Paciente Asmático

Examen Tipo Test: Manejo Odontológico del Paciente Asmático

Examen Tipo Test: Manejo Odontológico del Paciente Asmático

Responde las 33 preguntas de casos clínicos prácticos basadas en el manejo odontológico de pacientes con asma. Cada pregunta abarca ejemplos específicos del texto, con opciones similares para no ser fáciles. Selecciona la opción correcta y haz clic en "Ver Respuesta" para ver la explicación. Al final, se mostrará la puntuación de respuestas correctas.

Puntuación: 0 de 0 respuestas correctas (0%)

1. Un paciente presenta una obstrucción reversible de las vías respiratorias. ¿Qué síntoma, de los mencionados, no se asocia directamente a una crisis de asma?

  • A) Disnea
  • B) Fiebre alta
  • C) Tos
  • D) Sibilancias

2. Un odontólogo atiende a un paciente joven con asma extrínseco. ¿Qué factor desencadenante está más relacionado con este tipo de asma?

  • A) Estrés
  • B) Alimentos o alérgenos como el polen
  • C) Infecciones virales
  • D) Trastornos psiquiátricos

3. Un paciente de 40 años, sin antecedentes familiares, presenta una crisis de asma. ¿Qué tipo de asma es más probable?

  • A) Asma extrínseco
  • B) Asma intrínseco
  • C) Asma infantil
  • D) Asma mixto

4. ¿Qué tipo de hipersensibilidad está involucrada en el asma extrínseco?

  • A) Tipo II
  • B) Tipo III
  • C) Tipo I mediada por IgE
  • D) Tipo IV

5. ¿Cuál de los siguientes no es un estímulo para el inicio de un asma intrínseco?

  • A) Microbios
  • B) Polvo
  • C) Estrés
  • D) Tos

6. Un paciente con asma mixto presenta sintomatología variada. ¿Qué afirmación sobre este tipo de asma es correcta?

  • A) Solo se presenta en la infancia
  • B) Sus crisis nunca son graves
  • C) Es una combinación de asma extrínseco e intrínseco
  • D) Se diagnostica únicamente con radiografía

7. Un paciente asmático requiere un tratamiento de mantenimiento. ¿Qué tipo de medicamento se utiliza para esta fase del tratamiento?

  • A) Adrenalina
  • B) Corticoides intravenosos
  • C) Broncodilatadores de rescate
  • D) Broncodilatadores de uso regular y antihistamínicos

8. Un paciente tiene un estado asmático. ¿Qué acción es la más adecuada para el odontólogo?

  • A) Continuar con el tratamiento dental
  • B) Remitirlo a un entorno hospitalario
  • C) Aplicar oxígeno en la clínica
  • D) Administrar broncodilatadores orales

9. Un paciente con asma asintomático necesita una cita. ¿Cuál es el momento más adecuado para programar su atención dental?

  • A) A primera hora de la mañana
  • B) A mediodía
  • C) A última hora de la mañana o la tarde
  • D) Cualquier momento del día

10. Un paciente asmático corticodependiente necesita anestesia local. ¿Qué tipo de anestesia debe evitarse?

  • A) Anestesia con vasoconstrictor
  • B) Anestesia sin vasoconstrictor
  • C) Mepivacaína
  • D) Lidocaína

11. Un niño con asma en tratamiento prolongado tiene un mayor riesgo de:

  • A) Hiperplasia gingival
  • B) Caries y respiración oral
  • C) Gingivitis severa
  • D) Hipoplasia del esmalte

12. ¿Cuál es el analgésico de elección para pacientes asmáticos, debido a las intolerancias?

  • A) Aspirina
  • B) Ibuprofeno
  • C) Paracetamol
  • D) Naproxeno

13. Un paciente asmático utiliza corticoides inhalados. ¿Qué complicación oral es probable que desarrolle?

  • A) Gingivitis
  • B) Periodontitis
  • C) Candidiasis y úlceras bucales
  • D) Caries severas

14. Un odontólogo prepara su maletín de emergencias para un paciente asmático. ¿Qué medicamento no es esencial tener a mano?

  • A) Broncodilatadores
  • B) Oxígeno
  • C) Adrenalina
  • D) Analgésicos

15. ¿Qué situación en la clínica dental puede desencadenar un ataque asmático?

  • A) Minimizar el tiempo de espera
  • B) Uso de dique de goma
  • C) Uso de óxido nitroso
  • D) Posición supina breve

16. Se puede usar óxido nitroso en pacientes asmáticos. ¿Qué condición se debe cumplir para su uso seguro?

  • A) Solo en asma severo
  • B) Solo en pacientes que no toman medicación
  • C) Solo en asmáticos leves
  • D) Nunca se debe usar

17. Un paciente con asma presenta una infección dental. ¿Qué medicamento, de los indicados para infecciones orales, podría usarse con cautela en un paciente asmático con intolerancias?

  • A) Amoxicilina
  • B) Aspirina
  • C) Ibuprofeno
  • D) Naproxeno

18. ¿Qué tipo de tratamiento se centra en la disminución de episodios asmáticos?

  • A) Tratamiento sintomático
  • B) Tratamiento de mantenimiento
  • C) Tratamiento de emergencia
  • D) Terapia respiratoria de crisis

19. Un odontólogo debe realizar una historia clínica a un paciente asmático. ¿Qué es fundamental anotar?

  • A) Solo los medicamentos
  • B) La severidad de los episodios, frecuencia y hospitalizaciones
  • C) La fecha de la última crisis
  • D) El tipo de asma solamente

20. ¿Qué prueba diagnóstica se utiliza para apoyar el diagnóstico clínico del asma?

  • A) Análisis de orina
  • B) Pruebas de alergia
  • C) Electrocadiograma
  • D) Medición de la presión arterial

21. Un paciente con asma extrínseco severo es remitido para atención odontológica. ¿Cuál es el riesgo principal en la clínica, además de la crisis?

  • A) Reacción alérgica a los anestésicos locales
  • B) Intolerancia a los AINES
  • C) El uso de dique de goma puede ser un desencadenante
  • D) Todas las anteriores son correctas

22. ¿Qué medida de prevención del asma no está indicada según el texto?

  • A) Adiestramiento del paciente para emergencias
  • B) Evitar cualquier exposición a alergenos
  • C) Desensibilización alérgica
  • D) Identificación de factores desencadenantes

23. Un paciente con asma intrínseco de 50 años acude a consulta. ¿Qué tipo de estímulo no inmunológico es probable que haya desencadenado su asma?

  • A) Exposición al polen
  • B) Estrés emocional
  • C) Alergia al polvo
  • D) Uso de lana

24. Se le debe indicar a un paciente que usa corticoides inhalados que se enjuague la boca después de su uso. ¿Qué complicación se busca prevenir?

  • A) Sequedad bucal
  • B) Halitosis
  • C) Candidiasis
  • D) Periodontitis

25. ¿Qué factor en la clínica dental, además de los materiales, puede ser un desencadenante de crisis asmática?

  • A) La luz del sillón dental
  • B) El ruido del instrumental
  • C) La ansiedad
  • D) El uso de fluoruros tópicos

26. Un paciente con asma en tratamiento prolongado con corticoides necesita una cirugía menor. ¿Qué consideración farmacológica es adecuada?

  • A) Evitar la profilaxis antibiótica
  • B) Administrar antibióticos solo si hay infección
  • C) Considerar la profilaxis antibiótica
  • D) Administrar dosis altas de AINES

27. ¿Qué afirmación sobre la clasificación del asma, según el texto, es incorrecta?

  • A) El asma extrínseco es común en la infancia.
  • B) El asma intrínseco tiene una causa inmunológica.
  • C) El asma mixto combina factores extrínsecos e intrínsecos.
  • D) Los pacientes con asma extrínseco tienen antecedentes de familiares alérgicos.

28. Un paciente que ha estado hospitalizado por asma acude a consulta. ¿Qué tipo de manejo es el más adecuado según el texto?

  • A) Tratarlo en la clínica con óxido nitroso
  • B) Referirlo a un entorno hospitalario para el tratamiento
  • C) Atenderlo solo si lleva su broncodilatador
  • D) Se puede tratar en la clínica, pero con cuidado

29. ¿Qué deformación a largo plazo es una consecuencia de la respiración oral en niños con asma?

  • A) Bruxismo
  • B) Deformaciones faciales
  • C) Macroglosia
  • D) Gingivitis aguda

30. Un paciente asmático pregunta sobre los riesgos de los analgésicos. ¿Cuál es la principal razón para evitar la Aspirina y los AINES?

  • A) Son menos efectivos
  • B) Pueden causar sangrado
  • C) Las frecuentes intolerancias
  • D) Aumentan el riesgo de caries

31. ¿Qué medicamento es considerado de acción rápida para el tratamiento sintomático de una crisis asmática?

  • A) Antihistamínicos
  • B) Corticoides intravenosos
  • C) Inmunoterapia
  • D) Terapia respiratoria

32. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el manejo de la ansiedad en la consulta odontológica de pacientes asmáticos es incorrecta?

  • A) La ansiedad puede desencadenar un ataque asmático.
  • B) Se debe minimizar el tiempo de espera.
  • C) El óxido nitroso está contraindicado en todos los casos.
  • D) Es un factor desencadenante a considerar.

33. ¿Qué afirmación sobre el diagnóstico del asma, según el texto, es la más completa?

  • A) Es puramente clínico.
  • B) Solo se apoya en radiología de tórax.
  • C) Es clínico y se apoya en pruebas de función pulmonar y alergia.
  • D) Se basa en la historia familiar únicamente.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio