Examen de Clínica Odontológica de Pacientes Especiales

Examen de Clínica Odontológica de Pacientes Especiales

Instrucciones

Responda las siguientes 20 preguntas de opción múltiple basadas en el contenido de clínica odontológica de pacientes especiales. Cada pregunta tiene varias opciones, y solo una es correcta. Al seleccionar una respuesta, se mostrará automáticamente si es correcta o incorrecta con una breve explicación. Al final del examen, se calculará su puntuación total.

1. Según la clasificación del estado bucal en pacientes oncológicos (modificado por Daly y Col.), los desdentados totales pertenecen al grupo:

Respuesta correcta: A) Primero

Explicación: Según la clave proporcionada, los desdentados totales se clasifican en el grupo Primero según la clasificación de Daly y Col.

2. Según la clasificación del estado bucal en pacientes oncológicos (modificado por Daly y Col.), los de mal estado bucal (higiene pobre, enfermedad periodontal grave, más de 20 caries) pertenecen al grupo:

Respuesta correcta: B) Segundo

Explicación: La clave indica que los pacientes con mal estado bucal, caracterizado por higiene pobre, enfermedad periodontal grave y más de 20 caries, pertenecen al grupo Segundo.

3. En un paciente con VIH+, indique la alternativa falsa:

Respuesta correcta: D) Los vómitos no son efectos secundarios de retrovirales.

Explicación: Según la clave, la afirmación falsa es que los vómitos no son efectos secundarios de los retrovirales, ya que los vómitos son un efecto secundario conocido que puede agravar los focos cariosos.

4. ¿Con qué números de plaquetas no estaría indicado realizar tratamiento odontológico?

Respuesta correcta: B) Menos de 50.000/mm³

Explicación: La clave indica que no está indicado realizar tratamientos odontológicos en pacientes con menos de 50.000 plaquetas por mm³ debido al riesgo de hemorragia.

5. ¿Qué fármaco provoca alteraciones cardíacas en el feto?

Respuesta correcta: C) Talidomida

Explicación: Según la clave, la talidomida es conocida por causar alteraciones congénitas, incluyendo problemas cardíacos en el feto.

6. El sistema ASA propuesto por la Sociedad Americana de Anestesiología se utiliza como guía para determinar el riesgo quirúrgico. Pacientes sanos con gran ansiedad para el tratamiento odontológico, pacientes mayores de 60 años o pacientes embarazadas sanas pertenecen al grupo de:

Respuesta correcta: B) ASA II

Explicación: La clave indica que pacientes sanos con ansiedad, mayores de 60 años o embarazadas sanas se clasifican como ASA II debido a un riesgo quirúrgico moderado.

7. Paciente con infarto agudo al miocardio hace más de 6 meses sin secuelas pertenece al grupo:

Respuesta correcta: C) ASA III

Explicación: Según la clave, un paciente con infarto agudo al miocardio hace más de 6 meses sin secuelas se clasifica como ASA III debido a la enfermedad cardiovascular previa.

8. Los pacientes con enfermedad cardiovascular son más sensibles a la acción de la adrenalina, en estos hay que utilizar, siempre que no esté contraindicado, dosis menores de anestésicos con vasoconstrictor y a la dilución más baja de adrenalina 1:200.000, no se podrán usar más de:

Respuesta correcta: B) 4 carpules de 1,8 ml

Explicación: La clave establece que en pacientes con enfermedad cardiovascular no se deben usar más de 4 carpules de 1,8 ml de anestésico con adrenalina 1:200.000.

9. Evalúa los factores de coagulación que actúan a nivel de la vía intrínseca:

Respuesta correcta: A) Tiempo parcial de tromboplastina tisular

Explicación: Según la clave, el tiempo parcial de tromboplastina tisular evalúa los factores de coagulación de la vía intrínseca.

10. El coagulómetro portátil CoaguChek se muestra como un eficaz instrumento para la determinación del INR en el paciente anticoagulado y resulta un eficaz instrumento para que el odontólogo lo use en clínica. Las operatorias quirúrgicas más complejas y la periodoncia no se harán con un INR no mayor de:

Respuesta correcta: C) 3

Explicación: La clave indica que las operatorias quirúrgicas complejas y la periodoncia no se realizan con un INR mayor a 3.

11. No es un fármaco de acción antiagregante plaquetario:

Respuesta correcta: C) Ácido tranexámico

Explicación: Según la clave, el ácido tranexámico no es un fármaco antiagregante plaquetario, a diferencia de los otros mencionados.

12. Son el grupo de microorganismos más frecuentes encontrados en cultivos de enfermos de endocarditis infecciosa:

Respuesta correcta: E) Estreptococos alfa-hemolíticos

Explicación: La clave indica que los estreptococos alfa-hemolíticos son los microorganismos más frecuentes en cultivos de endocarditis infecciosa.

13. En sujetos sanos de 70 kg o más deberán administrarse lidocaína al 2% con adrenalina 1:100.000, como máximo:

Respuesta correcta: C) 8 carpules

Explicación: Según la clave, en sujetos sanos de 70 kg o más, el máximo permitido es 8 carpules de lidocaína al 2% con adrenalina 1:100.000.

14. En sujetos sanos de 70 kg o más podrán administrarse mepivacaína al 3% sin vasoconstrictor asociado:

Respuesta correcta: C) Menos de 6 carpules

Explicación: La clave establece que en sujetos sanos de 70 kg o más, el máximo permitido es menos de 6 carpules de mepivacaína al 3% sin vasoconstrictor.

15. Señale la alternativa falsa respecto a los trastornos congénitos de la coagulación:

Respuesta correcta: E) No se debe utilizar el acetaminofén en estos pacientes

Explicación: La clave indica que es falso que no se deba usar acetaminofén en pacientes con trastornos congénitos de la coagulación, ya que es seguro en comparación con otros analgésicos.

16. En un paciente con tetralogía de Fallot que consiste en una severa anomalía anatómica, es falso que presente:

Respuesta correcta: B) Estenosis de la arteria aorta

Explicación: Según la clave, la tetralogía de Fallot no incluye estenosis de la arteria aorta, sino estenosis pulmonar, junto con comunicación interventricular, hipertrofia del ventrículo derecho y shunt derecha-izquierda.

17. El síndrome de Marfan se asocia frecuentemente a:

Respuesta correcta: A) Prolapso de la válvula mitral

Explicación: La clave indica que el síndrome de Marfan se asocia frecuentemente con el prolapso de la válvula mitral.

18. Referente a la vitamina K, señale la preposición falsa:

Respuesta correcta: C) Los anticoagulantes orales actúan de forma inmediata, siendo útiles en situaciones de emergencia.

Explicación: La clave indica que es falso que los anticoagulantes orales actúen de forma inmediata, ya que tienen un inicio de acción más lento.

19. Si al proceder a una extracción dental se produce una hemorragia, cuál de las siguientes sustancias no podrá emplear para cohibirla:

Respuesta correcta: A) Dicumarol

Explicación: Según la clave, el dicumarol es un anticoagulante y no se utiliza para cohibir hemorragias, a diferencia de las otras opciones que son hemostáticas.

20. Las penicilinas actúan por:

Respuesta correcta: C) Inhibición de la síntesis de la pared celular

Explicación: La clave indica que las penicilinas actúan inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana.

Puntuación total: 0/20

Scroll al inicio