Heparina

Examen: Casos Clínicos sobre Heparina en Odontología 2025

Examen: Casos Clínicos sobre Heparina en Odontología 2025

Seleccione la opción correcta para cada caso clínico, basándose en el contenido sobre el uso de heparina en odontología. Recibirás retroalimentación inmediata tras seleccionar una opción.

1. Un paciente con warfarina necesita una exodoncia quirúrgica. ¿Cuál es el primer paso en la terapia puente con heparina?

2. Una paciente embarazada de 30 semanas con trombofilia requiere una endodoncia. ¿Qué anticoagulante es seguro según la FDA?

3. Un paciente en hemodiálisis necesita una exodoncia. ¿Cuándo es el momento óptimo para realizar el procedimiento?

4. Un paciente con Clexane necesita una cirugía dental de urgencia. ¿Cuánto tiempo debe esperar tras la última dosis de enoxaparina?

5. Un paciente con warfarina y diabetes tipo 2 requiere una exodoncia traumática. ¿Qué protocolo se recomienda?

6. Un paciente recibe heparina no fraccionada (HNF) para trombosis venosa profunda. ¿Cuál es su vida media?

7. Un paciente con heparina no fraccionada necesita monitorización antes de una exodoncia. ¿Qué prueba mide la presencia de heparina en plasma?

8. Un paciente en hemodiálisis requiere una exodoncia de urgencia. ¿Qué se puede administrar para reducir el riesgo de sangrado?

9. Un paciente con trombofilia recibe heparina de bajo peso molecular (HBPM). ¿Cuál es su vía de administración principal?

10. Un paciente con fibrilación auricular tratado con Clexane se somete a una exodoncia. ¿Qué se debe hacer tras el procedimiento?

11. Un paciente tratado con heparina por más de 6 meses presenta dolor óseo. ¿Qué efecto adverso podría estar experimentando?

12. Un paciente con stent coronario tratado con Sintrom requiere una exodoncia. ¿Cuándo se inicia la terapia puente con Clexane?

13. Un paciente con trombofilia recibe enoxaparina. ¿Cuál es el principal factor inhibido por la HBPM?

14. Un paciente en hemodiálisis recibe heparina. ¿Por qué se prefiere realizar procedimientos dentales en días sin diálisis?

15. Un paciente con hemorragia tras una exodoncia recibe heparina. ¿Qué antagonista se utiliza en casos de urgencia?

16. Un paciente con warfarina se somete a una exodoncia. ¿Por cuántos días se administra Clexane post-procedimiento?

17. Un paciente recibe Clexane para prevenir trombosis. ¿Cuál es la vida media de la HBPM?

18. Una paciente embarazada hipertensa recibe heparina para trombofilia. ¿Qué categoría de riesgo asigna la FDA?

19. Un paciente con inmovilización prolongada recibe heparina. ¿Por cuánto tiempo máximo se recomienda su uso?

20. Un paciente con trombosis recibe HBPM. ¿Cuál es una ventaja de la HBPM frente a la HNF?

21. Un paciente con warfarina requiere una exodoncia. ¿Cuál es la dosis de Clexane 1 día antes del procedimiento?

22. Un paciente con trombofilia recibe heparina no fraccionada. ¿Qué factores inhibe principalmente?

23. Una paciente embarazada con riesgo cardiovascular recibe heparina. ¿Por qué es preferida en el embarazo?

24. Un paciente con Clexane se somete a una exodoncia. ¿Cuándo se suspende la heparina post-procedimiento?

25. Un paciente recibe enoxaparina para una exodoncia. ¿Cuál es el nombre comercial de la enoxaparina?

26. Un paciente con fractura de cadera y trombosis recibe heparina. ¿Para qué se utiliza en este contexto?

27. Un paciente con warfarina inicia terapia puente con Clexane para una exodoncia. ¿Qué se hace el día de la intervención?

28. Un paciente recibe HBPM antes de una cirugía dental. ¿Por qué requiere menos monitorización que la HNF?

29. Un paciente en hemodiálisis recibe heparina para prevenir coágulos. ¿Por qué se evita la diálisis el día de una exodoncia?

30. Un paciente con warfarina sigue terapia puente con Clexane tras una exodoncia. ¿Qué se hace 4 días después?

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio