Interacciones de Psicofármacos
Aumenta los efectos sedantes de ansiolíticos e hipnóticos. Potencia simpaticomiméticos.
- Con anestésicos locales + adrenalina: Aumenta tensión y eyección cardiaca.
- Con cannabis: Respuesta anómala a anestésicos locales.
Aumenta los efectos sedantes con ansiolíticos e hipnóticos.
Potencia los efectos de anticoagulantes como la warfarina.
Aumenta los efectos sedantes de ansiolíticos e hipnóticos. Potencia analgésicos y anestésicos.
Aumenta el riesgo de agranulocitosis con carbamazepina y cotrimoxazol. Aumenta los efectos sedantes de ansiolíticos e hipnóticos.
La carbamazepina acelera su metabolismo. Aumenta los efectos sedantes de ansiolíticos e hipnóticos.
Varios antipsicóticos potencian los efectos sedantes con ansiolíticos e hipnóticos:
- Flufenazina (neuroléptico)
- Flupentixol (tioxanténico)
- Proclorperacina y Promacina (fenotiacínicos)
- Risperidona (butirofenona)
- Tioridacina
Aumenta los efectos sedantes con analgésicos opioides y antihistamínicos.
Con adrenalina, pueden causar hipertensión.
Disminuye la absorción de antifúngicos y aumenta los efectos antimuscarínicos de antihistamínicos.
Varios fármacos de este grupo pueden causar boca seca. Ejemplos:
- Sulfato de Dexanfetamina.
- Flufenazina.
- Haloperidol.
- Metilfenidato.
- Promacina.
- Benzodiacepinas.
- Amitriptilina: Trombocitopenia, inmunosupresión.
- Clozapina: Hipersalivación, agranulocitosis.
- Fluoxetina: Agresividad.
- IMAOs: Hipotensión, trombocitopenia.
- Litio + IRS: Síndrome serotoninérgico.