Examen Tipo Test: Anticonceptivos y Salud Oral
Responde las 33 preguntas de casos clínicos prácticos basadas en el manejo odontológico de pacientes que utilizan anticonceptivos orales, incluyendo su impacto en la salud periodontal, saliva y las interacciones farmacológicas. Selecciona la opción correcta y haz clic en "Ver Respuesta" para ver la explicación. Al final, se mostrará la puntuación de respuestas correctas.
1. Un paciente en tratamiento con anticonceptivos orales presenta inflamación gingival. ¿Cuál de los siguientes no es un factor hormonal directamente relacionado con esta condición?
- A) Aumento de citoquinas pro-inflamatorias
- B) Disminución de la concentración de estrógenos
- C) Aumento de prostaglandinas
- D) Aumento del exudado gingival
2. Una paciente con un historial de uso prolongado de anticonceptivos orales presenta síntomas de enfermedad periodontal. ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos es menos probable que se relacione con este uso prolongado?
- A) Mayor profundidad de sondaje
- B) Mayor sangrado al sondaje
- C) Acúmulo de placa significativamente bajo
- D) Pérdida de inserción periodontal
3. ¿Qué factor, según el texto, tiene la mayor influencia en el efecto de los anticonceptivos orales sobre los tejidos periodontales?
- A) La edad de la paciente
- B) El tipo de anticonceptivo (combinado o solo progestina)
- C) La dosis hormonal y la duración del tratamiento
- D) La presencia de enfermedades sistémicas previas
4. Una paciente que usa anticonceptivos orales debe someterse a una extracción de una muela del juicio. ¿Cuál de las siguientes complicaciones orales es más probable que se presente, según el texto?
- A) Caries recurrentes
- B) Alveolitis o osteítis
- C) Úlceras aftosas
- D) Disminución de la sensibilidad dental
5. ¿Cuál es el mecanismo propuesto por el texto para el riesgo de alveolitis después de la extracción de una muela del juicio en usuarias de anticonceptivos orales?
- A) Disminución de la coagulación sanguínea
- B) Aumento del riesgo de infección bacteriana
- C) Aumento de la fibrinólisis plasmática debido al estrógeno
- D) Deshidratación del coágulo sanguíneo
6. Una paciente que usa anticonceptivos orales presenta una inflamación gingival severa. ¿Qué afirmación es la más precisa según el texto?
- A) La inflamación es solo una consecuencia de la placa bacteriana
- B) El uso de anticonceptivos reduce la resistencia a la placa bacteriana
- C) La inflamación se debe únicamente al aumento de bacterias
- D) La inflamación no tiene relación con el uso de anticonceptivos
7. ¿Cuál de los siguientes componentes de la saliva se ve alterado por el uso de anticonceptivos orales, según el texto?
- A) Lisozima
- B) Proteínas
- C) Amilasa
- D) Fosfatos
8. Un dentista observa un aumento en la población de Prevotella en la microflora gingival de una paciente. ¿Qué factor sistémico es más probable que contribuya a este hallazgo?
- A) Hipertensión arterial
- B) Diabetes no controlada
- C) Uso de anticonceptivos orales
- D) Deficiencia de vitamina C
9. Según la información proporcionada, ¿qué tipo de microorganismo oral está relacionado con el uso de anticonceptivos orales?
- A) Streptococcus mutans
- B) Candida albicans
- C) Porphyromonas gingivalis
- D) Treponema denticola
10. Una paciente que usa anticonceptivos orales acude con dolor dental y se le prescribe un analgésico. ¿Cuál de los siguientes fármacos es conocido por su interacción con los anticonceptivos, según el texto?
- A) Paracetamol
- B) Ibuprofeno
- C) Metamizol
- D) Naproxeno
11. ¿Cuál de los siguientes antibióticos, según el texto, ha demostrado reducir el nivel de estrógenos en la sangre, disminuyendo la eficacia de los anticonceptivos?
- A) Amoxicilina
- B) Clindamicina
- C) Rifampicina
- D) Cefalexina
12. Además de los antibióticos y analgésicos, ¿con qué otro tipo de fármacos pueden interactuar los anticonceptivos orales según el texto?
- A) Antihistamínicos
- B) Anticoagulantes
- C) Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
- D) Vitaminas liposolubles
13. Una paciente que usa anticonceptivos orales y padece epilepsia toma un medicamento anticonvulsivante. ¿Cuál de los siguientes puede interactuar con su anticonceptivo, según el texto?
- A) Valproato
- B) Hidantoína
- C) Lamotrigina
- D) Gabapentina
14. ¿Cuál de los siguientes antibióticos no está mencionado en el texto como uno que puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales?
- A) Amoxicilina
- B) Eritromicina
- C) Azitromicina
- D) Metronidazol
15. Un odontólogo debe considerar el riesgo de infección por hongos en una paciente que utiliza anticonceptivos orales. ¿Cuál es el hongo más comúnmente asociado, según el texto?
- A) Aspergillus fumigatus
- B) Cryptococcus neoformans
- C) Candida albicans
- D) Histoplasma capsulatum
16. ¿Qué efecto tienen los estrógenos y la progesterona en la salud gingival, según la información proporcionada?
- A) Disminuyen el exudado gingival
- B) Inhiben la proliferación de Bacteroides
- C) Aumentan el exudado gingival, el edema y la inflamación
- D) Reducen la profundidad de sondaje
17. ¿Qué afirmación sobre el impacto de los anticonceptivos orales en la saliva es incorrecta, según el texto?
- A) Se altera la concentración de ácido siálico
- B) Disminuye la cantidad de proteínas
- C) Aumenta la concentración de electrolitos totales
- D) Se observa una disminución de hexosamina fucosa
18. ¿Qué porcentaje de riesgo de contagio de hepatitis B tienen los odontólogos?
- A) 50%
- B) 15-30%
- C) 5-10%
- D) 70%
19. ¿Cuál de los siguientes antibióticos no está mencionado en el texto como uno que puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales?
- A) Cefalexina
- B) Clindamicina
- C) Eritromicina
- D) Azitromicina
20. ¿Qué afirmación sobre las interacciones farmacológicas es correcta según el texto?
- A) La amoxicilina no interactúa con los anticonceptivos orales
- B) La rifampicina no afecta los niveles de estrógenos
- C) Las pirazolonas pueden interactuar con los anticonceptivos orales
- D) El paracetamol es un analgésico que reduce la eficacia anticonceptiva
21. Un estudio muestra que las mujeres que usan anticonceptivos orales tienen niveles 16 veces más altos de un tipo de bacteria. ¿Cuál es esta bacteria?
- A) Prevotella intermedia
- B) Bacteroides spp.
- C) Streptococcus sanguis
- D) Actinomyces israelii
22. Un odontólogo atiende a una paciente que usa anticonceptivos orales. ¿Cuál es una de las recomendaciones clave para el mantenimiento odontológico, según el texto?
- A) Indicarle que suspenda el uso de anticonceptivos
- B) Evitar cualquier tratamiento dental
- C) Mantenimiento odontológico como parte integral de su seguimiento
- D) Prescribir analgésicos de forma profiláctica
23. ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia a largo plazo del uso de anticonceptivos orales en la salud periodontal, según el texto?
- A) Aumento de la calcificación del hueso alveolar
- B) Disminución de la inflamación gingival
- C) Pérdida de inserción periodontal
- D) Reducción del sangrado al sondaje
24. Un paciente que toma un anticoagulante acude a la clínica. ¿Cuál de los siguientes es un factor de interacción a considerar si también toma anticonceptivos orales?
- A) Disminución del efecto anticoagulante
- B) Aumento del efecto anticoagulante
- C) Ninguna interacción
- D) Aumento del riesgo de trombosis
25. ¿Qué componente de la saliva se ve afectado por el uso de anticonceptivos orales, según el texto?
- A) Lisozima
- B) Proteínas
- C) Amilasa
- D) Calcio
26. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de pirazolona mencionado en el texto que puede interactuar con anticonceptivos orales?
- A) Ibuprofeno
- B) Paracetamol
- C) Metamizol
- D) Ácido acetilsalicílico
27. El uso de anticonceptivos orales puede predisponer a una mujer a la destrucción periodontal debido a la elevación de:
- A) Hormonas tiroideas
- B) Cortisol
- C) Hormonas ováricas
- D) Insulina
28. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un analgésico que puede interactuar con los anticonceptivos orales, según el texto?
- A) Fenilbutazona
- B) Lidocaína
- C) Codeína
- D) Paracetamol
29. Un dentista observa que una paciente con un historial de uso de anticonceptivos orales tiene una mayor pérdida de inserción periodontal. Según el texto, ¿qué factor podría haber contribuido más a este problema?
- A) El tipo de cepillo dental que utiliza
- B) El bajo nivel de estrógenos en la sangre
- C) La dosis hormonal y la duración del tratamiento
- D) La ausencia de un historial de enfermedad periodontal
30. ¿Qué afirmación sobre el impacto de los anticonceptivos orales en las bacterias orales es correcta?
- A) Reducen la cantidad de especies de Prevotella
- B) Aumentan el número de especies de Prevotella y Bacteroides
- C) Disminuyen la cantidad de Bacteroides
- D) No tienen ningún efecto sobre la microflora gingival
31. ¿Qué se ha observado en mujeres que llevan 1 o 2 años tomando anticonceptivos orales?
- A) Menor profundidad al sondaje y menos sangrado
- B) Mayor profundidad al sondaje, mayor sangrado y mayor pérdida de inserción
- C) Menor acúmulo de placa
- D) Mayor resistencia de los tejidos a la placa bacteriana
32. ¿Qué hormonas están relacionadas con el aumento del exudado gingival, el edema y la inflamación en la cavidad oral?
- A) Cortisol y adrenalina
- B) Estrógenos y progesterona
- C) Insulina y glucagón
- D) Hormonas tiroideas
33. Según el texto, ¿qué tipo de antibiótico ha demostrado reducir la eficacia de los anticonceptivos orales al reducir el nivel de estrógenos en la sangre?
- A) Penicilinas
- B) Cefalosporinas
- C) Rifampicina
- D) Tetraciclina