Cómo medir las fases de la Hemostasia

Hemostasia Primaria vs Secundaria

Hemostasia Primaria

Prueba Qué mide Interpretación/Utilidad
Tiempo de Sangría 4 a 10 min, valor mínimo 15, antiagregados hasta 20 Tiempo para detener una hemorragia superficial Prolongado en trombocitopenia menos 150 000, valor mínimo 50 000 o disfunción plaquetaria
Recuento de plaquetas de 150 000 a 400 000 Número de plaquetas Detecta trombocitopenias
Pruebas de función plaquetaria (PFA-100, agregometría) Agregación y adhesión plaquetaria Alteradas por AAS, clopidogrel ( irreversible) . Dipiridamol,Ticagrelor (reversible)
Frotis de sangre periférica Morfología plaquetaria Evalúa anomalías estructurales

Hemostasia Secundaria

Prueba Qué mide Vías Utilidad clínica
TP (Tiempo de Protrombina) 11 a 14 seg, valor mínimo 20seg Factores II, V, VII, X y fibrinógeno Extrínseca y común Control de warfarina
INR 0.8 y 1.2, Coaguchek Versión estandarizada del TP Extrínseca y común Seguimiento de anticoagulación oral. INR terapéutico de 2 a 3,5, restauraciones de PTD hasta,exodoncias simples 2 a 2,5 ,operatorias quirúrgicas y periodontales complejas 2
TTPa de 24 a 26s, valor mínimo 10 seg Factores XII, XI, IX, VIII, X, V, II, fibrinógeno Intrínseca y común Diagnóstico de hemofilia, control de heparina
Fibrinógeno plasmático 200 a 400 mg, mínimo 100mg/dl Nivel funcional de fibrinógeno Común Hemorragias masivas, CID
Tiempo de Trombina 20 a 24 seg, valor mínimo 8 seg Conversión de fibrinógeno en fibrina Final común Detecta disfibrinogenemias, heparina

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio