Examen Final: Interacciones Farmacológicas en Odontología

Examen Final: Interacciones Farmacológicas en Odontología - Julio 2023

Responde las 33 preguntas de casos clínicos prácticos basadas en las interacciones farmacológicas relevantes en odontología y sus efectos secundarios. Cada pregunta abarca ejemplos específicos del texto proporcionado, con opciones similares para no ser fáciles. Selecciona la opción correcta y haz clic en "Ver Respuesta" para ver la explicación. Al final, se mostrará la puntuación de respuestas correctas.

Puntuación: 0 de 0 respuestas correctas (0%)
1.
¿Cuál de las siguientes interacciones es correcta para un paciente que toma amitriptilina?
  • A) Con ansiolíticos, disminuye los efectos sedantes.
  • B) Con simpaticomiméticos, potencia los efectos del medicamento.
  • C) Con anestésicos locales sin adrenalina, aumenta la presión arterial.
  • D) Con cannabis, no hay interacción con anestésicos locales.
2.
¿Qué efecto secundario oral puede presentar un paciente que toma clozapina?
  • A) Xerostomía
  • B) Hipersalivación
  • C) Trombocitopenia
  • D) Agresividad
3.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la clorpromazina es incorrecta?
  • A) Potencia los efectos de analgésicos y anestésicos.
  • B) Aumenta los efectos sedantes con ansiolíticos.
  • C) Causa hipertensión con anestésicos locales con adrenalina.
  • D) Aumenta el riesgo de sedación con hipnóticos.
4.
Un paciente con clordiacepóxido recibe un analgésico opioide. ¿Qué interacción se espera?
  • A) Disminución de efectos sedantes
  • B) Aumento de efectos sedantes
  • C) Aumento de la presión arterial
  • D) Reducción de la absorción
5.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la clozapina es incorrecta?
  • A) Aumenta el riesgo de agranulocitosis con carbamazepina.
  • B) Aumenta el riesgo de agranulocitosis con cotrimoxazol.
  • C) Causa hipertensión con adrenalina.
  • D) Aumenta los efectos sedantes con ansiolíticos.
6.
¿Qué interacción se espera en un paciente que toma sulfato de dexanfetamina y recibe anestesia local con adrenalina?
  • A) Disminución de la presión arterial
  • B) Posible hipertensión
  • C) Reducción de efectos sedantes
  • D) Ningún riesgo
7.
¿Cuál de los siguientes efectos secundarios no está asociado con la fluoxetina?
  • A) Agresividad
  • B) Xerostomía
  • C) Potenciación de anticoagulantes
  • D) Ninguno de los anteriores
8.
Un paciente con flufenazina recibe un hipnótico. ¿Qué interacción se espera?
  • A) Disminución de efectos sedantes
  • B) Aumento de efectos sedantes
  • C) Aumento de la presión arterial
  • D) Reducción de la absorción
9.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el haloperidol es incorrecta?
  • A) Acelera el metabolismo con carbamazepina.
  • B) Aumenta los efectos sedantes con ansiolíticos.
  • C) Causa hipersalivación como efecto secundario.
  • D) Puede causar xerostomía.
10.
Un paciente con metilfenidato necesita anestesia local con adrenalina. ¿Qué precaución se debe tomar?
  • A) Usar dosis estándar de adrenalina
  • B) Monitorear posible hipertensión
  • C) Evitar la adrenalina
  • D) Usar anestesia sin vasoconstrictor
11.
¿Cuál de los siguientes efectos secundarios está asociado con las benzodiacepinas?
  • A) Hipersalivación
  • B) Xerostomía
  • C) Trombocitopenia
  • D) Agresividad
12.
Un paciente con prociclidina recibe un antifúngico. ¿Qué interacción se espera?
  • A) Aumento de efectos sedantes
  • B) Disminución de la absorción
  • C) Aumento de la presión arterial
  • D) Ninguna interacción
13.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los IMAOs es incorrecta?
  • A) Pueden causar trombocitopenia.
  • B) Con IRS, pueden causar síndrome serotoninérgico.
  • C) Causan hipersalivación como efecto secundario.
  • D) Pueden causar hipotensión.

Caso Clínico 1:

Paciente varón de 55 años, diagnosticado con depresión mayor y consumo ocasional de cannabis. Tratamiento médico actual: Amitriptilina 50 mg al día. Efectos secundarios: trombocitopenia, inmunosupresión. Tratamiento dental: Extracción del 2.8 debido a caries extensa y obturación oclusal de composite en el 4.6.

14.
¿Qué precaución se debe tomar al administrar anestesia local con adrenalina?
  • A) Usar dosis estándar de adrenalina
  • B) Monitorear posible hipertensión
  • C) Monitorear respuesta anómala debido al cannabis
  • D) Usar anestesia sin vasoconstrictor
15.
Si el paciente presenta trombocitopenia tras la extracción, ¿qué acción es adecuada?
  • A) Continuar el tratamiento sin cambios
  • B) Derivar al médico para evaluación
  • C) Administrar un antihistamínico
  • D) Ignorar el síntoma
16.
¿Qué anestesia sería la de elección para la obturación en el 4.6?
  • A) Anestesia periapical con lidocaína, evitando vasoconstrictor
  • B) Anestesia troncular con articaína, con vasoconstrictor
  • C) Anestesia periapical con articaína, con vasoconstrictor
  • D) Anestesia troncular con mepivacaína, sin vasoconstrictor
17.
Si se prescribe un ansiolítico para reducir la ansiedad, ¿qué interacción se espera?
  • A) Disminución de efectos sedantes
  • B) Aumento de efectos sedantes
  • C) Aumento de la presión arterial
  • D) Reducción de la absorción

Caso Clínico 2:

Paciente mujer de 60 años, diagnosticada con esquizofrenia. Tratamiento médico actual: Clozapina 200 mg al día. Efectos secundarios: hipersalivación, riesgo de agranulocitosis. Tratamiento dental: Raspado y alisado radicular de los cuadrantes 1 y 2, y extracción del 1.6 debido a fractura radicular.

18.
¿Qué precaución se debe tomar si se prescribe cotrimoxazol para una infección?
  • A) Monitorear posible hipertensión
  • B) Monitorear riesgo de agranulocitosis
  • C) Evitar el cotrimoxazol
  • D) Ninguna precaución
19.
Si la paciente presenta hipersalivación durante el tratamiento, ¿qué acción es adecuada?
  • A) Continuar el tratamiento sin cambios
  • B) Derivar al médico para evaluación
  • C) Administrar un antihistamínico
  • D) Ignorar el síntoma
20.
¿Qué técnica de manejo sería adecuada para la extracción?
  • A) Sedación con óxido nitroso
  • B) Premedicar con diazepam 5 mg 1 hora antes
  • C) Combinar diazepam y óxido nitroso
  • D) Evitar sedación debido al riesgo de agranulocitosis
21.
¿Qué ASA sería esta paciente?
  • A) ASA I
  • B) ASA II
  • C) ASA III
  • D) ASA IV

Caso Clínico 3:

Paciente varón de 45 años, diagnosticado con TDAH. Tratamiento médico actual: Metilfenidato 20 mg al día. Efectos secundarios: xerostomía, posible hipertensión con adrenalina. Tratamiento dental: Extracción del 3.7 debido a periodontitis avanzada y obturación de composite en el 3.5.

22.
¿Qué precaución se debe tomar al administrar anestesia local con adrenalina?
  • A) Usar dosis estándar de adrenalina
  • B) Monitorear posible hipertensión
  • C) Evitar la adrenalina
  • D) Usar anestesia sin vasoconstrictor
23.
Si el paciente presenta xerostomía, ¿qué acción es adecuada?
  • A) Continuar el tratamiento sin cambios
  • B) Derivar al médico para evaluación
  • C) Administrar un antihistamínico
  • D) Ignorar el síntoma
24.
¿Qué constantes vitales se deben monitorear antes del tratamiento?
  • A) Glucemia y presión arterial
  • B) Presión arterial y pulsioxímetro
  • C) Glucemia y pulsioxímetro
  • D) Presión arterial, glucemia y pulsioxímetro
25.
¿Qué ASA sería este paciente?
  • A) ASA I
  • B) ASA II
  • C) ASA III
  • D) ASA IV

Caso Clínico 4:

Paciente mujer de 70 años, diagnosticada con hipertensión y depresión. Tratamiento médico actual: Fluoxetina 20 mg al día, Captopril 25 mg al día. Efectos secundarios: agresividad (fluoxetina), hipotensión (captopril). Tratamiento dental: Extracción del 4.7 con flemón vestibular y limpieza periodontal.

26.
Si se prescribe warfarina para otra condición, ¿qué interacción se espera con la fluoxetina?
  • A) Reducción de los efectos de la warfarina
  • B) Potenciación de los efectos de la warfarina
  • C) Aumento de efectos sedantes
  • D) Disminución de la presión arterial
27.
¿Qué constantes vitales se deben monitorear antes del tratamiento?
  • A) Glucemia y presión arterial
  • B) Presión arterial y pulsioxímetro
  • C) Glucemia y pulsioxímetro
  • D) Presión arterial, glucemia y pulsioxímetro
28.
Si la paciente presenta agresividad tras el tratamiento, ¿qué acción es adecuada?
  • A) Continuar el tratamiento sin cambios
  • B) Derivar al médico para evaluación
  • C) Administrar un antihistamínico
  • D) Ignorar el síntoma
29.
¿Qué anestesia sería la de elección para la extracción del 4.7?
  • A) Anestesia periapical con lidocaína, con vasoconstrictor
  • B) Anestesia troncular con articaína, con vasoconstrictor
  • C) Anestesia periapical con mepivacaína, sin vasoconstrictor
  • D) Anestesia troncular con mepivacaína, sin vasoconstrictor
30.
Si se prescribe un antibiótico para el flemón, ¿cuál sería el de elección?
  • A) Eritromicina
  • B) Clindamicina
  • C) Amoxicilina
  • D) Azitromicina

Caso Clínico 5:

Paciente varón de 50 años, diagnosticado con trastorno bipolar. Tratamiento médico actual: Litio 400 mg al día, Fluoxetina 20 mg al día. Efectos secundarios: riesgo de síndrome serotoninérgico. Tratamiento dental: Endodoncia en el 2.5 y limpieza periodontal.

31.
¿Qué riesgo se debe considerar debido a la combinación de litio y fluoxetina?
  • A) Hipertensión
  • B) Síndrome serotoninérgico
  • C) Xerostomía
  • D) Trombocitopenia
32.
¿Qué técnica de manejo sería adecuada para la endodoncia?
  • A) Sedación con óxido nitroso
  • B) Premedicar con diazepam 5 mg 1 hora antes
  • C) Combinar diazepam y óxido nitroso
  • D) Evitar sedación debido al riesgo de síndrome serotoninérgico
33.
¿Qué ASA sería este paciente?
  • A) ASA I
  • B) ASA II
  • C) ASA III
  • D) ASA IV
Scroll al inicio