM Clindamicina 600 mg 20 mg/kg
IV o IM Cefazolina o Ceftriaxona 1 g 50 mg/kg

*Dosis única, 30-60 minutos antes del procedimiento.

Profilaxis de Endocarditis Bacteriana - Pacientes de Alto Riesgo

Pacientes de Alto Riesgo para Endocarditis

Guía de las condiciones cardíacas que requieren profilaxis antibiótica.
Casos clave
Válvulas
Prótesis y Reparaciones

Profilaxis obligatoria en pacientes con:

  • Válvulas protésicas (biológicas o mecánicas).
  • Reparaciones valvulares con material protésico.
  • Valvulopatías previas (reumáticas o adquiridas).
Congénitas
Cardiopatías Congénitas (CC)

Se necesita profilaxis si la cardiopatía es:

  • Cianótica y no reparada.
  • Reparada con material protésico en los últimos 6 meses.
  • Reparada con material protésico pero con defectos residuales que impiden la endotelización.
Otros
Otras Condiciones de Alto Riesgo

También se indica en pacientes con:

  • Antecedentes de endocarditis infecciosa.
  • Trasplante cardíaco (especialmente si hay regurgitación valvular).
  • Miocardiopatía hipertrófica con válvula protésica.
  • Prolapso de la válvula mitral, Cardiopatía reumática con fiebre.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio