Examen Tipo Test: Anticonceptivos y Salud Oral
Responde las 33 preguntas basadas en la influencia de los anticonceptivos en la cavidad oral y sus interacciones farmacológicas. Cada pregunta tiene opciones similares para evaluar tu comprensión del texto. Selecciona la opción correcta y haz clic en "Ver Respuesta" para ver la explicación. Al final, se mostrará tu puntuación.
1. ¿Cuál es la principal característica de los métodos de barrera que los diferencia de los métodos hormonales y el DIU según el texto?
- A) Tienen la más alta eficacia.
- B) Requieren siempre control médico.
- C) Protegen de enfermedades de transmisión sexual.
- D) Interfieren mínimamente en las relaciones sexuales.
2. Según el texto, ¿qué efecto tienen los anticonceptivos orales sobre la composición de la saliva?
- A) Un aumento en la concentración de proteínas totales.
- B) Una disminución en la concentración de ácido siálico.
- C) Un incremento de todos los electrolitos.
- D) Ningún cambio observable en su composición.
3. Una paciente que lleva 3 años usando anticonceptivos orales acude a una revisión periodontal. ¿Qué hallazgo clínico sería más esperable según el texto?
- A) Menor profundidad al sondaje y disminución del sangrado.
- B) Reducción significativa del acúmulo de placa bacteriana.
- C) Mayor profundidad al sondaje y mayor pérdida de inserción.
- D) Ausencia total de inflamación gingival.
4. ¿Qué dos factores son los más influyentes en el efecto de los anticonceptivos orales sobre los tejidos periodontales?
- A) La edad de la paciente y su higiene oral previa.
- B) El tipo de estrógeno y la marca del anticonceptivo.
- C) La dosis hormonal y la duración del tratamiento.
- D) La presencia de gestágenos y el método de administración.
5. ¿Qué grupo de bacterias se ha observado que aumenta en la microflora gingival de las usuarias de anticonceptivos orales?
- A) Streptococcus y Lactobacillus.
- B) Prevotella y Bacteroides.
- C) Actinomyces y Fusobacterium.
- D) Candida y Staphylococcus.
6. Una paciente en tratamiento con anticonceptivos orales sufre una extracción del tercer molar y desarrolla alveolitis. ¿Cuál es el mecanismo que explica esta complicación?
- A) El estrógeno disminuye la capacidad de coagulación sanguínea.
- B) El estrógeno adicional podría aumentar la fibrinólisis plasmática.
- C) La progesterona inhibe la formación del coágulo inicial.
- D) Los anticonceptivos causan una infección bacteriana secundaria.
7. ¿Qué analgésico, cuyo nombre comercial en España es Nolotil, pertenece al grupo de las pirazolonas que pueden interactuar con los anticonceptivos?
- A) Fenilbutazona.
- B) Fenacetina.
- C) Propifenazona.
- D) Metamizol.
8. ¿Qué antibiótico ha demostrado "ampliamente" que reduce el nivel de estrógenos en sangre, afectando la eficacia de los anticonceptivos?
- A) Amoxicilina.
- B) Metronidazol.
- C) Rifampicina.
- D) Tetraciclina.
9. Además de fármacos odontológicos, ¿con qué otro tipo de medicamentos pueden interactuar los anticonceptivos orales según el texto?
- A) Antihipertensivos.
- B) Antihistamínicos.
- C) Anticoagulantes.
- D) Antidiabéticos.
10. ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos se considera permanente?
- A) Implante subdérmico.
- B) DIU con depósito hormonal.
- C) Vasectomía.
- D) Anticonceptivo hormonal inyectable.
11. El texto afirma que los estrógenos y la progesterona están relacionados con el incremento del exudado gingival, el edema y la inflamación. ¿Qué mecanismo bioquímico se menciona para este efecto?
- A) Disminución de citoquinas antiinflamatorias.
- B) Aumento de citoquinas pro-inflamatorias y prostaglandinas.
- C) Reducción de la vascularización del tejido gingival.
- D) Inhibición de la respuesta inmune local.
12. Una paciente sin antecedentes de enfermedad periodontal comienza a tomar anticonceptivos orales y desarrolla inflamación gingival. ¿Es esto consistente con la información del texto?
- A) No, la inflamación solo ocurre si ya existe enfermedad periodontal.
- B) No, los anticonceptivos solo afectan a la saliva, no a las encías.
- C) Sí, pueden producir inflamación gingival incluso en pacientes sin antecedentes.
- D) Sí, pero solo si la dosis hormonal es muy baja.
13. ¿Qué infección por hongos se relaciona con el consumo de anticonceptivos orales?
- A) Infección por Aspergillus fumigatus.
- B) Aparición de colonias de Candida albicans.
- C) Proliferación de Histoplasma capsulatum.
- D) Desarrollo de tiña oral.
14. ¿Cuál de los siguientes antibióticos NO está en la lista de fármacos que pueden disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales?
- A) Ampicilina.
- B) Azitromicina.
- C) Tetraciclina.
- D) Metronidazol.
15. ¿Qué método anticonceptivo hormonal se administra mediante una o dos varillas colocadas bajo la piel?
- A) Anillo vaginal.
- B) Parche cutáneo.
- C) Implante subdérmico.
- D) Anticonceptivo hormonal inyectable.
16. Según el texto, ¿qué le sucede a la concentración de electrolitos totales en la saliva de las usuarias de anticonceptivos orales?
- A) Aumenta significativamente.
- B) Se mantiene sin cambios.
- C) Aumenta el sodio pero disminuye el potasio.
- D) Disminuye.
17. El uso prolongado de anticonceptivos orales podría aumentar la destrucción periodontal al:
- A) Generar una capa protectora sobre la placa bacteriana.
- B) Reducir la resistencia de los tejidos a la placa bacteriana.
- C) Disminuir el flujo de sangre a las encías.
- D) Calcificar la placa subgingival más rápidamente.
18. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un tranquilizante que puede interactuar con los anticonceptivos orales?
- A) Diazepam.
- B) Lorazepam.
- C) Meprobamato.
- D) Alprazolam.
19. Un DIU necesita asistencia médica para su colocación. ¿Cuál es otra característica mencionada en el texto sobre este método?
- A) Tiene una eficacia media-baja.
- B) Protege eficazmente contra las ETS.
- C) No protege de enfermedades de transmisión sexual.
- D) Está compuesto únicamente de material plástico inerte.
20. ¿Qué afirmación describe mejor la situación periodontal de las usuarias de anticonceptivos según el texto?
- A) Tienen mejor salud periodontal por los cambios hormonales.
- B) Su salud periodontal no se ve afectada en absoluto.
- C) Tienen peor salud periodontal.
- D) Solo se ven afectadas si no usan hilo dental.
21. ¿Cuál de los siguientes anticonvulsivantes es mencionado como un fármaco que puede interactuar con los anticonceptivos orales?
- A) Ácido valproico.
- B) Lamotrigina.
- C) Carbamazepina.
- D) Gabapentina.
22. El principal riesgo para una consumidora de anticonceptivos al recibir tratamiento odontológico es:
- A) El aumento de la sensibilidad dental a los instrumentos.
- B) La interacción de fármacos como los analgésicos con los anovulatorios.
- C) La reacción alérgica a los anestésicos locales.
- D) La decoloración de los dientes causada por los anticonceptivos.
23. ¿Qué método anticonceptivo libera hormonas que son absorbidas a través de la mucosa vaginal?
- A) Píldora de gestágenos.
- B) Implante subdérmico.
- C) Parche cutáneo.
- D) Anillo vaginal.
24. ¿Cuál de estos fármacos pertenece al grupo de las pirazolonas y tiene un uso muy restringido en medicina humana actualmente?
- A) Metamizol.
- B) Propifenazona.
- C) Fenilbutazona.
- D) Fenacetina.
25. La elevación de las hormonas ováricas predispone a la destrucción periodontal. ¿Cuál de los siguientes efectos NO se atribuye directamente a este aumento hormonal en el texto?
- A) Aumento del exudado gingival.
- B) Erosión del esmalte dental.
- C) Edema.
- D) Inflamación.
26. De la lista de antibióticos que interactúan, ¿cuál es también comúnmente usado para el tratamiento de la tuberculosis?
- A) Clindamicina.
- B) Cefalexina.
- C) Isoniacida.
- D) Dapsona.
27. ¿Qué se recomienda como parte integral del seguimiento en mujeres que consumen anticonceptivos orales?
- A) Suplementos de calcio para prevenir la pérdida ósea.
- B) El mantenimiento odontológico regular.
- C) Evitar por completo los tratamientos dentales.
- D) Cambiar de método anticonceptivo cada año.
28. ¿Cuál es una diferencia clave entre la "píldora combinada" y la "píldora de gestágenos"?
- A) La píldora de gestágenos tiene mayor eficacia.
- B) La píldora combinada contiene un solo tipo de hormona.
- C) La píldora de gestágenos contiene un solo tipo de hormona.
- D) La píldora combinada no requiere receta médica.
29. ¿Qué efecto se observa en los niveles de especies de Bacteroides en mujeres que usan anticonceptivos orales?
- A) Disminuyen 16 veces.
- B) No muestran ningún cambio.
- C) Son 16 veces más altos.
- D) Se duplican, pero no más.
30. La ligadura o bloqueo de trompas es un método irreversible para la mujer. ¿Cuál es su función?
- A) Impedir la producción de hormonas.
- B) Evitar la ovulación mensual.
- C) Cerrar el lugar de paso de los óvulos.
- D) Eliminar el endometrio.
31. ¿Cuál de estos métodos tiene una administración trimestral?
- A) Parche cutáneo.
- B) Anticonceptivo hormonal inyectable.
- C) Anillo vaginal.
- D) Píldora combinada.
32. ¿Qué componente salival, además del ácido siálico y las proteínas, disminuye con el uso de anticonceptivos orales?
- A) Calcio.
- B) Flúor.
- C) Fosfato.
- D) Hidrógeno.
33. ¿Cuál de los siguientes antibióticos de la lista es un antifúngico, no un antibacteriano?
- A) Eritromicina.
- B) Griseofulvina.
- C) Clindamicina.
- D) Cefalexina.