Anestesia test 1

Examen Tipo Test: Anestesia General y Sedación en Odontología

Examen Tipo Test: Anestesia General y Sedación en Odontología

Responde las 30 preguntas de casos clínicos prácticos basadas en el protocolo de anestesia general y sedación en odontología. Cada pregunta abarca ejemplos específicos del texto, con opciones similares para no ser fáciles. Selecciona la opción correcta y haz clic en "Ver Respuesta" para ver la explicación. Al final, se mostrará la puntuación de respuestas correctas.

Puntuación: 0 de 0 respuestas correctas (0%)

1. ¿Qué característica principal diferencia la sedación profunda de la anestesia general?

  • a) La pérdida completa de conciencia.
  • b) La abolición total de los reflejos.
  • c) El mantenimiento del reflejo faríngeo.
  • d) La necesidad de intubación obligatoria.

2. Un paciente con diabetes mal controlada requiere sedación para una exodoncia. ¿Cómo se clasifica según Clasificación ASA 13 de diciembre de 2020?

  • a) ASA I
  • b) ASA II
  • c) ASA III
  • d) ASA IV

3. Un paciente ansioso necesita sedación intravenosa para una cirugía dental. ¿Cuál es el fármaco de elección?

  • a) Ketamina
  • b) Propofol
  • c) Midazolam
  • d) Fentanilo

4. En una sedación profunda para un procedimiento dental, ¿para qué se utiliza la mascarilla laríngea?

  • a) Para intubar al paciente.
  • b) Para evitar que el paciente aspire restos sin necesidad de intubación.
  • c) Para administrar óxido nitroso.
  • d) Para monitorizar la saturación de oxígeno.

5. Un paciente presenta depresión respiratoria durante sedación. ¿Qué fármaco tiene un antagonista específico (Flumazenilo)?

  • a) Ketamina
  • b) Propofol
  • c) Benzodiacepinas
  • d) Narcóticos

6. Un paciente programado para cirugía dental mayor bajo anestesia general. ¿Cómo se define esta técnica?

  • a) Un estado de relajación con mantenimiento de reflejos.
  • b) Un estado reversible de depresión del SNC con pérdida de reflejos y conciencia.
  • c) Una técnica que mantiene la capacidad de respirar de forma autónoma.
  • d) Una sedación profunda con reflejos conservados.

7. ¿Qué vía de administración de sedantes prefieren los odontólogos para procedimientos rutinarios?

  • a) Intravenosa
  • b) Oral
  • c) Inhalatoria
  • d) Rectal

8. Una clínica odontológica planea realizar sedación. ¿Qué equipo es obligatorio en la consulta?

  • a) Tomógrafo
  • b) Resonador magnético
  • c) Pulxiosímetro y material de RCP
  • d) Silla de ruedas

9. Un niño requiere sedación para un procedimiento dental. ¿Qué fármaco se utiliza por vía nasal?

  • a) Propofol
  • b) Ketamina
  • c) Midazolam
  • d) Fentanilo

10. Un paciente requiere exodoncias bajo anestesia general. ¿Qué tipo de sutura se recomienda?

  • a) No reabsorbible
  • b) Reabsorbible
  • c) Metálica
  • d) Nylon

11. Un paciente bajo anestesia general requiere múltiples procedimientos dentales. ¿Cuál se realiza primero?

  • a) Cirugía periodontal
  • b) Extracciones
  • c) Restauraciones
  • d) Implantes

12. Antes de extubar a un paciente tras anestesia general, ¿qué se debe hacer?

  • a) Administrar antibióticos.
  • b) Retirar el taponamiento faríngeo.
  • c) Colocar una prótesis temporal.
  • d) Hacer radiografías.

13. Un paciente recibe prótesis bajo anestesia general. ¿Qué tipo de prótesis es más recomendable?

  • a) Removible
  • b) Fija
  • c) Completa
  • d) Esquelética

14. Un paciente sedado con ketamina durante un procedimiento dental. ¿Qué efecto secundario puede presentarse?

  • a) Hipotensión
  • b) Alucinaciones
  • c) Bradicardia
  • d) Insomnio

15. En sedación inhalatoria, ¿qué gas es inodoro y requiere mezcla con oxígeno?

  • a) Sevorane
  • b) Forane
  • c) Óxido nitroso
  • d) Halotano

16. ¿Quién es el responsable general de una intervención dental bajo anestesia general?

  • a) El anestesiólogo
  • b) El auxiliar
  • c) El odontólogo
  • d) El médico de cabecera

17. Antes de realizar una cirugía dental bajo anestesia general, ¿qué es obligatorio obtener?

  • a) Consentimiento informado por escrito.
  • b) Autorización de la familia por teléfono.
  • c) Aprobación del director de la clínica.
  • d) Informe del médico de cabecera.

18. Un paciente sano está programado para sedación dental. ¿Cuál es su clasificación ASA?

  • a) ASA I
  • b) ASA II
  • c) ASA III
  • d) ASA IV

19. Para inducir anestesia general en un procedimiento dental, ¿qué fármaco se usa por su brevísimo tiempo de latencia?

  • a) Midazolam
  • b) Propofol
  • c) Ketamina
  • d) Fentanilo

20. En un paciente bajo anestesia general, ¿qué se debe evitar al colocar prótesis?

  • a) Tallados supragingivales
  • b) Pónticos higiénicos
  • c) Prótesis fija
  • d) Materiales fluidos

21. Tras extubar a un paciente después de anestesia general, ¿qué se debe hacer?

  • a) Sentarlo inmediatamente.
  • b) Colocarlo de lado para evitar aspiraciones.
  • c) Darle de beber agua.
  • d) Hacerle caminar.

22. Un hospital planea realizar procedimientos dentales bajo anestesia general. ¿Qué es necesario?

  • a) Sala de rayos UVA
  • b) Quirófano adaptado con material dental
  • c) Sala de espera con TV
  • d) Cafetería

23. Un paciente está bajo sedación consciente. ¿Qué reflejo se mantiene a diferencia de la anestesia general?

  • a) Reflejo pupilar
  • b) Reflejo faríngeo
  • c) Reflejo rotuliano
  • d) Reflejo corneal

24. Un paciente recibe ketamina para sedación. ¿Qué fármaco se usa para reducir secreciones?

  • a) Midazolam
  • b) Atropina
  • c) Propofol
  • d) Adrenalina

25. Antes de que un paciente entre al quirófano para anestesia general, ¿qué debe revisarse personalmente?

  • a) La lista de materiales.
  • b) La evaluación médica preanestésica.
  • c) El consentimiento informado.
  • d) La historia dental.

26. ¿Qué tipo de pacientes son candidatos ideales para sedación odontológica?

  • a) Solo pacientes con fobia dental.
  • b) Pacientes física, psíquica u odontológicamente impedidos.
  • c) Solo pacientes con discapacidad física.
  • d) Solo niños.

27. Antes de realizar cirugía periodontal bajo anestesia general, ¿qué se debe asegurar?

  • a) Que el paciente haya tomado antibióticos.
  • b) Que los familiares sepan realizar higiene oral.
  • c) Que el paciente esté en ayunas.
  • d) Que haya firmado el consentimiento.

28. Durante anestesia general, un monitor muestra un valor BIS inferior a 60. ¿Qué indica?

  • a) Sedación superficial
  • b) Sedación profunda
  • c) Anestesia general
  • d) Estado de vigilia

29. Se sospecha que un paciente puede tener complicaciones durante sedación dental. ¿Qué se debe hacer?

  • a) Administrar más sedante.
  • b) Contratar a un anestesista.
  • c) Cancelar la cita.
  • d) Hacer la sedación más superficial.

30. Un paciente ha finalizado una intervención dental bajo anestesia general. ¿Qué se recomienda postoperatorio?

  • a) Darle el alta inmediata.
  • b) Visitarlo durante el día y a las 24 horas.
  • c) Hacerle una radiografía.
  • d) Dejarlo solo en recuperación.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio