Cardiopatía Isquémica e infarto. Protocolo

Protocolo Cardiopatía Isquémica

Protocolo Cardiopatía Isquémica

Pacientes con angina de pecho estable o antecedentes de infarto de miocardio (hace 6 meses o más).
Manejo General
Citas
Agenda Estratégica

Programa consultas cortas y espaciadas a lo largo del día. Evita las primeras y últimas horas.

  • Corta y a lo largo del día
  • Ni muy temprano, ni muy tarde
Posición
Sillón Semisupino

Coloca al paciente en posición de semisupino para su comodidad. Levántalo lentamente para evitar la hipotensión ortostática.

  • Sillón en semisupino.
  • Incorporar lento para evitar mareos.
Nitroglicerina
Medicación de Emergencia

Asegúrate de que el paciente traiga su nitroglicerina. Considera la premedicación si el tratamiento puede provocar angina.

  • Paciente debe traer su dosis.
  • Plantear premedicación si hay riesgo.
Estrés
Control de Ansiedad

Reduce el estrés del paciente con medicación si es necesario, como diazepam o sedación con óxido nitroso.

  • Diazepam (5-10 mg) la noche anterior y/o 1 h antes.
  • Óxido nitroso o oxígeno (3 L/min) durante el procedimiento.
Vitales
Monitorización Constante

Verifica los signos vitales antes de empezar. Si el paciente se fatiga o hay cambios en el pulso, interrumpe el tratamiento.

  • Chequear signos vitales antes de iniciar.
  • Detener si hay fatiga o cambios en el pulso.
Medicamentos y Tratamiento
Anestesia
Control del Dolor

Usa anestésicos locales con vasoconstrictor, pero con precaución. Evita fármacos que causen taquicardia.

  • Anestesia con vasoconstrictor: máx. 2 carpules (0.036 mg de adrenalina).
  • Bloqueantes beta: Cuidado con la interacción máx 2cap.
  • Técnica infiltrativa y aspirar siempre.
  • Evita fármacos anticolinérgicos (escopolamina, atropina).
Antiagregantes
Manejo de Sangrado

El AAS no suele causar sangrado significativo. Los antiagregantes potentes (ticagrelor, prasugrel) pueden requerir suspensión.

  • AAS: pueden sangrar más, pero no suele ser importante clínicamente. Dipiridamol y Ticlopidina no suelen asociarse con más sangrado
  • Antiagregantes + fuertes que ASS : Norma general , si se toma más de 1 año, podrían suspender 5-7 días antes
Anticoagulantes
Control de INR

Si el paciente toma warfarina (Sintrom), el INR debe estar controlado antes del tratamiento.

  • INR: ideal entre 1.5 y 2.0.
  • Debe ser menor a 3.0 para proceder.
Protocolo Cardiopatía Inestable

Protocolo Cardiopatía Inestable

Manejo de pacientes con angina inestable o infarto reciente (menos de 6 meses).
Manejo General
Atención
Riesgo Alto

Evita el cuidado dental programado. Si es una emergencia, busca un entorno hospitalario para el tratamiento.

  • Evitar: Tratamientos de rutina.
  • Emergencia: Remitir a un hospital.
Protocolo de Emergencia
Paso 1
Interrupción y Nitroglicerina

Detén el tratamiento. Administra una dosis de nitroglicerina de 0.4-0.8 mg debajo de la lengua (siempre es mejor usar la del paciente).

  • Detener el procedimiento.
  • Nitroglicerina: 1 comprimido sublingual (0.4-0.8 mg).
Paso 2
Oxígeno

Suministra oxígeno al paciente para ayudar a su respiración.

  • Oxígeno: 3 L/min.
Paso 3
Seguimiento y Dosis Adicionales

Espera 5 minutos. Si el dolor no cede, puedes administrar hasta 3 dosis en total, cada 5 minutos, siempre que el paciente esté estable.

  • Si el dolor cede en 5 min: Dejar descansar, decidir si continuar o reprogramar.
  • Si no cede en 5 min: Tomar pulso y PA. Si estable, 2ª dosis.
  • Si sigue sin ceder: Si estable, 3ª dosis.
Paso 4
Llamada de Emergencia

Si el dolor persiste después de 3 dosis de nitroglicerina (en 15 minutos) o si la condición del paciente empeora, llama al 112 inmediatamente.

  • Llamar al 112: si el dolor no cede tras 3 dosis en 15 minutos o si la condición es inestable.
Protocolo Cardiopatía Inestable

Protocolo Cardiopatía Inestable

Manejo de pacientes con angina inestable o infarto reciente (menos de 6 meses).
Manejo General
Atención
Riesgo Alto

Evita el cuidado dental programado. Si es una emergencia, busca un entorno hospitalario para el tratamiento.

  • Evitar: Tratamientos de rutina.
  • Emergencia: Remitir a un hospital.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio