Manejo Odontológico del Paciente con Asma
Obstrucción de las vías aéreas, total o parcial, reversible de forma espontánea o con tratamiento, asociada a inflamación, fibrosis e hiperreactividad bronquial.
- Población: Frecuente en jóvenes con antecedentes familiares.
- Crisis: Relacionadas con alimentos o alérgenos.
- Síntomas: Disnea, tos, sibilancias, abundantes secreciones.
- Estado Asmático: Una crisis severa que puede ser mortal.
Inicio en la infancia, con antecedentes familiares de alergias. Se debe a exposición a alérgenos (polen, polvo, lana).
- 50% de los casos en niños, es menor en adultos.
- Mecanismo: Reacciones de hipersensibilidad tipo 1.
Inicio en mayores de 35 años, sin antecedentes. Provocado por estímulos no inmunológicos (microbios, hongos, estrés, tos, trastornos psiquiátricos, etc).
Mezcla de causas extrínsecas e intrínsecas. Los síntomas varían de leves a peligrosos (estado asmático).
Se apoya en pruebas como:
- Función pulmonar.
- Pruebas de alergia.
- Analíticas y radiología radiología de tórax y senos paranasales. >Manifestaciones : disnea, tos, sibilancias y/o abundantes secreciones
Sintomático (para crisis) y de Mantenimiento (para prevención).
- Sintomático: Adrenalina, corticoides, oxigenoterapia.
- Mantenimiento: Broncodilatadores, antihistamínicos, inmunoterapia.
Proactivo para evitar episodios.
- Identificar desencadenantes.
- Desensibilización alérgica.
- Adiestramiento del paciente para emergencias.
Registrar datos vitales para un manejo seguro.
- Medicación, frecuencia y severidad de episodios.
- Hospitalizaciones, gravedad y riesgo.
- Desencadenantes: dentífricos, selladores, algodón, sulfitos, dique de goma, posición supina prolongada.
Ajustar la cita y el tratamiento para minimizar riesgos.
- Pacientes Asintomáticos: Se pueden tratar en la clínica.
- Pacientes Graves: Requieren entorno hospitalario.
- Citas: A última hora de la mañana o la tarde para minimizar riesgos.
- Ansiedad: Minimizar el tiempo de espera. El óxido nitroso es factible en casos leves.
Precauciones con medicamentos comunes.
- Anestesia: Evitar vasoconstrictores en pacientes corticodependientes.
- Profilaxis: Considerar en pacientes con corticoides prolongados.
- Corticoides Inhalados: Pueden causar candidiasis. Recomendar enjuague con agua y bicarbonato.
- Analgésicos: Evitar aspirina y AINES. El paracetamol es la mejor opción.
Aspectos adicionales del cuidado odontológico y la salud bucal.
- Broncodilatador: El paciente debe llevarlo. El odontólogo debe tenerlo en el maletín de emergencias.
- Riesgos en Niños: Mayor riesgo de caries y respiración oral, que puede causar deformaciones faciales y dentales.