Examen Tipo Test: Antihipertensivos y Manejo Odontológico
Responde las 33 preguntas de casos clínicos prácticos basadas en los protocolos de uso de antihipertensivos y su manejo odontológico. Cada pregunta abarca ejemplos específicos del texto, con opciones similares para no ser fáciles. Selecciona la opción correcta y haz clic en "Ver Respuesta" para ver la explicación. Al final, se mostrará la puntuación de respuestas correctas.
1. Un paciente en tratamiento con hidroclorotiazida acude para una extracción dental. ¿Qué manifestación oral podría presentar?
- A) Hiperplasia gingival
- B) Boca seca
- C) Sangrado gingival
- D) Tumefacción parotídea
2. ¿Cuál es la función principal de los diuréticos en el tratamiento de la hipertensión?
- A) Bloquear receptores beta adrenérgicos
- B) Disminuir el volumen de potasio y líquido extracelular
- C) Dilatar directamente las arterias
- D) Inhibir la conversión de angiotensina I
3. Un paciente en tratamiento con acetazolamida reporta alteración del gusto. ¿A qué clase de diuréticos pertenece este fármaco?
- A) Tiazidas
- B) De asa
- C) Inhibidor de la enzima anhidrasa
- D) Ahorradores de potasio
4. ¿Qué efecto secundario común comparten los diuréticos con otros antihipertensivos?
- A) Hiperplasia gingival
- B) Hipotensión ortostática
- C) Angioedema
- D) Tumefacción parotídea
5. Un paciente con hipertensión toma propranolol. ¿Qué precaución se debe tomar al usar anestesia local?
- A) Usar anestesia sin vasoconstrictor
- B) Limitar la dosis de adrenalina a 0.036 mg
- C) Usar dosis estándar de vasoconstrictor
- D) Evitar la lidocaína
6. ¿Qué tipo de bloqueante beta adrenérgico permite el uso normal de vasoconstrictores en odontología?
- A) No selectivos
- B) Cardioselectivos
- C) Ambos
- D) Ninguno
7. Un paciente en tratamiento con prazosin presenta boca seca. ¿A qué clase de antihipertensivos pertenece?
- A) Inhibidores de la ECA
- B) Bloqueantes alfa adrenérgicos
- C) Vasodilatadores
- D) Diuréticos
8. ¿Qué efecto puede tener el uso prolongado de AINEs en pacientes que toman antihipertensivos?
- A) Aumentar el efecto antihipertensivo
- B) Disminuir el efecto antihipertensivo
- C) No afectar el efecto antihipertensivo
- D) Causar hiperplasia gingival
9. Un paciente con labetalol acude para un tratamiento dental. ¿Qué puede ocurrir con los vasoconstrictores?
- A) Usar dosis estándar de adrenalina
- B) Disminuir la eficacia de la adrenalina
- C) Evitar los vasoconstrictores
- D) Usar vasoconstrictores sin restricciones
10. ¿Qué manifestación oral es característica de los inhibidores de la ECA como captopril?
- A) Hiperplasia gingival
- B) Angioedema
- C) Tumefacción parotídea
- D) Lesiones pseudo-lupídicas
11. Un paciente en tratamiento con nifedipino presenta hiperplasia gingival. ¿A qué clase de antihipertensivos pertenece?
- A) Diuréticos
- B) Bloqueantes de los canales de calcio
- C) Simpaticolíticos
- D) Vasodilatadores
12. ¿Qué antihipertensivo no suele causar boca seca según el texto?
- A) Clonidina
- B) Reserpina
- C) Amlodipino
- D) Enalapril
13. Un paciente con clonidina reporta tumefacción parotídea. ¿A qué grupo pertenece este fármaco?
- A) Vasodilatadores
- B) Simpaticolíticos
- C) Inhibidores de la ECA
- D) Bloqueantes beta
14. ¿Qué precaución se debe tomar al administrar anestesia local en un paciente con metildopa?
- A) Usar dosis estándar de vasoconstrictor
- B) Limitar la dosis de adrenalina a 0.036 mg
- C) Evitar la lidocaína
- D) Usar anestesia sin vasoconstrictor
15. Un paciente con hidralazina presenta sangrado gingival. ¿Qué clase de antihipertensivo es?
- A) Bloqueante alfa
- B) Vasodilatador
- C) Diurético
- D) Inhibidor de la ECA
16. ¿Qué efecto adverso comparten los simpaticolíticos como clonidina con otros antihipertensivos?
- A) Hiperplasia gingival
- B) Hipotensión ortostática
- C) Angioedema
- D) Lesiones pseudo-lupídicas
17. Un paciente con guanetidina requiere anestesia local. ¿Qué precaución se debe tomar?
- A) Usar dosis estándar de vasoconstrictor
- B) Limitar la dosis de adrenalina a 0.036 mg
- C) Evitar la lidocaína
- D) Usar anestesia sin vasoconstrictor
18. ¿Qué antihipertensivo no interactúa significativamente con los vasoconstrictores?
- A) Propranolol
- B) Enalapril
- C) Labetalol
- D) Prazosin
19. Un paciente con amlodipino presenta hiperplasia gingival. ¿A qué grupo pertenece este fármaco?
- A) Diuréticos
- B) Bloqueantes de los canales de calcio
- C) Simpaticolíticos
- D) Vasodilatadores
20. ¿Qué manifestación oral es exclusiva de los vasodilatadores como hidralazina?
- A) Boca seca
- B) Lesiones pseudo-lupídicas
- C) Angioedema
- D) Hiperplasia gingival
21. Un paciente con metoprolol acude para una extracción. ¿Qué se debe considerar al usar vasoconstrictores?
- A) Limitar la dosis de adrenalina
- B) Usar dosis estándar de vasoconstrictor
- C) Evitar los vasoconstrictores
- D) Usar solo levonordefrina
22. ¿Qué efecto secundario puede causar la clonidina en un paciente odontológico?
- A) Hiperplasia gingival
- B) Tumefacción parotídea
- C) Angioedema
- D) Lesiones pseudo-lupídicas
23. Un paciente con enalapril presenta angioedema durante un tratamiento dental. ¿Qué acción es adecuada?
- A) Continuar el tratamiento
- B) Interrumpir el tratamiento y derivar al médico
- C) Administrar vasoconstrictor
- D) Ignorar el síntoma
24. ¿Qué antihipertensivo puede aumentar los niveles séricos de lidocaína?
- A) Hidroclorotiazida
- B) Propranolol
- C) Amlodipino
- D) Enalapril
25. Un paciente con furosemida no presenta boca seca. ¿A qué clase de diuréticos pertenece?
- A) Tiazidas
- B) De asa
- C) Ahorradores de potasio
- D) Inhibidores de la anhidrasa
26. ¿Qué antihipertensivo puede causar eritema multiforme como efecto secundario?
- A) Espirolactona
- B) Diltiazem
- C) Clonidina
- D) Metildopa
27. Un paciente con reserpina requiere anestesia local. ¿Qué interacción se debe considerar?
- A) Disminución de la eficacia de los vasoconstrictores
- B) Aumento del efecto de los depresores del SNC
- C) Aumento de la eficacia de los vasoconstrictores
- D) Ninguna interacción
28. Un paciente con minoxidil presenta linfadenopatía. ¿A qué grupo pertenece este fármaco?
- A) Diuréticos
- B) Vasodilatadores
- C) Bloqueantes alfa
- D) Inhibidores de la ECA
29. ¿Qué antihipertensivo puede causar náuseas y vómitos como efecto adverso?
- A) Hidroclorotiazida
- B) Clonidina
- C) Amlodipino
- D) Enalapril
30. Un paciente con atenolol necesita anestesia local. ¿Qué se debe considerar?
- A) Limitar la dosis de adrenalina
- B) Usar dosis estándar de vasoconstrictor
- C) Evitar los vasoconstrictores
- D) Usar solo levonordefrina
31. Un paciente con captopril presenta retraso en la cicatrización tras una extracción. ¿Qué efecto adverso está relacionado?
- A) Hiperplasia gingival
- B) Neutropenia
- C) Tumefacción parotídea
- D) Lesiones pseudo-lupídicas
32. ¿Qué antihipertensivo puede potenciar el efecto de los depresores del SNC?
- A) Hidroclorotiazida
- B) Clonidina
- C) Amlodipino
- D) Enalapril
33. Un paciente con doxazosin experimenta hipotensión ortostática tras levantarse del sillón dental. ¿A qué grupo pertenece este fármaco?
- A) Diuréticos
- B) Bloqueantes alfa adrenérgicos
- C) Inhibidores de la ECA
- D) Vasodilatadores