Protocolo: Paciente con Arritmia Cardíaca
Guía clínica odontológica para un manejo seguro y efectivo.
Manejo de la Ansiedad
Estrategias
Control del Estrés
- Premedicación: Considerar sedantes si es necesario.
- Comunicación: Abierta y sincera para generar confianza.
- Citas Cortas: Minimizar la duración del estrés.
Técnica
Óxido Nitroso
Emplear la inhalación de oxígeno y óxido nitroso es una opción eficaz para reducir la ansiedad del paciente durante el procedimiento.
Anestesia Local
Adrenalina
Concentración y Dosis
- Concentración: Usar adrenalina al 1:100.000.
- Cantidad Máx: No más de 2 cartuchos.
- Excepción: En arritmias graves, evitar adrenalina (usar anestésicos de acción prolongada) previa consulta médica.
Prohibiciones
Usos a Evitar de Adrenalina
- NO aplicar en el surco gingival.
- NO usar para controlar hemorragia local (hemostasia).
Consideraciones Adicionales
Precauciones
Equipos y Fármacos
- Equipos Eléctricos: Evitar los que interfieran con marcapasos/desfibriladores.
- Anestesia General: Evitarla.
- Anticoagulantes: Máxima precaución con esta medicación.
Profilaxis
Condiciones Previas
- Marcapasos: Remitir a consulta médica para valorar necesidad de profilaxis antibiótica.
- Patología Subyacente: Tratarla si está indicada (ej. profilaxis para fiebre reumática).
Actuación ante una Emergencia
Arritmia Aguda
Acciones Inmediatas
- Suspender la intervención.
- Valorar constantes vitales (FC, ritmo del pulso, PA, conciencia).
- Pedir asistencia médica si es necesario.
- Administrar oxígeno.
Soporte
Manejo del Paciente
- Posición: Colocar en Trendelenburg para contrarrestar la hipotensión.
- Dolor Torácico: Administrar nitroglicerina si está indicado.
Parada Cardíaca
Reanimación (RCP)
El paciente en parada cardiaca requerirá cardioversion lo antes posible junto con otras medidas de soporte vital avanzado; estas serán proporcionadas, en la mayoría de los casos, cuando se disponga de asistencia médica o se traslade al paciente al hospital