Test 3 Paciente antiagregado

Examen: Riesgo de Sangrado en Tratamientos Dentales

Examen: Riesgo de Sangrado en Tratamientos Dentales

Seleccione la opción correcta para cada pregunta, basándose en el contenido sobre riesgo de sangrado en tratamientos dentales y fármacos antiagregantes. Las preguntas tienen un enfoque práctico, centrándose en tiempos de acción, recuperación plaquetaria, nuevos antiagregantes, y reversibilidad.

1. ¿Cuánto tiempo tarda el ácido acetilsalicílico (aspirina) en ejercer su efecto antiplaquetario tras la ingesta?

2. ¿Cuánto tiempo se requiere para la recuperación completa de la función plaquetaria tras suspender la aspirina?

3. ¿Cuál de los siguientes es considerado un nuevo antiagregante plaquetario?

4. ¿Qué antiagregante tiene la acción más rápida tras la ingesta?

5. ¿Cuál de los siguientes antiagregantes tiene un efecto reversible?

6. ¿Cuánto tiempo se recomienda suspender el clopidogrel antes de una cirugía dental mayor?

7. ¿Cuánto tiempo tarda el clopidogrel en alcanzar su efecto antiplaquetario tras la ingesta?

8. ¿Cuánto tiempo se necesita para la recuperación de la función plaquetaria tras suspender el prasugrel?

9. ¿Cuál de los siguientes antiagregantes es irreversible?

10. Un paciente con stent farmacoactivo toma aspirina. ¿Qué medida se debe tomar antes de una exodoncia simple?

11. ¿Cuánto tiempo se recomienda suspender el prasugrel antes de una cirugía dental, si es necesario?

12. ¿Qué antiagregante inhibe el receptor P2Y12 de manera reversible?

13. ¿Cuánto tiempo tarda el ticagrelor en alcanzar su efecto antiplaquetario tras la ingesta?

14. ¿Cuánto tiempo se necesita para que desaparezca el efecto del ticagrelor?

15. ¿Cuál de los siguientes es un antiagregante de tercera generación?

16. Un paciente con clopidogrel necesita una exodoncia. ¿Qué prueba se recomienda para evaluar el riesgo de sangrado?

17. ¿Cuánto tiempo se recomienda suspender el ticagrelor antes de una cirugía dental, si es necesario?

18. ¿Qué antiagregante inhibe la síntesis de tromboxano A2?

19. ¿Cuánto tiempo tarda el dipiridamol en ejercer su efecto antiplaquetario tras la ingesta?

20. ¿Cuánto tiempo se necesita para la recuperación de la función plaquetaria tras suspender el dipiridamol?

21. Un paciente con terapia antiplaquetaria dual necesita una exodoncia. ¿Dónde se debe realizar el procedimiento?

22. ¿Qué antiagregante inhibe la síntesis de prostanoides de manera similar a la aspirina?

23. ¿Cuánto tiempo se recomienda suspender el triflusal antes de una cirugía dental, si es necesario?

24. Un paciente con periodontitis toma aspirina. ¿Qué condición aumenta el riesgo de sangrado en una exodoncia?

25. ¿Qué antiagregante incrementa la concentración plaquetaria de AMP cíclico?

26. ¿Cuánto tiempo tarda el prasugrel en ejercer su efecto antiplaquetario tras la ingesta?

27. Un paciente con clopidogrel y omeprazol necesita una exodoncia. ¿Qué interacción se espera?

28. ¿Qué analgésico es de elección para un paciente con ticagrelor tras una exodoncia?

29. ¿Qué consecuencia puede ocurrir si se suspende prematuramente la terapia antiplaquetaria en un paciente con stent?

30. ¿Cuántas exodoncias de dientes adyacentes se recomiendan como máximo en un paciente con aspirina?

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio