Examen Tipo Test: Odontología en Pacientes con Consideraciones Sistémicas
Responde las 33 preguntas basadas en el manejo odontológico de pacientes especiales. Selecciona la opción que consideres correcta y haz clic en "Ver Respuesta" para verificar tu elección y ver la explicación. Tu puntuación se actualizará con cada respuesta.
1. Señale la afirmación incorrecta acerca de la Gingivitis Gravídica:
- A) Es más frecuente en zonas interdentales
- B) Se reduce la queratinización epitelial, lo que provoca mayor labilidad a la placa bacteriana
- C) No tiene relación con la higiene
- D) La inmunoglobulina A está disminuida
2. Señale la opción correcta con respecto al tratamiento odontológico durante la radioterapia:
- A) La exodoncia debe realizarse antes de un año de la irradiación
- B) La técnica anestésica recomendada es la infiltrativa
- C) Debe enjuagarse previamente a la exodoncia con clorhexidina
- D) No se debe dejar hueso libre expuesto
3. Cuál de las siguientes situaciones no estaría especialmente indicada en el manejo odontológico del paciente con demencia:
- A) Se debe recomendar beber mayor cantidad de agua
- B) La anestesia general no suele ser una opción recomendable
- C) Se debe citarlo regularmente
- D) Puede ser útil la ferulización de dientes anteriores
4. Cuál de estos pacientes psiquiátricos han de ser tratados odontológicamente de manera inmediata:
- A) Esquizofrénico paranoide
- B) Depresivo con ideación suicida
- C) Enfermedad de Alzheimer
- D) Autista con crisis controladas
5. Según los protocolos del Consejo de Dentistas de España, cuál de estos procedimientos tiene menor riesgo de sangrado:
- A) Colocación de implantes
- B) Extracción de tercer molar
- C) Tartrectomía con curetaje
- D) Drenaje de un absceso periodontal
6. Cuál de las siguientes no es una medida preventiva habitual de la quimioterapia:
- A) Higiene con cepillos ultrasuaves
- B) Profilaxis con clindamicina en alérgicos
- C) Control mecánico de la placa con gasa
- D) Enjuagues con suero fisiológico o bicarbonato
7. Cuál de los siguientes fármacos es de tipo C según su teratogenicidad:
- A) Lidocaína
- B) Amoxicilina
- C) Claritromicina
- D) Paracetamol
8. Según la clasificación ASA, ¿qué número ocupa en la clasificación aquel paciente con condición sistémica severa que limita actividades pero no es incapacitante?
- A) ASA II
- B) ASA IV
- C) ASA III
- D) ASA I
9. Cuál de las siguientes manifestaciones con respecto a los trastornos de la alimentación es común a anorexia y bulimia indistintamente:
- A) Hipertrofia parotídea
- B) Boca seca
- C) Amalgamas flotantes
- D) Perimolisis en palatino superior
10. Señale la opción incorrecta con respecto al manejo odontológico del paciente anticoagulado en términos generales:
- A) Si el paciente consume acenocumarol con INR 4 no se debe actuar
- B) Se recomienda no suspender la anticoagulación sin consultar con el médico tratante
- C) La infiltración puede realizarse si el INR es <3.5
- D) Si el paciente consume dabigatrán con INR 3 se podría actuar
11. ¿Cuál de los siguientes fármacos y en qué dosis administraremos como profilaxis antibiótica de primera elección en niños alérgicos a penicilina?
- A) Clindamicina 20 mg/kg 1 hora antes de la intervención
- B) Azitromicina 15 mg/kg 1 hora antes de la intervención
- C) Eritromicina 20 mg/kg 2 horas antes de la intervención
- D) Claritromicina 50 mg/kg 30 minutos antes de la intervención
12. ¿Cuál sería el valor de hemoglobina glicosilada a partir del cual tendríamos que cuestionarnos realizar un colgajo de Widman modificado?
- A) 5.8%
- B) 6.5%
- C) 5.5%
- D) 6.0%
13. Si recetaría una amoxicilina a un paciente polimedicado, ¿con cuál de los siguientes tratamientos tendría que tener más cuidado por estar implicado en interacciones farmacológicas?
- A) AAS
- B) Benzodiacepinas
- C) Omeprazol
- D) Warfarina
14. En su consulta se presenta para realizar la exodoncia de un cordal incluido una paciente osteoporótica, fumadora, que dice estar tratada con denosumab. ¿Qué implicaría esta circunstancia?
- A) Proceder sin restricciones si el INR es normal
- B) La cirugía debería realizarse tras cuatro meses de la última dosis
- C) Evitar anestesia troncular
- D) Solicitar análisis de función hepática
15. Señale la afirmación correcta acerca de la relación entre la diabetes y los implantes osteointegrados:
- A) HbA1c = 8.5 es una contraindicación formal para esta técnica
- B) La diabetes tipo 2 está contraindicada
- C) HbA1c = 6.0 representa un riesgo inaceptable
- D) El fracaso es independiente del control glucémico
16. Señale la afirmación incorrecta acerca del manejo de las complicaciones agudas de la diabetes:
- A) La hipoglucemia es más peligrosa que la hiperglucemia a corto plazo
- B) Se puede administrar fanta limón si no hay certeza del cuadro
- C) Es preferible el manejo conservador ante la duda
- D) En emergencias, ante la duda, administrará insulina
17. Cuál de las siguientes manifestaciones es más característica de la bulimia:
- A) Lengua geográfica
- B) Enfermedad periodontal
- C) Amalgamas flotantes
- D) Candidiasis
18. Cuál de las siguientes no suele considerarse como una manifestación oral de la diabetes:
- A) Reacciones liquenoides
- B) Alveolitis seca
- C) Granuloma piogénico
- D) Absceso periapical
19. Según la clasificación de las RAM de Rawlins, la diarrea producida por el consumo de ácido clavulánico sería una RAM:
- A) Tipo B
- B) Tipo A
- C) Tipo C
- D) Tipo E
20. El granuloma gravídico…
- A) Está relacionado con una infección micótica
- B) Aparece en el segundo trimestre exclusivamente
- C) Es una forma maligna del granuloma periférico
- D) Es de origen vascular y benigno
21. ¿Cuál de estos pacientes no es de alto riesgo de endocarditis infecciosa para el uso de profilaxis antibiótica?
- A) Paciente con válvula cardíaca protésica
- B) Antecedente de endocarditis infecciosa
- C) Cardiopatías congénitas reparadas en los primeros 6 meses
- D) Paciente con doble bypass aortocoronario
22. En su consulta está tratando a un paciente diagnosticado de diabetes tipo 1 que palidece, dice sentirse mal, después se obnubila y comienza a gritar y agitarse. ¿Qué actitud sería impropia?
- A) Administrar glucosa por vía oral si está consciente
- B) Comprobar nivel de glucemia capilar
- C) Suspender el tratamiento
- D) Colocarlo en posición de Trendelemburg
23. Señale la opción incorrecta acerca del VHC y la odontología:
- A) Puede presentar manifestaciones orales inespecíficas
- B) El tratamiento del VHC es bastante ineficaz
- C) La transmisión es posible por exposición percutánea
- D) La infección puede estar asintomática durante años
24. Indique cuál de los siguientes no es un signo típico de las patologías leucémicas:
- A) Ensanchamiento del canal mandibular
- B) Palidez mucosa
- C) Hemorragias gingivales
- D) Hiperplasia gingival
25. Indique la afirmación correcta acerca del manejo odontológico del paciente con parálisis cerebral:
- A) Se debe evitar tratarlo en presencia de familiares para evitar distracciones
- B) Se recomienda usar técnicas farmacológicas únicamente
- C) El control del babeo constituye un objetivo de tratamiento
- D) Las extracciones deben evitarse en todo caso
26. Señale la afirmación falsa acerca del manejo odontológico del paciente esquizofrénico:
- A) La continuidad del profesional mejora la adherencia
- B) Puede requerirse la presencia de un cuidador
- C) El estado de salud bucal de los pacientes esquizofrénicos es directamente proporcional a la gravedad de la enfermedad de base
- D) Es interesante que pasen solos al gabinete
27. Con respecto al tratamiento por infección del VHB es cierto que:
- A) Suele administrarse interferón alfa
- B) Existen fármacos antivirales eficaces como entecavir y tenofovir
- C) El VHB no tiene tratamiento eficaz
- D) Todas las afirmaciones anteriores son incorrectas con respecto al VHB
28. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del contagio del VHB por accidente de inoculación es cierta?
- A) Si el paciente está vacunado, no se debe hacer nada
- B) Si el profesional está vacunado, es útil la inmunoglobulina específica
- C) Si el paciente está vacunado y es HBsAg (+), es inútil la inmunoglobulina específica
- D) Si el paciente no está vacunado y es HBsAg (+), no hay riesgo
29. ¿Cuál de los siguientes síntomas no es propio del síncope vasovagal?
- A) Diaforesis
- B) Náuseas
- C) Dilatación pupilar
- D) Hipertensión
30. Siguiendo la clasificación de RAM de Rawlins, ¿cuáles son las más peligrosas para el dentista?
- A) Tipo A
- B) Tipo B
- C) Tipo C
- D) Tipo E
31. Señale la afirmación incorrecta acerca del papel del dentista con respecto al paciente diabético:
- A) Educar en salud oral
- B) Recomendar al menos 1 revisión dental anual
- C) Considerar el control glucémico en la planificación
- D) Recomendar al menos 1 revisión dental anual
32. Señale cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde al tratamiento odontológico del paciente depresivo:
- A) Hay que evitar epinefrina por interacción con amitriptilina
- B) El paciente depresivo no requiere ajustes terapéuticos
- C) Pueden utilizarse benzodiacepinas sin restricción
- D) Manejo de conducta, mucho tacto con paternalismos
33. Señale la opción correcta con respecto al manejo odontológico del paciente hemofílico:
- A) La anestesia troncular es segura si se hace con cuidado
- B) Se deben evitar restauraciones extensas
- C) No es recomendable el uso de anestesia local
- D) La anestesia intraligamentosa es muy útil en estos pacientes