Examen Final: Manejo Odontológico en Pacientes con Coagulopatías - Julio 2023
Responde las 33 preguntas de casos clínicos prácticos basadas en el manejo odontológico de pacientes con coagulopatías, anticoagulación y antiagregación. Cada pregunta abarca aspectos específicos del texto proporcionado, con opciones similares para no ser fáciles. Selecciona la opción correcta y haz clic en "Ver Respuesta" para ver la explicación. Al final, se mostrará la puntuación de respuestas correctas.
- A) Podemos realizar la extracción, pero debemos aplicar medidas locales de hemostasia.
- B) Podemos realizar la extracción, pero la anestesia troncular está contraindicada.
- C) Debemos realizar un cuidadoso manejo de los tejidos durante la extracción.
- D) Todas las respuestas anteriores son ciertas.
- E) Todas las respuestas anteriores son falsas.
- A) Retirar Sintrom 5 días antes de la cirugía.
- B) Solicitar el INR el día del tratamiento odontológico.
- C) Realizar el tratamiento dental en el hospital.
- D) El paciente es ASA IV, esperar 1 año para el implante.
- A) Tiene una vida media de hasta 4 horas.
- B) Se elimina completamente tras 24 horas.
- C) Suele administrarse en tratamiento de 12 días.
- D) La osteoporosis es un efecto adverso.
- A) Interconsulta con hematólogo, INR días previos <2.5, 2g amoxicilina 1h antes, medidas hemostáticas locales.
- B) Interconsulta con hematólogo, INR mismo día <2.5-3.5, 2g amoxicilina 1h antes, medidas hemostáticas locales.
- C) Interconsulta con hematólogo, INR mismo día <2.5-3.5, 1g amoxicilina 1h antes, medidas hemostáticas locales.
- D) Interconsulta con hematólogo, INR mismo día <2.5, 2g amoxicilina 1h antes, medidas hemostáticas locales.
- A) Retirar el medicamento 5 días antes.
- B) Estar atento a sangrado no controlado y usar sutura.
- C) Controlar la presión arterial.
- D) Consultar con el nefrólogo antes.
- A) 50%
- B) 30%
- C) 20%
- D) 15%
- A) Transfusión de plaquetas 30 minutos antes.
- B) Recetar ibuprofeno para dolor e inflamación.
- C) Realizar la cirugía en el hospital obligatoriamente.
- D) Prohibir desmopresina en trombocitopenia.
- A) Buscar consejo médico previamente.
- B) Preparar medidas locales de hemostasia.
- C) Hematólogo usará desmopresina o reemplazo de factor según el tipo.
- D) Todas las respuestas son correctas.
- A) XIII (estabilizador de fibrina).
- B) I (fibrinógeno).
- C) XI (serinaproteasa).
- D) X (de Stuart).
- E) Todos se sintetizan en el hígado.
Caso Clínico 1:
Paciente varón de 83 años, toma ticagrelor, guanidina y clopropamida, acude para raspados y alisados radiculares.
- A) Retirar ticagrelor 6-7 días antes del tratamiento.
- B) Interconsulta al médico, verificar saturación de oxígeno, tensión arterial y glucemia.
- C) Es un paciente ASA I.
- D) Todas las opciones anteriores son falsas.
- E) A y B son correctas.
- A) Sin riesgo
- B) Riesgo bajo
- C) Riesgo elevado
- D) Todas ciertas
- A) Su vida media es de 8 horas.
- B) Pico de 2 a 3 horas.
- C) Contraindicado en prótesis valvulares.
- D) Antídoto Idarucizumab.
- A) Con acenocumarol e INR 4, no se debe actuar.
- B) No suspender anticoagulación sin consultar al médico.
- C) Infiltración posible si INR <3.5.
- D) Con dabigatrán e INR 3, se podría actuar.
- A) Con acenocumarol nocturno, suprimir la toma.
- B) Con dabigatrán, no es útil valorar el INR.
- C) Con edoxabán por la mañana, retrasar la toma.
- D) Con warfarina e INR 4, no se debería actuar.
Caso Clínico 2:
Paciente antiagregado con ticlopidina, requiere exodoncia del 2.7.
- A) Dipiridamol
- B) Ticlopidina
- C) Trifusal
- D) Clopidogrel
- A) Anestesia troncular mandibular.
- B) Alargamiento de corona del 4.6.
- C) Exodoncia de 3 dientes contiguos.
- D) Endodoncia del molar 2.6, de 4 conductos.
- A) Sulfato férrico.
- B) Ácido tánico.
- C) Ácido acético.
- D) Cloruro de aluminio.
- E) Integrelina.
Caso Clínico 3:
Paciente femenina de 67 años, toma rivaroxabán, acude para restauraciones infragingivales.
- A) Suspender el tratamiento 24-48 horas.
- B) Tomar la dosis diaria después del tratamiento.
- C) Suspender una dosis diaria.
- D) Continuar con la terapia anticoagulante.
- A) El antiagregante tiene un efecto que dura 7 días.
- B) Se puede usar spray nasal de desmopresina.
- C) Se puede administrar hasta 300 mg de AAS al día.
- D) Ácido tranexámico en gasa ayuda a controlar hemorragia.
- E) Nunca se suspenderá el tratamiento antiplaquetario.
- A) Adrenalina.
- B) Sulfato férrico.
- C) Gelatina absorbible.
- D) Celulosa oxidada.
- E) Esponja colágena liofilizada.
Caso Clínico 4:
Paciente requiere extracción simple del 4.4, consume warfarina, INR 2.2 esa mañana.
- A) Realizar la extracción, INR 2.2 implica bajo riesgo hemorrágico.
- B) Suspender warfarina 3 días y proceder.
- C) Cambiar warfarina por heparina y proceder.
- D) Remitir al hospital por alto riesgo con INR 2.2.
- A) Muchos pacientes >50 años toman aspirina para prevención cardiovascular.
- B) Con stent, retirar aspirina y añadir clopidogrel.
- C) Tiempo de hemorragia <20 minutos implica bajo riesgo.
- D) Con AINEs como ibuprofeno, no se necesita monitorizar hemorragia.
- E) Con stent farmacoactivo, antiagregación de por vida.
- A) Las pinzas de mosquito son de escasa utilidad.
- B) Ácido tranexámico carece de acción tópica.
- C) En sangrado óseo, nunca usar cera de hueso.
- D) El electrobisturí puede cortar la hemorragia alveolar.
- E) No eliminar restos óseos para evitar aumentar hemorragia.
Caso Clínico 5:
Paciente con hemofilia B requiere exodoncia del 3.8.
- A) Hemofilia A: déficit de factor VIII.
- B) Hemofilia B: reposición si factor <40%.
- C) Hemofilia B: déficit de factor IX.
- D) Von Willebrand: alteración hematológica común.
- E) Anticuerpos contra factor VIII, administrar factor IX.
- A) Anestesia intraligamentosa es de gran utilidad.
- B) Siempre administrar anestesia troncular.
- C) Realizar exodoncias a última hora.
- D) Preferir exodoncia sobre endodoncia por riesgo de hematomas.
- E) No observar al paciente si no hay complicaciones intraoperatorias.
- A) Apósito de ácido épsilon aminocaproico.
- B) Apósito de ácido tranexámico.
- C) Uso de vitamina K.
- D) Uso de vasopresina.
- E) Uso de acenocumarol.
- A) Todos los antihistamínicos afectan la coagulación.
- B) Cimetidina y claritromicina no afectan la coagulación.
- C) Indometacina y valproato interfieren en la coagulación.
- D) Cefalexina disminuye el efecto de antagonistas de vitamina K.
- A) Dipiridamol
- B) Meprobamato
- C) Ticlopidina
- D) Sulfinpirazona
Caso Clínico 6:
Paciente con hemofilia A requiere exodoncia del 3.8.
- A) Hematólogo recetará desmopresina o factor VIII según inhibidores, buscando 30-40% de factor.
- B) Tratamiento en clínica dental con factor <15% es suficiente.
- C) Evitar AAS y AINEs.
- D) Interconsulta con hematólogo para verificar tipo y grado de deficiencia.
- A) Evitar corticoides por riesgo de hemorragia intestinal.
- B) Con ≤300 mg AAS, hasta 3 extracciones con medidas locales.
- C) Complicaciones suelen resolverse con medidas locales.
- D) Sutura y esponjas de colágeno previenen sangrado.
- A) Nunca intervenir con plaquetas <60,000 u/mm³.
- B) Púrpuras trombocitopáticas congénitas incluyen hepatopatías.
- C) Sintrom es un fármaco que produce trombocitopenia.
- D) Hemorragias gingivales se controlan con hemostáticos locales.
- A) Tiempo de hemorragia prolongado.
- B) Disminución del factor vWF.
- C) Disminución del factor VIII.
- D) Todas las anteriores.
Caso Clínico 7:
Paciente de 63 años, con embolectomía y bypass por cuadro obstructivo vascular, toma dicumarínicos, INR 2.3, requiere curetaje.
- A) Esperar un INR >3.
- B) Tratarlo como a cualquier otro paciente.
- C) Añadir sulfato de protamina a enjuagues.
- D) Usar vitamina K oral para problemas de sangrado.