Factores de Riesgo para HTA
Riesgo si hay enfermedad cardiovascular temprana en la familia.
Placas en arterias aumentan el riesgo de HTA y eventos.
Aumenta con la edad. Patrones de riesgo varían por sexo y raza.
Hábitos que podemos cambiar para reducir el riesgo cardiovascular.
Hiperglucemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia.
Niveles de insulina altos y función tiroidea baja.
Ácido úrico elevado, asociado a inflamación y riesgo.
La presión arterial alta y el agrandamiento del ventrículo izquierdo son factores directos.
La Proteína C-reactiva (inflamación) y la Lp-PLA2 (ateroesclerosis) son marcadores clave. (lipoproteína-asociada a fosfolipasa A2)
Velocidad de sedimentación, recuento de glóbulos blancos y factores de coagulación (fibrinógeno) indican riesgo.
Hipertensión: Categorías y Estados
No tiene una causa directamente identificable. Es la forma más común de hipertensión.
Es causada por una condición médica subyacente identificable (problemas renales, endocrinos, etc.).
Sistólica: < 120 mmHg
Diastólica: < 80 mmHg
Sistólica: 120-139 mmHg
Diastólica: 80-89 mmHg
Sistólica: 140-159 mmHg
Diastólica: 90-99 mmHg
Sistólica: ≥ 160 mmHg
Diastólica: ≥ 100 mmHg
Presión muy elevada (Diastólica > 120 mmHg) pero SIN daño a órganos diana todavía.
Presión muy elevada (Diastólica > 120 mmHg) CON daño agudo a órganos diana.
- Cerebro
- Retina
- Corazón
- Riñón
- Vasos sanguíneos
La presión arterial es elevada en el consultorio médico debido a la ansiedad, pero es normal en otros entornos.
Aunque a menudo es asintomática, puede presentar:
- Cefaleas occipitales (matutinas).
- Nicturia (orinar por la noche).
- Visión borrosa o "moscas volantes".
- Ansiedad, inestabilidad, depresión y Síntomas inespecíficos.
Es fundamental clasificar el riesgo hipertensivo del paciente desde la primera visita para definir el manejo y tratamiento adecuados.
Manejo Odontológico del Paciente Hipertenso
Presión Arterial (PA) en mmHg | Recomendación de Seguimiento |
---|---|
< 130 / < 85 | Medir dentro de 2 años |
130-139 / 85-89 | Medir dentro de 1 año |
140-159 / 90-99 | Medir dentro de 1 mes |
160-179 / 100-109 | Referir al médico y medir en 1 mes |
≥ 180 / ≥ 110 (Incluye >210/>120) | Referir a urgencias INMEDIATAMENTE |
Limitar la epinefrina a un máximo de 0.04 mg.
- Aprox. 2 cartuchos con epinefrina 1:100.000.
- Aprox. 4 cartuchos con epinefrina 1:200.000.
- Aspirar siempre antes de inyectar.
El estrés puede elevar la presión arterial de forma aguda.
- Programar citas cortas y por la mañana.
- Mantener un ambiente tranquilo y relajado.
- Considerar premedicación ansiolítica (ej. benzodiacepinas).
Ciertos fármacos de uso común en odontología pueden afectar la PA.
- Evitar AINEs (Ibuprofeno, Naproxeno) en tratamientos largos, ya que interfieren con la medicación antihipertensiva.
- Preferir Paracetamol como analgésico de primera elección.