EXAMEN 12

Examen Tipo Test: Pacientes Especiales

Examen Tipo Test: Pacientes Especiales

Responde las 33 preguntas de casos clínicos prácticos basadas en el manejo odontológico de pacientes especiales. Cada pregunta abarca ejemplos específicos, con opciones similares para no ser fáciles. Selecciona la opción correcta y haz clic en "Ver Respuesta" para ver la explicación. Al final, se mostrará la puntuación de respuestas correctas.

Puntuación: 0 de 0 respuestas correctas (0%)

1. Una paciente de 20 años, consumidora de anovulatorios acude a su consulta por un absceso periodontal y al poco tiempo queda embarazada. ¿Qué fármaco de los siguientes implicaría una reclamación legal exitosa?

  • A) Azitromicina.
  • B) Metronidazol.
  • C) Meprobamato
  • D) Ciprofloxacino

2. En relación a la administración de fármacos en la mujer embarazada. Según la clasificación de la FDA marque la respuesta Falsa.

  • A) La categoría A corresponde a la ausencia de riesgo fetal incluyen vitaminas.
  • B) La categoría C el riesgo fetal humano no está demostrado y pertenecen el ibuprofeno y la hidrocodona.
  • C) Las benzodiacepinas pertenecen a la categoría X y corresponde a riesgo fetal confirmado.
  • D) La categoría D se sospecha que el fármaco produce malformaciones congénitas e incluye a la claritromicina.

3. ¿Con cuál de los siguiente antibióticos tendría que tener cuidado al prescribirlo en un paciente con diabetes tipo 1?

  • A) Clindamicina
  • B) Claritromicina
  • C) Ciprofloxacino
  • D) Amoxicilina

4. Marque la falsa respecto a los analgésicos en insuficiencia renal crónica:

  • A) La codeína no se modifica dosis por ende es ideal
  • B) La aspirina esta contraindicada
  • C) Los aines se desaconsejan
  • D) Se desaconseja el ketoprofeno

5. Dentro del tratamiento antiretroviral para el VIH , la Zidovudina presenta como manifestacion oral la hiperpigmentación melánica , indique a continuación a que grupo o familia pertenece:

  • A) ITINN
  • B) IP
  • C) INI
  • D) ITIAN

6. ¿Cuál de los siguientes fármacos requiere ajuste de dosis en el paciente con insuficiencia hepática moderada?

  • A) Amoxicilina / ácido clavulánico
  • B) Alprazolam
  • C) Clindamicina
  • D) Metamizol

7. Señale la opción incorrecta con respecto al manejo odontológico del paciente con patología tiroidea:

  • A) Macroglosia en hipotiroidismo
  • B) Usar anestésicos con vasoconstrictor en hipertiroideos
  • C) Hipotiroideos evitar infecciones y cirugías agresivas
  • D) Hipotiroideos metabolizan mal medicamentos

8. ¿Qué antineoplásico usado en cabeza y cuello producen frecuentemente ulceras orales?

  • A) 6- Mercaptopurina
  • B) 5-Fluoracilo
  • C) Adriamicina
  • D) Todos los anteriores

9. Paciente dializado acude a consulta, marque la falsa:

  • A) Manifestaciones orales de ERC suelen desaparecer
  • B) Si se dializa martes, jueves y sábado el día menos indicado para atenderlo es el lunes.
  • C) Ciclosporina y nifedipino pueden causar agrandamiento gingival
  • D) Hipoplasias y retraso en cicatrización son frecuentes

10. Paciente 68 años varon con Ca de celulas escamosas T2 N2A Mx poco diferenciado acude a la consulta por una ulcera vestibular de 20 días de evolución, qué significa que el tumor es en N2A?

  • A) Adenopatías bilaterales o contralaterales de <6 cm
  • B) Varias adenopatías ipsilaterales < 6 cm
  • C) Una adenopatía ipsilateral <3 cm
  • D) Una adenopatía ipsilateral 3-6 cm

11. Marque la verdadera sobre interacciones de beta bloqueantes:

  • A) En combinación con levonordefrina produce hipotensión
  • B) En combinación con epinefrina produce taquicardia
  • C) Aumenta niveles séricos de lidocaína
  • D) Disminuyen niveles séricos de articaína

12. ¿Cuál es el marcador serológico que indica infección aguda en un paciente con virus de hepatitis B?

  • A) HBsAg-Ig G
  • B) HBcAg- Ig M
  • C) HBcAc- Ig G
  • D) HBcAc -Ig M

13. ¿Cuál de los siguientes fármacos es eficaz para tratar la xerostomía parcial secundaria a radioterapia a corto o medio plazo?

  • A) Anetoltritiona
  • B) Salivas artificiales
  • C) Amifostina
  • D) Vaselina en los labios

14. ¿Cuál de las siguientes es una complicación a medio plazo de la radioterapia según Riobo?

  • A) ORN
  • B) Necrosis mucosa
  • C) Glosodinia
  • D) Alteraciones coronales

15. Marque la falsa acerca del Fluconazol:

  • A) Tiene como efecto adverso el eritema polimorfo
  • B) Potencia el efecto de la vitamina K
  • C) Potencia el efecto del Clopidrogel
  • D) A dosis baja pertenece a la categoría C de la FDA

16. Mencione cual de los siguiente fármacos no interviene en el control de la presión arterial

  • A) tacrolimus
  • B) paracetamol
  • C) Ciclosporina
  • D) Clindamicina

17. Marque la respuesta correcta: paciente con anemia de células falciformes:

  • A) Se realizan procedimientos quirúgicos complejos en atención primaria
  • B) Hay aumento de la radiopacidad en los huesos y erupción dentaria precoz
  • C) Evitar vasoconstrictores en la anestesia local
  • D) Provocada por deficit de hierro

18. ¿Qué precaución especial se debe tomar con paciente diabético tipo I?

  • A) No usar dique de goma
  • B) Prevenir hipoglucemia
  • C) Administrar insulina antes de extracción
  • D) Profilaxis antibiótica siempre

19. ¿Qué es el síndrome de hipotensión supina en embarazadas?

  • A) Aneurisma de la vena cava
  • B) Incremento brusco de tensión
  • C) Compromiso del retorno venoso por presión fetal
  • D) Hipertrofia de grandes vasos

20. ¿Qué fármaco se asocia a sialorrea?

  • A) Pilocarpina
  • B) Preparados yodados
  • C) Neostigmina
  • D) Todos los anteriores

21. En la esquizofrenia. Marque la falsa:

  • A) Hay alucinaciones, entre ellas gustativas
  • B) Hay comportamiento desorganizado
  • C) No existen alteraciones en el habla
  • D) La psicoterapia y los psicóticos son las bases del tratamiento

22. Marque la falsa con respecto a la heparina:

  • A) Se une a antitrombina III
  • B) Vida media 1-2 horas
  • C) Puede usarse >6 meses porque tiene antídoto el sulfato de protamina
  • D) Ninguna es falsa

23. En el Sindrome de Down. Marque la falsa:

  • A) Patología periodontal muy significativa y la falta de higiene oral no es la única causa de enfermedad periodontal
  • B) Son frecuentes las cardiopatías
  • C) Hay predisposición a leucemias y hepatitis
  • D) Es rara la hipoplasia en la region craneofacial

24. ¿Qué agente se usa para prevenir mucositis por 5-FU?

  • A) Ácido folínico
  • B) Tetraciclinas
  • C) Crioterapia
  • D) CLX

25. Respecto al Palifermin: Factor estimulante del crecimiento epidérmico usado como tratamiento de la mucositis inducida por radioterapia, indique la correcta:

  • A) Se utiliza sólo en carcinoma oral de células escamosas
  • B) Se utiliza sólo en leucemia
  • C) Se utiliza sólo en mieloma
  • D) Son ciertas b y c

26. ¿Cuándo se recomienda la colocación de implantes mandibulares después de radioterapia?

  • A) Dos años después
  • B) Seis meses después
  • C) Inmediatamente después
  • D) No se recomienda

27. Un ejemplo de interacción antagónica es:

  • A) Naloxona + mórficos
  • B) Alcohol + benzodiacepinas
  • C) ISRS + IMAO
  • D) Litio + AINES

28. Si un paciente tratado con ISRS es cambiado intempestivamente a un IMAO sin periodo de lavado, lo más probable es que:

  • A) Mejore su estado de ánimo más rápido
  • B) No ocurra ninguna interacción relevante
  • C) Se genere síndrome serotoninérgico con riesgo vital
  • D) Se produzca crisis hipertensiva únicamente por la tiramina de los alimentos

29. Cuando se administran IMAO y el paciente consume alimentos ricos en tiramina, ¿el riesgo principal es…?

  • A) Hipotensión ortostática
  • B) Crisis hipertensiva
  • C) Potenciación ansiolítica
  • D) Depresión respiratoria

30. Si un paciente en tratamiento con litio recibe además AINES crónicamente, lo más esperable es:

  • A) Disminución de niveles plasmáticos de litio
  • B) Aumento de la excreción renal de litio
  • C) Riesgo de intoxicación por litio
  • D) Efecto neutro sobre litio

31. En la práctica odontológica, la combinación de benzodiacepinas con fenotiazinas produce:

  • A) Sinergia depresora respiratoria
  • B) Potenciación hipertensiva
  • C) Síndrome serotoninérgico
  • D) Reducción del efecto ansiolítico

32. Si un paciente en tratamiento con amlodipino es medicado con AINES crónicos, ¿qué efecto antihipertensivo se verá comprometido?

  • A) Disminuyen todos los antihipertensivos sin excepción
  • B) Los AINES no interfieren con los bloqueadores de Ca
  • C) Se neutraliza el efecto solo de los diuréticos
  • D) Se potencia la hipotensión arterial

33. Cuando un paciente bajo warfarina recibe ibuprofeno por dolor dental, ¿qué ocurre con el INR?

  • A) Disminuye el INR
  • B) No hay interacción
  • C) Aumenta el riesgo de sangrado
  • D) Se bloquea el efecto de la warfarina

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio