Manejo del paciente en radioterapia

Examen Tipo Test: Pautas de Revisiones y Cuidados Odontológicos en Pacientes Oncológicos

Examen Tipo Test: Pautas de Revisiones y Cuidados Odontológicos en Pacientes Oncológicos

Responde las 33 preguntas seleccionando la opción correcta. Haz clic en "Ver Respuesta" para mostrar la explicación breve basada en la información proporcionada. Al final, se mostrará la puntuación de respuestas correctas.

Puntuación: 0 de 0 respuestas correctas (0%)

1. ¿Con qué frecuencia se realizan controles odontológicos durante la radioterapia?

  • a) Mensual
  • b) Semanal
  • c) Trimestral
  • d) Semestral

2. ¿Cuál es la frecuencia de revisiones en los primeros 6 meses postradioterapia?

  • a) Semanal
  • b) Mensual
  • c) Trimestral
  • d) Semestral

3. ¿Desde qué mes comienzan las revisiones trimestrales postradioterapia?

  • a) 4° mes
  • b) 7° mes
  • c) 12° mes
  • d) 24° mes

4. ¿Desde qué año comienzan las revisiones semestrales postradioterapia?

  • a) 1° año
  • b) 2° año
  • c) 3° año
  • d) 4° año

5. ¿Qué incluye el examen estomatognático antes de la radioterapia?

  • a) Solo radiografías
  • b) Exploración clínica y educación en salud bucodental
  • c) Solo endodoncias
  • d) Uso de prótesis removibles

6. ¿A qué se presta especial atención en la exploración estomatognática?

  • a) Estado de mucosas y amplitud de apertura oral
  • b) Colocación de implantes
  • c) Profilaxis antibiótica
  • d) Uso de prótesis metálicas

7. ¿Qué radiografías se recomiendan antes de la radioterapia?

  • a) Solo tomografías
  • b) Ortopantomografía y/o periapicales
  • c) Radiografías de tórax
  • d) Ninguna

8. ¿Qué se busca en las radiografías antes de la radioterapia?

  • a) Solo caries
  • b) Infecciones periapicales, quistes, restos radiculares
  • c) Estado de prótesis
  • d) Amplitud oral

9. ¿Qué incluye la odontología preventiva antes de la radioterapia?

  • a) Solo extracciones
  • b) Educación, protección específica, higiene oral
  • c) Implantes dentales
  • d) Prótesis removibles

10. ¿Qué se recomienda para fluoración antes de la radioterapia?

  • a) Cubetas con gel neutro de fluoruro sódico al 1%
  • b) Enjuagues con clorhexidina al 0,5%
  • c) Pastas sin flúor
  • d) Profilaxis antibiótica

11. ¿Qué enjuague se recomienda antes de la radioterapia?

  • a) Clorhexidina al 0,12%
  • b) Clorhexidina al 0,5%
  • c) Solución salina
  • d) Agua oxigenada

12. ¿Qué se desaconseja durante la radioterapia?

  • a) Higiene oral
  • b) Prótesis removibles
  • c) Fluoración
  • d) Profilaxis

13. ¿Qué procedimiento preventivo se recomienda antes de la radioterapia?

  • a) Implantes dentales
  • b) Profilaxis (tartrectomía)
  • c) Endodoncias masivas
  • d) Prótesis metálicas

14. ¿Cuándo está indicada la endodoncia antes de la radioterapia?

  • a) En todos los dientes
  • b) En dientes de valor protético con pronóstico razonable
  • c) En dientes impactados
  • d) En dientes sanos

15. ¿Qué dientes se extraen antes de la radioterapia?

  • a) Dientes sanos
  • b) Dientes con pronóstico malo, dudoso o cuestionable
  • c) Solo molares
  • d) Dientes con restauraciones

16. ¿Cuándo deben realizarse las exodoncias antes de la radioterapia?

  • a) Durante la radioterapia
  • b) Entre dos y tres semanas antes
  • c) Un mes después
  • d) Inmediatamente antes

17. ¿Qué se elimina en cirugía oral antes de la radioterapia?

  • a) Prótesis removibles
  • b) Espículas óseas
  • c) Caries
  • d) Mucositis

18. ¿Qué condiciones justifican la exodoncia antes de la radioterapia?

  • a) Caries leves
  • b) Bolsas periodontales >6 mm, movilidad grado II/III
  • c) Dientes sanos
  • d) Higiene deficiente

19. ¿Qué se realiza en operatoria dental antes de la radioterapia?

  • a) Colocación de implantes
  • b) Restauración de caries y sustitución de obturaciones
  • c) Profilaxis antibiótica
  • d) Fluoración sistémica

20. ¿Qué se enfoca durante la radioterapia?

  • a) Implantes dentales
  • b) Paliar mucositis, infecciones, hiposialia, trismo
  • c) Exodoncias masivas
  • d) Colocación de prótesis

21. ¿Cuándo aparece la mucositis durante la radioterapia?

  • a) Primer día
  • b) Entre 7 y 14 días
  • c) Después de 1 mes
  • d) Postradioterapia

22. ¿Cuándo alcanza la mucositis su grado máximo?

  • a) Primera semana
  • b) Cuarta semana
  • c) Postradioterapia
  • d) Segunda semana

23. ¿Cuánto tarda en recuperarse la mucositis tras la radioterapia?

  • a) 1 semana
  • b) 2 semanas
  • c) 1 mes
  • d) 3 meses

24. ¿Qué se usa para el control del dolor por mucositis durante la radioterapia?

  • a) Antibióticos orales
  • b) Lidocaína tópica, bencidamina, sucralfato
  • c) Sialogogos
  • d) Chicles con azúcar

25. ¿Qué se recomienda para tratar la candidiasis durante la radioterapia?

  • a) Enjuagues con clorhexidina
  • b) Enjuagues con nistatina
  • c) Antibióticos orales
  • d) Fluoración tópica

26. ¿Cuándo se presenta la hiposialia durante la radioterapia?

  • a) Después de 1 mes
  • b) Después de la primera semana
  • c) Postradioterapia
  • d) Antes de la radioterapia

27. ¿Cuál es la dosis recomendada de pilocarpina para la hiposialia?

  • a) 5 mg una vez al día
  • b) 5 mg tres veces al día
  • c) 10 mg dos veces al día
  • d) 2 mg tres veces al día

28. ¿Qué efectos secundarios tiene la pilocarpina?

  • a) Dolor dental
  • b) Sudoración e hipermotilidad gastrointestinal
  • c) Caries
  • d) Trismo

29. ¿Qué se recomienda para tratar el trismo durante la radioterapia?

  • a) Exodoncias
  • b) Ejercicios suaves de masticación y fisioterapia
  • c) Antibióticos
  • d) Fluoración

30. ¿Qué sucede si la dosis de radiación supera los 60-70 Gy en las glándulas salivales?

  • a) Mejora la salivación
  • b) Hiposialia irreversible
  • c) Mucositis crónica
  • d) Trismo permanente

31. ¿Qué procedimientos dentales se permiten postradioterapia?

  • a) Exodoncias inmediatas
  • b) Profilaxis y raspados-alisados radiculares
  • c) Apicectomías
  • d) Implantes inmediatos

32. ¿Cuánto tiempo se debe esperar para usar prótesis removibles postradioterapia si no hubo exodoncias?

  • a) 1 mes
  • b) 3 meses
  • c) 6 meses
  • d) 12 meses

33. ¿Cuánto tiempo se espera para implantes mandibulares postradioterapia?

  • a) 6 meses
  • b) 1 año
  • c) 2 años
  • d) 3 años

Autor

1 comentario en “Manejo del paciente en radioterapia”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio