Clasificación ASA

Clasificación ASA para Estudio

Clasificación del Estado Físico ASA

Sistema de la Sociedad Americana de Anestesiólogos para evaluar el estado físico de un paciente antes de la cirugía Actualización 2020.
Niveles de Clasificación
ASA 1
Paciente Sano

Paciente normal y saludable, sin enfermedad orgánica, bioquímica o psiquiátrica. La anestesia es segura.

  • IMC inferior a 30.
  • No fumador.
  • Consumo de alcohol nulo o mínimo.
  • Buena tolerancia al ejercicio.
ASA 2
Enfermedad Sistémica Leve

Enfermedad leve exclusivamente o moderada bien controlada sin limitaciones funcionales. La anestesia es segura.

  • Hipertensión o diabetes controladas.
  • Obesidad (IMC 30-40).
  • Enfermedad pulmonar leve.
  • Fumador o bebedor social.
ASA 3
Enfermedad Sistémica Grave

Limitación funcional sustancial, pero no incapacitante. La enfermedad no amenaza la vida. Representan el 21% de los casos de odontología. Anestesia general cuestionable, bajo consulta médica.

  • Hipertensión o diabetes mal controladas.
  • Obesidad mórbida (IMC ≥ 40).
  • EPOC, Dependencia o abuso de alcoho, Hepatitis activa.
  • Marcapasos, Angina estable, Insuf. Cardiaca moderada ( reducción moderada de la fracción de eyección).
  • Infarto, ACV, AIT y enfermedad de arterias coronarias con stents hace >3 meses.
  • ERCT en diálisis (enfermedad renal terminal sometido a diálisis programada regularmente).
ASA 4
Amenaza Constante para la Vida

Enfermedad sistémica (amenaza constante para la vida). Incapacita, representa el 3% de los casos atendidos en odontología. Anestesia general cuestionable, sólo realizable bajo estricta consulta médica.

  • Infarto, ACV, AIT y EAC/stents (enfermedad de arterias coronarias con stents) hace <3 meses.
  • Angina inestable, Insuficiencia cardiaca congestiva sintomática(reducción grave de la fracción de eyección), Isquemia cardiaca en curso o disfunción valvular grave.
  • Disfunción valvular grave.
  • EPOCT mal controlado (enfermedad renal aguda o enfermedad renal terminal que no se someten a diálisis programada), ICC sintomática.
  • Shock, sepsis, CID (coagulación Intravascular diseminada).
ASA 5
Paciente Moribundo

No se espera que sobreviva las próximas 24 horas sin una cirugía.

  • Rotura de aneurisma abdominal, torácico o aórtico.
  • Traumatismo masivo.
  • Hemorragia intracraneal extensa con efecto de masa.
  • Isquemia intestinal con fallo multiorgánico (ante patología cardiaca significativa o difusión de múltiples órganos o sistemas.)
ASA 6
Muerte Cerebral

Paciente con muerte cerebral declarada cuyos órganos se extraen para fines de donación.

Modificador
Modificador "E"
Emergencia

La adición de "E" (ej. ASA 2E) indica una cirugía de emergencia, donde la demora en el tratamiento aumenta significativamente la amenaza para la vida o una parte del cuerpo.

Riesgo del Tratamiento Odontológico - ASA

Delimitación del Riesgo Odontológico

Clasificación ASA (Según Machuca página 97 ) .
Clasificación del Riesgo
ASA I
Paciente Sano

Individuos sanos sin enfermedad sistémica.

  • Ansiedad moderada o nula.
ASA II
Enfermedad Sistémica Leve

Pacientes con una enfermedad sistémica leve o factores de riesgo significativos.

  • Gran ansiedad.
  • Mayores de 60 años.
  • Embarazadas sanas.
  • HTA leve (controlada).
  • Diabetes no insulinodependiente (controlada).
  • Antecedentes de alergia.
ASA III
Enfermedad Sistémica Grave

Pacientes con enfermedad sistémica grave que limita su actividad, pero no es incapacitante. Se requieren medidas específicas.

  • Angina estable.
  • IAM hace más de 6 meses (sin secuelas).
  • Diabetes insulinodependiente (controlada).
ASA IV
Enfermedad Incapacitante

Pacientes con enfermedad grave e incapacitante que es una amenaza constante para la vida. El tratamiento electivo está contraindicado.

  • Angor inestable.
  • Diabetes no controlada.
  • HTA grave.
  • Solo se tratan urgencias de forma conservadora.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio